LA CULTURA ESCOLAR EN LA SOCIEDAD NEOLIBERAL

LA CULTURA ESCOLAR EN LA SOCIEDAD NEOLIBERAL

PÉREZ GÓMEZ, ANGEL I.

$ 780.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2004
Materia
Educación, Pedagogía y Crianza
ISBN:
978-84-7112-431-9
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica

Introducción: La escuela como encrucijada de culturas. La cultura crítica. Postmodernidad. Etnocentrismo, relativismo y universalidad. Razón y ética. Hacia una nueva racionalidad de la representación y de la acción. Crisis epistemológica: el cambio de régimen en ciencias sociales. La cultura social. Economía de libre mercado. Política. Revolución electrónica, información y opinión pública. Valores y tendencias que presiden los procesos de socialización en la época postmoderna. La cultura institucional. La política educativa en las sociedades postmodernas. La escuela como organización. La cultura docente. Desarrollo profesional del docente. La cultura experiencial. Desarrollo psíquico, cultura y construcción de significados. Construcción de significados, calidad cognitiva y subjetividad. La estructura del contexto y la construcción de significados. La cultura académica. Funciones y propósitos de la escuela. Aprendizaje relevante y conocimiento disciplinar: la trascendencia de los contextos de conocimiento. La escuela como espacio ecológico de vivencia cultural. La vivencia crítica de la cultura en el espacio escolar.

La escuela puede entenderse como instancia de mediación cultural entre los significados, sentimientos y conductas de la comunidad social y el desarrollo particular de las nuevas generaciones. Como consecuencia de las transformaciones y cambios radicales en la sociedad contemporánea, se cuestiona el mismo sentido de la escuela actual, su función social y la naturaleza del quehacer educativo. Los docentes aparecen sin iniciativa, arrinconados o desplazados por la arrolladora fuerza de los hechos, por la vertiginosa sucesión de acontecimientos que han convertido en obsoletos sus contenidos y sus prácticas. Parecen carecer de iniciativa para afrontar exigencias nuevas porque, en definitiva, se encuentran atrapados por la presencia imperceptible y pertinaz de una cultura escolar adaptada a situaciones pretéritas. Para recuperar la iniciativa de la escuela, el autor sugiere empezar a entenderla como un cruce de culturas, que provocan tensiones, aperturas, restricciones y contrastes en la construcción de significados y en la formación de conductas. Con este propósito, y desde una perspectiva innovadora y provocativa, desarrolla un detenido estudio de los distintos aspectos que componen cada una de estas culturas (crítica, social, institucional, experiencial y académica) que interactúan en el espacio escolar y cuyo conocimiento puede ayudar a clarificar el conjunto de factores, frecuentemente inadvertidos, que condicionan los procesos de enseñanza-aprendizaje y que frecuentemente se han incluido en el socorrido «concepto paraguas» denominado currículum oculto.

Artículos relacionados

    1
  • GÉNERO UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
    TERESA DE JESUS GUZMAN ACUÑA ,JOSEFINA GUZMAN ACUÑ
    En stock

    $ 420.00

  • GÉNERO, ETNICIDAD Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
    SICHRA, INGE
    El propósito de esta compilación es contribuir a superar la falacia que significa la reducción de las mujeres a una identidad sustantiva universal, que pierde de vista la construcción simbólica de género. Es necesario avanzar en la comprensión de que la clase, etnia, edad y el contexto social e histórico condicionan las relaciones de género. En Latinoamérica, el reconocimiento ...
    En stock

    $ 497.00

  • DORMIR SIN LLORAR
    RAFAELA LOPEZ / LÓPEZ GÓMEZ, RAFAELA
    ¿Por qué sin llorar? • ¿Seguro que no pasa nada por que llore? • ¿Debería dormir del tirón a partir de los 3 meses? • ¿Hace el colecho a los niños dependientes? • ¿Dormirá mejor si se cansa mucho durante el día? • ¿Qué son los métodos de extinción? Este es un libro práctico escrito desde la experiencia sobr e el sueño infantil de sus autoras en su papel...
    En stock

    $ 365.00

  • LA EDUCACIÓN NEGADA
    TASAT, JOSÉ ALEJANDRO
    En este libro la convivencia de lo negado por la modernidad en la educación es pensada desde América. La persistencia es una emotividad insistente de un acierto de los negados por la modernidad, que resistieron, lucharon y conviven en forma silenciosa, en los destinatarios de la educación moderna. Analiza la relación del sujeto en el lazo social que nos da identidad en la difer...
    En stock

    $ 250.00

  • EVALUAR Y CASTIGAR
    GIULIANO, FACUNDO
    En stock

    $ 495.00

  • PENSAR LAS PRÁCTICAS SINDICALES DOCENTES
    GINDIN, JULIÁN
    Ante las propuestas educativas neodesarrollistas que sólo buscan aggiornar el sistema educativo a las necesidades actuales del capital, nosotros apuntamos a construir una educación alternativa que ponga en el centro el derecho a una educación crítica y transformadora para todos nuestros niños y jóvenes.Con este horizonte, la reflexión sobre nuestras propias prácticas aparece co...
    En stock

    $ 210.00