LA DEPRESIÓN POSTPARTO

LA DEPRESIÓN POSTPARTO

SALIR DEL SILENCIO

NANZER, NATHALIE

$ 519.00
IVA incluido
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2015
Materia
Maternidades, paternidades y crianza
ISBN:
978-84-9921-707-9
Páginas:
192
Encuadernación:
Espiral

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Prólogo a la edición española
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Preámbulo
1. Ser padres: ¡qué aventura!
Algunas etapas clave en la vida de la mujer
Los procesos psíquicos del embarazo y de la perinatalidad
Cómo estos procesos influyen en el desarrollo del bebé
2. Los tres grandes trastornos del postparto
El baby blues
La psicosis postparto
3. ¿Qué es la depresión postparto?
Definición
¡Es frecuente!
¿En qué momento se declara la depresión?
¿Cuál es su duración?
¿Cuáles son los indicadores y los síntomas?
¿Una depresión como las demás?
¿Y la depresión preparto?
4. La historia de Cristina
5. Las causas de la depresión postparto
Los indicios biológicos
Los indicios psicológicos
Factores de predisposición
6. Las consecuencias de la depresión postparto
En el niño
¿Qué clase de trastornos desarrollan los niños en respuesta a la depresión materna?
En la mujer
En la pareja
7. El padre y la depresión postparto
Las particularidades de la depresión postparto en los padres: conocimientos actuales
El testimonio de un padre
Conclusión
8. ¡La depresión postparto se cura!
De la dificultad de pedir ayuda a la valentía de romper el tabú
¿Cuándo consultar?
¿Qué significa consultar a un profesional?
¿A quién consultar?
¿Cuál es la diferencia entre un psiquiatra, un psiquiatra infantil, un psicólogo, un psicoterapeuta y un psicoanalista?
La cuestión del reembolso, algunos ejemplos
¿Qué tratamientos existen para atender la depresión perinatal?
9. ¿Cómo detectar la depresión postparto?
¿Por qué cuesta tanto detectar la depresión perinatal?
El tabú de la depresión
¿Quién es responsable de la detección?
Utilización de cuestionarios
10. ¿Se puede prevenir la depresión postparto?
¿Qué tipo de intervenciones preventivas aplicar?
¿Qué políticas preventivas aplicar?
Conclusión
Anexos
Glosario
Para saber más
Bibliografía

Convertirse en madre es un acontecimiento fascinante en la vida de una mujer. Sin embargo, las numerosas conmociones que lo acompañan sumen a veces a la madre, que está particularmente sensible y emotiva, en un estado de desesperación y angustia y la dejan desamparada frente a su nuevo rol.
Cuando la felicidad tan esperada no llega, la culpabilidad y la vergüenza la invaden y la encierran en el silencio y la soledad. Una de cada ocho mujeres sufre un estado depresivo real en el año que sigue al nacimiento: la depresión postparto.

? ¿Cómo puede este «feliz acontecimiento» transformarse en depresión?
? ¿Cuáles son las mujeres con mayor predisposición?
? ¿Cómo se manifiesta la depresión postparto y cómo diferenciarla de la emotividad natural de este período o del baby blues?
? ¿Los padres pueden también ser víctimas de esta depresión?
? ¿A quién hay que consultar y qué terapias existen?
? ¿Por qué esta enfermedad es tan poco conocida?

Todas estas preguntas se abordan en este libro con un lenguaje accesible, sin eludir una rica documentación clínica y científica. Está dirigido a las madres o futuras madres, a su pareja, a los padres, a las personas cercanas a ellos, y a los profesionales de la salud, que encontrarán informaciones y pistas para comprender, ayudar y orientar mejor a sus pacientes.

Artículos relacionados

    1
  • LAS MADRES COMUNITARIAS DE BOGOTÁ, COLOMBIA
    LUNA, LOLA
    Entre el momento en el que empezamos a escribir este libro y en el que se publica, más mujeres trabajadoras que se encargan del cuidado de muchas niñas y niños en las zonas urbanas y rurales de este país, habrán llevado a cabo otras cuantas marchas y otras tantas concentraciones y huelgas de hambre intentando ser escuchadas. Su lucha continua, iniciada en la década de los 90, n...

    $ 200.00

  • YO NO QUERIA SER MADRE
    TRIFONIA MELIBEA
    «Yo tenía que haber nacido hombre para ser feliz. Creo que los hombres son felices. Y yo no lo soy. Soy una mujer».«Mi familia y yo estamos unidas por el dinero de mi pareja y de la calle que sigo haciendo. Soy como el cordón umbilical que lxs une a mi vagina, de la que esperaron dinero toda la vida».Trifonia Melibea Obono tiene un decidido compromiso feminista que pone de mani...

    $ 375.00

  • QUERIDA IJEAWELE
    NGOZI ADICHIE, CHIMAMANDA
    El feminismo empieza en la educación. Con su voz cálida y directa, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una socied...

    $ 229.00

  • GERMINAL
    TAGLE, TANIA
    Germinal es un ensayo que acompaña el proceso de traer a una persona a este mundo desde un entendimiento de la angustia y la belleza que eso implica. Un libro que conmueve y que abre espacio, también, para pensar cómo se insertan esos procesos en el pensamiento y la cultura y cómo podemos transformarlos.Con un enfoque íntimo y auténtico Tania Tagle nos comparte sus dudas y sus ...

    $ 249.00

  • DE POCA MADRE
    ANNA MARIA FERNANDEZ PONCELA

    $ 90.00

  • SALVAVIDAS PARA MADRES AUTÓNOMAS / LIFELINE FOR INDEPENDENT MOTHERS
    DIANA LUZ VÁZQUEZ
    ¿Cómo tramito una pensión Alimenticia?¿Cómo sé si mi abogado está haciendo un buen trabajo? ¿Sufro violencia vicaria?... ¿Yo elegí mal al papá de mi hije, es mi culpa? ¿Qué hago con el sentimiento de abandono? ¿Cómo manejo la relación entre mi niñe y su papá deudor? ¿Él tiene derecho a verle si no aporta para su manutención?... ¿Qué hago el Día del Padre? ¿Cómo lo hago con el t...

    $ 299.00