LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL IMPERIO ESTADOUNIDENSE

PANITCH, LEO / GINDIN, SAM

$ 1.120.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2015
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-4232-7
Páginas:
528
Encuadernación:
Rústica

Prefacio
Introducción

PRIMERA PARTE. PRELUDIO AL NUEVO IMPERIO ESTADOUNIDENSE

1. El ADN del capitalismo estadounidense
La economía dinámica, El Estado activo, La internacionalización del Estado estadounidense

2. Las capacidades del Estado estadounidense: desde la Gran Guerra al New Deal
Desde Wilson a Hoover: No al aislacionismo, La Gran Depresión y el Estado del New Deal, Desde el New Deal a la Gran Tregua con el capital,

SEGUNDA PARTE. EL PROYECTO PARA UN CAPITALISMO GLOBAL

3. La planificación del nuevo imperio estadounidense
La internacionalización del New Deal, El camino hacia Bretton Woods, Crear las bases a nivel nacional

4. La puesta en marcha del capitalismo global
El desarrollo del Plan Marshall, El rescate estadounidense del capitalismo europeo, «El resto del mundo»,

TERCERA PARTE. LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO GLOBAL

5. Las contradicciones del éxito
La internacionalización de la producción, La internacionalización de las finanzas, El abandono de Bretton Woods,

6. El poder estructural a través de las crisis
Clase, beneficios y crisis, La transición a través de la crisis, Afrontar juntos la crisis,

CUARTA PARTE. LA REALIZACIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

7. La renovación de la capacidad imperial
El camino hacia la disciplina, La nueva era de las finanzas, La base material del imperio,

8. La integración del capitalismo global
La integración de Europa, Las contradicciones del éxito de Japón, El resto del mundo (literalmente)

QUINTA PARTE. EL DOMINIO DEL CAPITALISMO GLOBAL

9. Normas de Derecho: gobernar la globalización
Las leyes del libre comercio, Inversión global, reglas estadounidenses, Internacionalismo disciplinario,

10. El nuevo desafío imperial: gestionar las crisis
Bombero en jefe, El contagio asiático, El fracaso de la contención,

SEXTA PARTE. EL MILENIO DEL CAPITALISMO GLOBAL

11. Un mundo a su propia imagen
Arquitecto financiero en jefe, Estados Unidos y la economía globalizada, La integración de China,

12. Crisis americana / crisis global
Los soterrados incendios de Bush, «La peor crisis financiera en la historia global», Los vestidos no tan nuevos del imperio,

Conclusión

La expansión y dominio absolutos del capitalismo global desde principios del siglo xxi ha sido generalmente atribuida a la superioridad de los mercados competitivos. La globalización se nos aparecía como el resultado natural de este proceso imparable. Pero a día de hoy, con unos mercados globales cada vez más turbios y dependientes de la intervención estatal para mantenerse a flote, se ha hecho evidente que mercados y estados no son lo que se dice fuerzas opuestas.
En este trabajo pionero, Leo Panitch y Sam Gindin demuestran la íntima relación entre el capitalismo actual y el Estado norteamericano, en especial en el papel de «imperio informal» que promueve el libre comercio y los movimientos de capital. A través de un potente análisis histórico y estadístico, muestran cómo EEUU ha supervisado la reestructuración de otros estados en beneficio de mercados competitivos, así como coordinado la gestión de unas crisis financieras cada vez más frecuentes.
La formación del capitalismo global, a través de un análisis sorprendentemente original de la primera gran crisis económica del siglo xxi, la relaciona e identifica con la centralidad de los conflictos sociales que se producen en el seno de los estados, más que entre estados; fallas emergentes que alumbran la posibilidad de unos nuevos movimientos políticos que transformen los estados-nación y trasciendan los mercados globales.

***

«Mediante la feliz combinación de una ferocidad propia de los periodistas de investigación, de las sofisticadas habilidades necesarias para interpretar el archivo histórico y de una profunda comprensión de la teoría, Leo Panitch y Sam Gindin proporcionan un análisis absolutamente iluminador de la formación de un capitalismo global mediante la organización de un sistema financiero mundial bajo la égida de EEUU desde la Segunda Guerra Mundial. Una lectura obligada para toda persona preocupada por lo que el futuro del capitalismo nos puede llegar a deparar.» 
David Harvey 

«Panitch y Gindin nos entregan una historia del capitalismo mundial que reúne lo que tan a menudo se nos representa como desconectado y disperso. Los autores nos ayudan a ver hasta qué punto la activa formación de un capitalismo global es soslayada en las explicaciones mayoritarias al uso. Un magnífico libro.»
Saskia Sassen


«Una guía lúcida e imprescindible por la historia y la práctica del Imperio norteamericano.»
Naomi Klein

Artículos relacionados

    1
  • EL ACOSO DE LAS FANTASÍAS
    ZIZEK, SLAVOJ
    Nuestra época está infestada de fantasmas: existe un antagonismo cada vez mayor entre el proceso de abstracción acelerada de nuestras vidas ?sea en el ámbito del universo digital o de las relaciones mercantiles? y el diluvio de imágenes pseudoconcretas que nos rodean. Ante esta situación, el pensamiento crítico tradicional habría procurado descubrir las raíces de las ideas abst...
    En stock

    $ 790.00

  • LAS PALABRAS Y LAS COSAS
    FOUCAULT MICHEL
    Entre las palabras y las cosas, ¿hay una correspondencia esencial, o puede haber cosas que tengan lugar en un espacio distinto del de las palabras? ¿Bajo qué orden las ciencias humanas pensaron las cosas desde el Renacimiento? ¿Era la representación el fundamento de ese orden? ¿Qué papel desempeñaron los nombres, el discurso, el lenguaje, en esa arquitectura? La publicación de ...
    En stock

    $ 410.00

  • RASTROS Y ROSTROS DE LA BIOPOLÍTICA
    IGNACIO MENDIOLA GONZALO
    Las cuestiones tanto teóricas como empíricas que se suscitan en torno al concepto de biopolítica han cobrado una centralidad incuestionable en el ámbito de las Ciencias Sociales. El objetivo es profundizar en este concepto con el fin de adentrarnos en el modo en que están configuradas las relaciones de poder en nuestra sociedad. Para ello y con el objetivo de que la reflexión n...
    En stock

    $ 300.00

  • EL SISTEMA DE LA MODA
    BARTHES, ROLAND
    Recuperamos El sistema de la moda, un recopilatorio de ensayos de Roland Barthes acerca de la concepción de la moda en la sociedad, un análisis de su arbitrariedad.Imprevisible y sin embargo regular, siempre nueva a la vez que inteligible, la moda no deja de interesar a psicólogos, sociólogos y estetas. En este libro, sin embargo, Roland Barthes la cuestiona desde un punto de v...
    En stock

    $ 349.00

  • CIENCIA Y UTOPÍA
    ARIEL PETRUCCELLI
    Si la ciencia no puede proporcionarnos certeza alguna sobre el futuro de la humanidad, y si no es posible dar por descontado que quien crea que algo habrá de ocurrir inevitablemente luchará por ello, entonces es obvio que se requiere de una dimensión moral que justifique en qué y por qué el socialismo sería deseable. Ciencia y ética o, si se quiere, ciencia y utopía, son dos di...
    En stock

    $ 356.00

  • EL LENGUAJE Y LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
    CHOMSKY, NOAM
    La obra monumental de Noam Chomsky ha merecido en 1988 el premio Kyoto, el equivalente al Nobel para ciencia básica. Chomsky ha estudiado sobre todo dos temas : el problema de Platón (¿cómo sabemos tanto a partir de tan poco datos?) y el problema de Orwell (¿cómo se logra que cerremos los ojos a datos obvios?). Publicadas aquí en dos volúmenes, que corresponden a estos dos prob...
    En stock

    $ 310.00