LA CONDENA DE SER LOCO Y POBRE

LA CONDENA DE SER LOCO Y POBRE

ALTERNATIVAS AL MANICOMIO

BASAGLIA, FRANCO

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TOPIA
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-987-1185-61-0

Nació en 1924 en Venecia. En 1949 se recibió de médico y empezó a trabajar como asistente en la Clínica de Enfermedades Nerviosas de Padua. En 1962 ganó el concurso para dirigir el Hospital Psiquiátrico de Gorizia. En 1968 publicó La institución negada. Informe de un Hospital Psiquiátrico, libro emblemático donde relata la experiencia de Gorizia. En 1971 escribió junto con su esposa Franca Ongaro La mayoría marginada. La ideología del control social. Las luchas de Basaglia con el movimiento Psiquiatría Democrática y el conjunto de la izquierda italiana lograron que en 1978 fuera aprobada casi por unanimidad en el Parlamento la Ley 180 de reforma psiquiátrica en la cual se ordenaba el cierre progresivo de los hospitales psiquiátricos promoviendo la atención comunitaria.

Falleció en 1980. Este libro contiene las catorce conferencias que Franco Basaglia dio en Brasil en junio y en noviembre de 1979 que hoy son, quizás, la mejor manera de acercarse a su trabajo y de recorrer las ideas, las experiencias y las propuestas que han inspirado la reforma psiquiátrica italiana, que en el año 2008 ha cumplido treinta años. Es Basaglia mismo quien se presenta, frente a un público de estudiantes, profesores, médicos, psicoterapeutas y sindicalistas. De esta manera, mientras habla de su trabajo, de sus elaboraciones teóricas y del primer impacto de la reforma, despliega con sus interlocutores una relación cómplice y a la vez crítica, que deja surgir tanto su extraordinaria capacidad comunicativa -lo que hace a estos textos, entre otras cosas, particularmente disfrutables- como su modo de pensar y de actuar. Basaglia veía al paciente bajo dos aspectos. Por sus síntomas, como un enfermo. Por su situación de exclusión y estigmatización social, como la expresión de un síntoma social. El movimiento que fundó llamado “Psiquiatría democrática” centró el problema en la abolición de la institucionalización psiquiátrica. Si bien esta propuesta se extendió por el mundo, fue limitando sus objetivos a la externación del paciente y al cierre de los manicomios. La actualidad del campo de la Salud Mental en la Argentina hace necesario conocer su experiencia, en especial cuando nos señala: “Lo importante que hemos demostrado es que lo imposible se ha vuelto posible. Diez, quince, veinte años atrás, era impensable que un manicomio pudiera ser destruido. Tal vez los manicomios vuelvan a ser cerrados, incluso más cerrados que antes, yo no lo sé, pero de todas maneras nosotros hemos demostrado que se puede asistir a la persona loca de otra manera, y el testimonio es fundamental. No creo que el hecho de que una acción logre generalizarse quiera decir que se ha vencido. El punto importante es otro, es que ahora se sabe qué se puede hacer”.

Artículos relacionados

    1
  • EDIPO GAY
    REITTER, JORGE
    Este libro surge de la convicción, seguramente polémica, de que el psicoanálisis hegemónico, tal como se lo practica, se lleva mal con las sexualidades que no responden a la normatividad heterosexual. Por supuesto que hay muchos modos de diferir con la norma heterosexual, y cada uno requiere un tratamiento particular, aquí se centra en algunos aspectos de la relación del psicoa...
    En stock

    $ 350.00

  • EL KITSCH
    POSADA MAJLUF, ALONSO
    En stock

    $ 150.00

  • PSICOLOGÍA POLÍTICA: TEMAS DE FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
    CURCO, FELIPE
    a psicología política se encarga de analizar los fenómenos de naturaleza política a partir de los aspectos psicológicos que intervienen en ellos. Tradicionalmente los modelos de explicación de la conducta política y social se han centrado en descifrar el papel que la racionalidad juega a la hora de configurar nuestras decisiones, descuidando casi por completo el impacto que las...
    En stock

    $ 400.00

  • LACAN EN LAS LÓGICAS DE LA EMANCIPACIÓN
    TIMOTHY APPLETON
    Resulta legítimo decir que Jorge Alemán es un psicoanalista, un filósofo, un poeta. Pero lo legítimo -en este como en muchos otrosm casos- es insuficiente. Probablemente aquello que mejor lo defina sea el estatuto de "pensador de equivalencias entre los no similares", como sostiene Horacio González en su artículo del presente volumen. Esto, porque si hay algo que caracteriza a ...
    En stock

    $ 636.00

  • ANTROPOLOGÍA DEL CEREBRO
    BARTRA, ROGER
    La masa encefálica de un ser humano anatómicamente moderno ocupa entre 1 200 y 1 500 centímetros cúbicos dentro del cráneo. Desde hace siglos se cree que en ese órgano arrugado y grasoso reside la conciencia, una especie de timonel que recibe información del mundo exterior, la procesa y toma decisiones. Ese paisaje de axones y dendritas suele ser coto privado de los neurocientí...
    En stock

    $ 280.00

  • SANTIAGO RAMIREZ
    RAMÍREZ, SANTIAGO / RAMIREZ CASTAÑEDA, ELISA
    Este libro, escrito con motivo del cemtemaro del nacimiento de Santiago Ramírez, está hecho a partir de las transcripciones de cinco seminarios impartidos entre 1979 y 1981, conservados de manera casi fortuita. ...
    En stock

    $ 310.00

Otros libros de la autora

  • RAZON LOCURA Y SOCIEDAD
    BASAGLIA, FRANCO
    La enfermedad y la locura son contingencias a las que está expuesto todo ser humano. pero cómo, cuándo, en qué forma y bajo qué condiciones sociales perder su salud o su razón el individuo, dependerán decisivamente de su condición de clase. de allí que la racionalidad instrumental del capitalismo ha promovido toda una serie de "técnicas" y "saberes" cuyo proyecto implícito es e...
    Agotado

    $ 180.00