LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA NORMALIDAD

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA NORMALIDAD

COMUNIDAD, DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL : ALTERIDADES, DIFERENCIAS Y DIVERSIDAD

ANA ROSATO / PABLO VAIN

$ 225.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NOVEDUC
Año de edición:
2005
Materia
Ciudad, poder y periferia
ISBN:
978-987-538-130-8
Páginas:
108

Las distintas maneras en que la alteridad, la diversidad, la discapacidad han sido construidas y son actualizadas en distintos dominios institucionales dan cuenta de la necesidad de la pregunta por la hospitalidad. La hospitalidad como acto de recepción, como gesto y acción de recibir acogedoramente, como espacio en el que el otro es recibido. Cuando la diferencia se transforma en discapacidad, incapacidad, disfuncionalidad, cuando el espacio urbano es antes que espacio habitable mero espacio habitado, la exclusión aparece en el lugar de la hospitalidad, del gesto de bienvenida. Distintos espacios institucionales y discursos científicos convalidan la mirada sobre la diferencia como una constatación del déficit. Desde las terapéuticas rehabilitatorias, la ilusión de la restitución de la normalidad perdida. Para los diseños urbanos, el predominio del diseño y del espacio por sobre quienes transitan y habitan. En el espacio de la educación, la explicación y el completamiento se esbozan como los gestos para acercar al diferente hacia el uno. Desde la antropología, se configuran los mecanismos de construcción científica de la alteridad. Los textos que presentamos ponen a prueba la dicotomía entre inclusión y exclusión, al cuestionar con las mismas herramientas el modo en que lo uno ha sido construido. De tal modo que la pregunta, política, sería no la de cómo incluir al diferente en el espacio de los normales incluidos, sino, por el contrario, cómo deconstruir estos espacios sostenidos por el par normal/capaz - anormal/incapaz. Y no se contentan en su crítica a los discursos más conservadores e instituidos, son capaces de desconfiar de las nuevas palabras, cuando ellas, como vestidos nuevos, pueden encubrir viejos ropajes.

Artículos relacionados

    1
  • PROCESOS URBANOS, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO
    MARÍA GUADALUPE VALIÑAS VARELA / WENDY TORRES CASTAÑEDA / LINA MARÍA ARIAS SALDAÑA
    Desde el movimiento feminista, la ciudad, la complejidad y nosotras/os/es que nos encontramos inmersos también en la pandemia ocasionada por la COVID-19, hemos establecido procesos para aprender, desaprender y reflexionar. El presente libro se configura a través de la compilación de diversos capítulos y autoras/es que se establece como un recorrido de diferentes visiones y pers...
    En stock

    $ 400.00

  • LA CIUDAD HORIZONTAL
    PORTELLI, STEFANO
    Ochocientas casitas unifamiliares de planta baja en la orilla del río Besòs, cada una de un color diferente, comprimidas entre una zona industrial semiabandonada y la nueva Barcelona del AVE y del Fórum 2004.En este lugar de márgen, desconocido y estigmatizado, grupos de migrantes y autóctonos lucharon juntos para crear un paisaje humano excepcionalmente denso y rebelde: un bar...
    En stock

    $ 490.00

  • MEDELLÍN
    PÉREZ JARAMILLO, JORGE
    Medellín se convirtió en un referente internacional de la innovación urbana al dejar de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo en menos de dos décadas. Aunque el mérito se atribuyó a diversos íconos políticos y electorales, un análisis crítico resalta el protagonismo de la ciudadanía. Jorge Pérez supera los relatos imperantes que plantean heroísmos inexistentes para ...
    En stock

    $ 410.00

  • PAÍS SIN TECHO
    ESCOFFIÉ, CARLA
    La crisis de vivienda existe y no podemos seguir ignorándola. Nuestras ciudades son cada vez más inhabitables: cada vez más caras, más distantes, más precarizadas y con menos servicios. Miles de personas están preocupadas por su imposibilidad de adquirir una vivienda en propiedad o, incluso, en arrendamiento. Sin embargo, esta problemática sigue siendo percibida como una preocu...
    En stock

    $ 299.00

  • CIUDAD DIGITAL
    ARANBARRI KORTABARRIA, NEREA
    En el marco de la colección Ciudad 2030, la presente obra centra su atención en la relación entre digitalización, conectividad y (des)aceleración del tiempo en ciudades, territorios y comunidades. Su propósito es reflexionar sobre, por un lado, los retos y problemas y, por otro lado, las alternativas y soluciones que plantea la digitalización en términos medioambientales, econó...
    En stock

    $ 525.00

  • CIUDADES AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES
    La problemática ambiental urbana implica grandes retos, entre ellos la proyección y el establecimiento de políticas que involucren temas tan sensibles y urgentes como el adecuado manejo de los residuos; políticas frente a la contaminación atmosférica; el problema global del cambio climático; el derecho del tránsito y el transporte; el tráfico ilegal de fauna silvestre; la funci...
    En stock

    $ 425.00