JUVENTUD PRECARIZADA

JUVENTUD PRECARIZADA

DE LA FORMACIÓN AL TRABAJO, UNA TRANSICIÓN RIESGOSA

LUCERO JIMÉNEZ GUZMÁN / ROXANA BOSO

$ 223.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2012
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-02-3430-9
Páginas:
325

Los jo´venes ante la precariedad laboral / Marco Augusto Go´mez Solo´rzano --
Reflexiones sobre el trabajo desde las experiencias laborales de jo´venes universitarios de la Ciudad Auto´noma de Buenos Aires / Roxana Boso --
Algunas reflexiones y resultados de investigacio´n sobre jo´venes, educacio´n y trabajo en Me´xico / Mari´a Lucero Jime´nez Guzma´n --
Narrativas de la contingencia : experiencias de riesgo laboral en procesos de transicio´n a la adultez / Fiorella Mancini --
Diplomas e insercio´n laboral : las representaciones de los universitarios del conurbado bonaerense argentino / Carolina Rosas y Javier Marti´n Toledo --
Brecha de ingresos y posicio´n laboral de los jo´venes en la Argentina postconvertibilidad / Ana Miranda y Julio Zelayaran --
Jo´venes y ge´nero : itinerarios laborales, laberintos de cristal y construccio´n de subjetividad / Mabel Burin --
Juventudes y proyectos de carrera laboral : significados personales del trabajo y la familia / Irene Meler --
La socializacio´n para el trabajo / Elena M. Zubieta --
Educacio´n superior pu´blica y privada en Me´xico : desigualdades institucionales y opiniones de los estudiantes / Mari´a Herlinda Sua´rez Zozaya.

Artículos relacionados

    1
  • EN EL PAÍS DE MACROBIA
    ROSELL, ALBANO
    En el Río de la Plata, los anarquistas que profesaron el naturismo no encontraron demasiadas complicidades para la elaboración de proyectos en los que ensayar una articulación de saberes y prácticas propios de ambas formaciones de ideas. Si bien buscaron a fuerza de debates desdibujar los contornos que separaban los horizontes de transformación del movimiento libertario y el na...
    En stock

    $ 200.00

  • LA COLONIZACIÓN DEL SABER
    BOUMEDIENE, SAMIR
    Desde 1492 hasta mediados del siglo XVIII, los europeos se apropiaron de innumerables plantas medicinales de América como el tabaco, la quina, la coca, el guayacán o el peyote. Mediante expediciones científicas e interrogatorios, recogieron conocimientos de indios o esclavos, comerciaron con drogas y elaboraron las primeras políticas sanitarias. Al mismo tiempo, inquisidores y ...
    En stock

    $ 580.00

  • CAMPESINOS
    MARCOS SEBASTIÁN KARLIN
    Este libro no nos propone una visión edulcorada, simplificada o ingenua acerca de lo que es el sujeto "campesino", sino que se atreve a profundizar, de la mano del joven y el viejo Bourdieu, junto con Zygmunt Bauman y varios autores más, las viejas concepciones clásicas, las confronta, las revisa y las critica. El autor lleva a entender al sujeto en tanto su capacidad de adapta...
    En stock

    $ 590.00

  • SIETE PLANTAS
    DIANA OBANDO / SARA MUÑOZ (MIDWIFE)
    "Este libro recoge las historias de siete plantas y las derivas de un grupo de mujeres que cultivan su relación con ellas durante un hondo proceso de estudio. Su encuentro produjo un sistema que tje analogías entre el propio cuerpo y las formas en que se relacionan gentes no-humanas, bien sean plantas, animales, fungi, lugares en el territorio o fuerzas telúricas. Cada texto re...
    En stock

    $ 405.00

  • OUT OF SITE/SIGHT
    DANIEL RAMÍREZ CORZO / VALERIA JYA SÚ GAMA RÍOS
    In 1973, the term "wicked problems" (WP) was coined by design theorist Horst Rittel and urban designer Melvin Webber to designate complex problems that are hard to distinguish and impossible to solve. The concept of WP resonates strongly fifty years. Project "Contagious Tactics for Wicked Urban Problems (WUP) undertakes the local manifestations of complex global problems, but w...
    En stock

    $ 260.00

  • MÁS ALLÁ DEL COLONIALISMO VERDE
    LANG, MIRIAM (ED) / BRINGEL, BRENO (ED) / MANAHAN, MARY ANN (ED)
    El capitalismo global y las clases dominantes han pasado a defender medidas para afrontar la crisis climática y ecosocial, pero bajo la etiqueta de transición ecológica, estas “soluciones climáticas” están conduciendo a nuevas injusticias socioambientales y al colonialismo verde. Los planes de crecimiento verde con energías “limpias” del Norte Global requieren la extracción a g...
    En stock

    $ 300.00