LA DEPRESIÓN POSTPARTO

LA DEPRESIÓN POSTPARTO

SALIR DEL SILENCIO

NANZER, NATHALIE

$ 519.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2015
Materia
Maternidades, paternidades y crianza
ISBN:
978-84-9921-707-9
Páginas:
192
Encuadernación:
Espiral

Prólogo a la edición española
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Preámbulo
1. Ser padres: ¡qué aventura!
Algunas etapas clave en la vida de la mujer
Los procesos psíquicos del embarazo y de la perinatalidad
Cómo estos procesos influyen en el desarrollo del bebé
2. Los tres grandes trastornos del postparto
El baby blues
La psicosis postparto
3. ¿Qué es la depresión postparto?
Definición
¡Es frecuente!
¿En qué momento se declara la depresión?
¿Cuál es su duración?
¿Cuáles son los indicadores y los síntomas?
¿Una depresión como las demás?
¿Y la depresión preparto?
4. La historia de Cristina
5. Las causas de la depresión postparto
Los indicios biológicos
Los indicios psicológicos
Factores de predisposición
6. Las consecuencias de la depresión postparto
En el niño
¿Qué clase de trastornos desarrollan los niños en respuesta a la depresión materna?
En la mujer
En la pareja
7. El padre y la depresión postparto
Las particularidades de la depresión postparto en los padres: conocimientos actuales
El testimonio de un padre
Conclusión
8. ¡La depresión postparto se cura!
De la dificultad de pedir ayuda a la valentía de romper el tabú
¿Cuándo consultar?
¿Qué significa consultar a un profesional?
¿A quién consultar?
¿Cuál es la diferencia entre un psiquiatra, un psiquiatra infantil, un psicólogo, un psicoterapeuta y un psicoanalista?
La cuestión del reembolso, algunos ejemplos
¿Qué tratamientos existen para atender la depresión perinatal?
9. ¿Cómo detectar la depresión postparto?
¿Por qué cuesta tanto detectar la depresión perinatal?
El tabú de la depresión
¿Quién es responsable de la detección?
Utilización de cuestionarios
10. ¿Se puede prevenir la depresión postparto?
¿Qué tipo de intervenciones preventivas aplicar?
¿Qué políticas preventivas aplicar?
Conclusión
Anexos
Glosario
Para saber más
Bibliografía

Convertirse en madre es un acontecimiento fascinante en la vida de una mujer. Sin embargo, las numerosas conmociones que lo acompañan sumen a veces a la madre, que está particularmente sensible y emotiva, en un estado de desesperación y angustia y la dejan desamparada frente a su nuevo rol.
Cuando la felicidad tan esperada no llega, la culpabilidad y la vergüenza la invaden y la encierran en el silencio y la soledad. Una de cada ocho mujeres sufre un estado depresivo real en el año que sigue al nacimiento: la depresión postparto.

? ¿Cómo puede este «feliz acontecimiento» transformarse en depresión?
? ¿Cuáles son las mujeres con mayor predisposición?
? ¿Cómo se manifiesta la depresión postparto y cómo diferenciarla de la emotividad natural de este período o del baby blues?
? ¿Los padres pueden también ser víctimas de esta depresión?
? ¿A quién hay que consultar y qué terapias existen?
? ¿Por qué esta enfermedad es tan poco conocida?

Todas estas preguntas se abordan en este libro con un lenguaje accesible, sin eludir una rica documentación clínica y científica. Está dirigido a las madres o futuras madres, a su pareja, a los padres, a las personas cercanas a ellos, y a los profesionales de la salud, que encontrarán informaciones y pistas para comprender, ayudar y orientar mejor a sus pacientes.

Artículos relacionados

    1
  • MATERNIDADES SUBVERSIVAS
    MARIA LLOPIS
    En la actualidad, en nuestra sociedad occidental, la maternidad se inscribe en un contexto capitalista y patriarcal en el que se desarrolla asexuada, medicalizada, biologizada y desempoderada. Por eso, cada vez son más las personas que optan por embarazos, partos y crianzas fuera de norma y que, a falta de modelos alternativos, tratan de crearlos poniendo en duda ideas preestab...
    En stock

    $ 490.00

  • MADRES LESBIANAS
    RAFKIN, LOUISE
    Treinta y ocho hijos e hijas (entre cinco y cuarenta años), nos cuentan su experiencia sobre el hecho de crecer en familias lesbianas. Hablan de la presión de los iguales. De no visibilidad, de temas de custodia, de familias, de sexualidad, de salir del armario, de escuelas y de amigos y amigas, de padres y de co-madres; ellos ?nuestros hijos e hijas? dicen la verdad sobre sus ...
    En stock

    $ 480.00

  • COMO HABLARLES A TUS HIJOS ACERCA DE LA MUERTE Y DUELO
    POTTER, MOLLY
    Afrontar la muerte de alguien puede ser triste, estresante y confuso, y los adultos no siempre sabemos cómo hablar con los peques sobre estas cuestiones o cómo responder a todas las preguntas que pueden surgirles. Encontrar las palabras apropiadas para hablar sobre la muerte es difícil; hallar la manera de explicarles el fallecimiento de un ser querido y manejar las emociones q...
    En stock

    $ 330.00

  • CÓMO DESARROLLAR LA EMPATÍA EN LOS NIÑOS
    CLAUDE-SUZANNE DIDIERJEAN-JOVEAU
    La empatía, capacidad para reconocer y para comprender lo que siente el otro, no parece estar reservada a los adultos humanos. La encontramos en los animales, quizá incluso en las plantas, y también en los bebés. Entonces, ¿cómo desarrollar esta capacidad innata en nuestros hijos? ¿Y a partir de qué edad? Tomando como referencia numerosos estudios científicos, Claude-Suzanne Di...
    En stock

    $ 360.00

  • LACTANCIA HUMANA
    CLAUDIA CECILIA RADILLA VÁZQUEZ
    La pérdida de la lactancia materna representa ya, en México, un grave roblema de salud pública. El presente documento está orientado al apoyo de los profesionales de la salud a fin de que mejoren su asistencia a la lactancia materna, incentivándola y promoviéndola. Su participación es fundamental para revertir la tendencia actual, donde cada vez menos madres amamantan a sus hij...
    En stock

    $ 130.00

  • EL PODER DE LAS MADRES
    FATIMA OUASAAK
    En stock

    $ 480.00