LA CIUDADANÍA Y EL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO

LA CIUDADANÍA Y EL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO

APUNTES CRÍTICOS PARA SU ANÁLISIS

REFUGIO CHÁVEZ / RIVERA CASTAÑEDA RIVERA / HORACIO DE LA CUEVA

$ 415.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Año de edición:
2019
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-479-337-6
Páginas:
359

Esta obra colectiva representa una contribución empírica al concepto de ciudadanía. En ella se presenta una reflexión teórica y crítica sobre los límites ideales de la categoría jurídica, además de un análisis que se deriva de estudios de caso que revelan la existencia de una inadecuada comprensión del ciudadano en la legislación y las instituciones actuales. Se explica que el individuo suele definirse por dichas figuras jurídicas como un elemento externo al entorno ecológico, sin acertar que la ciudadanía se explica por su vínculo con la comunidad y su relación de comprensión-cuidado de territorios de vida y de uso. Por tanto, se hace necesario repensar la categoría más allá del engaño y autoengaño del lenguaje y llevarla a un escenario funcional que refleje el contexto en que vivimos.

Ante eso, se propone que la ciudadanía sea repensada como un devenir político que coevoluciona con las relaciones socioecológicas, complejas y dinámicas del entorno. Se considera que, independientemente de su definición intrincada, es un instrumento imprescindible del ejercicio político, necesario para hacer frente al escenario de crisis ecológica, social, política y económica en que estamos inmersos.

Artículos relacionados

    1
  • LA MICROBIOTA ESTRESADA
    DOCTORA DE LA PUERTA
    Una mala relación de pareja, la muerte de un ser querido, situaciones laborales complicadas, momentos estresantes… ¿Sabías que las preocupaciones tienen un impacto directo en tu macrobiótica?, ¿que la inflamación es el carísimo precio del estrés y el origen de casi todas las enfermedades tanto físicas como emocionales? En su nuevo libro, la Dra. de la Puerta, una de las mayores...
    En stock

    $ 590.00

  • AGROECOLOGÍA EN MÉXICO, SOBERANÍA ALIMENTARIA, SABERES, COSMOVISIÓN Y PATRIMONIO BIOCULTURAL II
    La agroecología en México en los últimos años está en franco reconocimiento y crecimiento. En mayo de 2019 se desarrolla en San Cristobal de las Casas el Primer Congreso de Agroecología, evento emblemático que ocurre en un momento de revuelo político. Cientos de personas se reúnen en este magno evento organizado por la SOMEXA, el Colegio de la Frontera Sur y más de 50 organizac...
    En stock

    $ 250.00

  • TIERRA DE SOL
    REJÓN, KATIA
    El libro Tierra de Sol es un testimonio de las diversas formas de vida, tradiciones y luchas que coexisten en Yucatán. La autora, Katia Rejón, te invita a explorar la profundidad de esta tierra con una mirada crítica y amorosa, mostrando que habitar el territorio desde el respeto y la resistencia es posible. ...
    En stock

    $ 300.00

  • TODO LO BUENO ES LIBRE Y SALVAJE
    THOREAU, HENRY DAVID
    Pocos escritores o pensadores han tenido la puntería y el pulso de Henry David Thoreau. Pero a Thoreau no le gustaba la caza, así que usaremos otra metáfora: digamos mejor que pocos escritores o pensadores han sabido extraer la miel del mundo a partir de una sola flor, pocos han estado tan dotados para ese aforismo, esa frase o ese breve fragmento tras cuya lectura sentimos que...
    En stock

    $ 479.00

  • PENSAR CON LOS PECES. RESISTENCIAS, EXTRACTIVISMOS Y TRANSICIONES AMBIENTALES
    ARIAS-HENAO, JUAN DAVID
    ¿Qué pasaría si pensamos con otras especies este tiempo de crisis planetaria? ¿Es posible que los peces nos permitan pensar en transiciones hacia mundos con mayor justicia social y ambiental? «El autor nos invita a seguir un camino novedoso y fértil: re-pensar la vida desde la perspectiva de otras especies, que influyen en las condiciones materiales y espirituales de la existen...
    En stock

    $ 300.00

  • DISPUTA POR LOS BIENES NATURALES
    AZAMAR ALONSO, ALEIDA
    Esta obra presenta un análisis profundo de la intersección entre militarismo, extractivismo y violencia. En sus páginas se explora cómo la apropiación y despojo de la naturaleza a través del uso de las fuerzas armadas ha tomado un papel central en la configuración de la política mexicana durante las últimas décadas. Sus autores, bajo la coordinación de la investigadora Aleida A...
    En stock

    $ 600.00