LA ECONOMÍA POLÍTICA NEOLIBERAL EN MÉXICO

LA ECONOMÍA POLÍTICA NEOLIBERAL EN MÉXICO

¿QUIÉN LA DISEÑÓ Y CÓMO LO HIZO?

SALAS-PORRAS, ALEJANDRA

$ 240.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FOCA
Año de edición:
2017
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-16842-08-7
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

Al concebirla como una relación estática, donde la economía determina la política y viceversa, en México nunca se desarrolló una tradición crítica de la economía política. El presente es un intento por subsanar esta falta ?en un momento histórico clave? y entenderla como una dinámica entre el Estado, los mercados y la sociedad. Así, se analizan las fuerzas internas y externas que generan cambios en los gabinetes y atienden incluso a la relación personal entre actores y a la información privilegiada que estos manejan: tal es el caso del recientemente nombrado secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; o el del exgobernador del Banco de México, Agustín Carstens.
Con esta misión, Alejandra Salas-Porras aborda las transformaciones que ha vivido la economía política mexicana en las últimas décadas; el papel que han desempeñado las distintas elites en su transformación, quiénes se han beneficiado y a qué costo para el país, todo en un seguimiento puntual que va de la aparición de los equipos compactos que transformaron el paradigma de desarrollo en los ochenta, a la materialización de un espacio social en cuyo interior se generó ?y protegió? el discurso neoliberal activo hoy en día.
Luego de un panorama general, y de manera gráfica, la autora localiza a 128 funcionarios, de entre los cuales 21 fueron identificados como los que participaron más activamente en la construcción de este proyecto y del campo de poder que lo alimenta. Al observar sus trayectorias académicas, sus vínculos internacionales y puestos, se visibilizan sus compromisos, que hacen porosa la barrera entre lo público, lo privado e incluso lo internacional. Por último, en un análisis no menos sagaz, el lector descubrirá algunas similitudes y diferencias entre las trayectorias y estrategias que en un contexto histórico muy similar siguieron las elites de otros países en América Latina.

Artículos relacionados

    1
  • CUIDADOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS
    La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto en relevancia la centralidad de los cuidados en la vida humana y en la relación con su entorno. El trabajo de cuidados en sus distintas expresiones, fuera y dentro del mercado, en el hogar, en el ámbito comunitario o en el institucional, es esencial para el funcionamiento de la sociedad y la sostenibilidad de la vida. La debacle p...
    En stock

    $ 250.00

  • PROPAGANDA
    BERNAYS, EDWARD L.
    La obra que ustedes están por leer apareció en 1928 con el reivindicado título de Propaganda, y puede ser considerada como una suerte de “tarjeta personal” presentada con convicción a todo cliente susceptible de recurrir a los servicios de la ya floreciente industria de las relaciones públicas creada por Bernays menos de diez años antes. ...
    En stock

    $ 269.00

  • ¿UNA NUEVA DEMOCRACIA PARA EL SIGLO XXI?
    BRUGUÉ TORRUELLA, JOAQUÍN / MARTINS, SIMONE / PINEDA NEBOT, CARMEN
    La democracia ha sido aquello que nos ha permitido vivir juntos siendo diferentes -escribía el filósofo Daniel Innerarity-, pero nada nos garantiza que pueda seguir desarrollando esta crucial función en el futuro. Hemos de prepararnos para tiempos turbulentos y hemos de trabajar para que estas turbulencisa no arrasen con los principios de igualdad y libertad que caracterizan el...
    En stock

    $ 350.00

  • EL CAMBIO SOCIAL: TEORÍA, HISTORIA Y POLÍTICA
    TORRES, ESTEBAN
    La expectativa de poder cambiar la realidad a partir de la acción humana alimenta la esperanza de los pueblos desde siempre. Posiblemente no hubo ni hay otra pretensión más determinante. En este libro, Esteban Torres analiza el modo en que fueron evolucionando las visiones del cambio social en el mundo desde tiempos pretéritos hasta hoy, ligadas a transformaciones históricas de...
    En stock

    $ 150.00

  • EL DISCURSO POLITICO
    CHARAUDEAU, PATRICK
    El discurso político es una práctica social que permite que las ideas y las opiniones circulen en un espacio público, donde los distintos actores se enfrentan respetando ciertas reglas del sistema de comunicación. Pero el discurso político también está impulsado por el deseo y la necesidad de influir en los ciudadanos. El cuerpo político y el cuerpo ciudadano se encuentran en u...
    En stock

    $ 557.00

  • ESTADOS ALTERADOS
    BAUTISTA, CAROLINA
    "El annus horribilis 2020 deja un mundo arrasado por la pandemia del Covid-19 y, expuestas de modo descarnado, todas las fragilidades, miserias y profundas desigualdades acumuladas por un sistema socioeconómico que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los sectores más vulnerables de la población de todo el planeta, cuya pobreza se profundiza sin cesar. Todos ...
    En stock

    $ 450.00