LA IDEA DE COMUNISMO

LA IDEA DE COMUNISMO

TAEK-GWANG LEE (ED.), ALEX

$ 750.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-4689-9
Páginas:
352
Encuadernación:
Otros

Nota de los editoresPrólogo. ¿Por qué el
comunismo, hoy?Slavoj iekIntroducción general a la
Conferencia de SeúlAlain BadiouI. La crisis de la representatividad y la política postpartidistaWang HuiII. El comunismo chino
revisado: todavía una perspectiva de clase, ¿pero por qué?Pun NgaiIII. Dictadura liberadora: política comunista y la Revolución CulturalCécile WinterIV. Althusser y Mao: una prueba política para la dialécticaClaudia PozzanaV. Comunismo, el vacíoAlex Taek-Gwang LeeVI. La dialéctica afirmativaAlain BadiouVII. Los años sesenta y nosotrosAlessandro RussoVIII. Manifiestos sin palabras. La idea del comunismo en Corea del Sur:
el caso del Mayo de GwangjuSeo Yong SoonIX. Escaleras de metáforas: suplementos vernaculares de sustitución del
comunismo surcoreanoHo Duk HwangX. Política impopular: lo colectivo, lo comunista y lo popular en la historia
tailandesa recienteRosalind C. MorrisXI. ¿Sin salida? El comunismo en el nuevo sigloSlavoj iekNotas biográficas de los
autores

En 2009 el filósofo esloveno Slavoj iek congregó a un renombrado elenco de académicos e intelectuales para discutir en torno a la persistente relevancia del comunismo en los momentos actuales. Para sor-presa general, los debates atrajeron un nutrido público.No paró ahí la cosa; desde entonces vienen celebrándose cada dos años las conferencias internacionales sobre «La idea de comunismo» en distintos lugares del globo. Tras la celebrada en Nueva York (2011) llegó el turno de Seúl, cuyas intervenciones más destacadas recoge el presente libro.A las firmas habituales de filósofos de la talla de Alain Badiou o Slavoj iek se suman, en esta ocasión, las de destacados intelectuales críticos procedentes de Asia, que ofrecen novedosos análisis sobre el comunismo oriental y occidental en una época de crisis económica y política global, Alain Badiou, Ho Duk Hwang, Rosalind Morris, Pun Ngai, Claudia Pozzana, Alessandro Russo, Yong Soon Seo, Wang Hui, Cécile Winter, Slavoj Zizek.

Artículos relacionados

    1
  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00