LA AGENDA HEGEMÓNICA

LA AGENDA HEGEMÓNICA

LA GUERRA CONTINUA

TORTOSA, JOSÉ M.

$ 164.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2003
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-7426-636-8
Páginas:
113

Los Estados Unidos atraviesan una etapa en la que son visibles sus pies de barro en forma de una crisis económica y social notable. Por otro lado, sus élites dirigentes andan metidas en un proyecto militarista y expansionista del que forma parte una reorganización del mapa petrolero en general y del Medio Oriente en particular y del que probablemente tampoco ellos sean capaces de medir sus consecuencias a medio plazo. Posiblemente porque no piensan más allá de los plazos dictados por elecciones, consejos de administración y asambleas de accionistas. La agenda de estas elites tiene elementos novedosos, pero se entiende mejor cuando se la sitúa en el contexto de la que ha sido la agenda de sus clases dominantes: ser potencia hegemónica. A su vez, esa agenda se enmarca en la que ha sido la agenda de los países centrales con respecto a los países periféricos: la de la explotación de éstos en beneficio de aquellos con la ayuda de las élites de los países periféricos que, si se rebelaban, eran castigadas. No todo está perdido, de todas formas. A pesar de la enormidad del problema, hay caminos para la oposición, la crítica, la resistencia y la rebelión. Lo que es real es también posible. José María Tortosa (Albaida, 1943) es catedrático de sociología en la Universidad de Alicante, ha dado clases o conferencias en universidades de los cinco continentes, se dedica a los temas de paz y desarrollo desde una perspectiva del sistema mundial y es autor de una veintena de libros, los más recientes de los cuales son El juego global. Maldesarrollo y pobreza en el capitalismo mundial (Barcelona, Icaria, 2001), El largo camino. De la violencia a la paz (Alicante, Universidad de Alicante, 2001) y Violencias ocultadas (Quito, Abya Yala, 2003).

Artículos relacionados

    1
  • EL GRAN MITO
    ORESKES, NAOMI / CONWAY, ERIK M.
    En ‘Mercaderes de la duda’, Naomi Oreskes y Erik M. Conway revelaron los orígenes del negacionismo del cambio climático. Ahora, desvelan la verdad sobre otro dogma desastroso: la "magia del mercado". A principios del siglo XX, las élites empresariales, las asociaciones comerciales, los poderosos ricos y los aliados de los medios de comunicación se propusieron construir una nuev...
    En stock

    $ 690.00

  • DESARMANDO EL MODELO
    MARIANO FÉLIZ / LOPEZ, EMILIANO / MATÍAS GARCÍA (AGRICULTURIST)
    Este libro pone en debate los rasgos centrales del proyecto neodesarrollista iniciado en 2002 en Argentina, enfatizando sus contradicciones, límites y posibilidades de superación. Intentamos abordar estos aspectos en su complejidad y diversidad a través de una variedad de estudios posicionados desde una perspectiva general que pone en el centro la dialéctica contradictoria del ...
    En stock

    $ 230.00

  • POSTCAPITALISMO
    MASON, PAUL
    Los pilares del modelo capitalista se están derrumbando. Por una parte, el triunfo del neoliberalismo ha minimizado a la clase obrera como agente del cambio político y económico y, por otra, los cambios en las técnicas productivas producidos a raíz del avance de las tecnologías de la información están destruyendo el mecanismo de fijación de los precios y el concepto de valor ec...
    En stock

    $ 399.00

  • DESARROLLO, PERIFERIA Y SEMIPERIFERIA EN LA TERCERA FASE DE LA MODERNIDAD GLOBAL
    JOSÉ MAURÍCIO DOMINGUES
    El tema del desarrollo volvió, casi de golpe pero inevitablemente, a ser importante para América Latina, mientras África se recupera de unas décadas muy difíciles y algunas regiones de Asia parecen cambiar totalmente –como se suele decir– su estructura interna e inserción en la economía mundial. El objeto de este texto es analizar estas cuestiones e indagar acerca del desarroll...
    En stock

    $ 132.00

  • ESTA VIDA
    HÄGGLUND, MARTIN
    Abarcando desde cuestiones existenciales fundamentales hasta los problemas sociales más acuciantes de nuestro tiempo, Hägglund expone por qué nuestro compromiso con la libertad y la democracia debería llevarnos más allá de la religión y el capitalismo, y pone en tela de juicio nuestras nociones de fe y libertad. La fe que necesitamos cultivar, sostiene, no es una fe religiosa e...
    En stock

    $ 700.00

  • CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EUROPA
    VV. AA
    Cuatro años de crisis, tres de programas de austeridad y recortes sociales parecen bastantes. El actual mando de la política económica europea (el Banco Central, la Comisión, las Merkel y los Sarkozy) no nos ha conducido a nada que se asemeje a la esperada recuperación. Antes al contrario, su obcecada pleitesía a los intereses de los acreedores (léase: grandes bancos) sólo ha s...
    En stock

    $ 200.00