JUSTICIA ECOLÓGICA EN LA ERA DEL ANTROPOCENO

JUSTICIA ECOLÓGICA EN LA ERA DEL ANTROPOCENO

VICENTE (ED.) TERESA

$ 835.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2016
Materia
Política ambiental
ISBN:
978-84-9879-659-9
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica

El nuevo paradigma de la justicia ecológica se aborda en este libro como un modelo jurídico, pero a la vez físico, económico, político y ético. Actualmente la acumulación de riqueza, como esencia que rige el funcionamiento del sistema económico capitalista, solo es posible bajo condiciones de expoliación ecológica y menoscabo de los derechos sociales. La ciencia, por su parte, justifica la radicalidad de una razón socioecológica para la defensa de los bienes comunes de la humanidad, desde los espacios de la economía y el derecho.

La creciente intervención humana en los sistemas naturales nos ha introducido en una nueva era geológica: el Antropoceno. Entre el vasto conjunto de las alteraciones producidas por los humanos en el planeta destacan el calentamiento global y el correlativo cambio climático. El calentamiento del sistema climático es un fenómeno global y una de las más graves amenazas para todos los continentes y océanos.

Los estudios científicos evidencian las observaciones realizadas en todo el planeta. La alteración de los equilibrios medioambientales entre el hombre y la naturaleza mantenidos durante milenios supone riesgos como la inseguridad alimentaria, que afecta especialmente a la vida de los países y personas pobres, y traza un negro panorama si no se actúa a tiempo. Para corregirlo, el acuerdo universal sobre el cambio climático de la Cumbre de París de 2015 plantea algunas soluciones.

Simultáneamente, el avance tecnológico, tan contradictorio, despierta la reflexión y los nuevos fundamentos de una ética ecológica. Una ética de responsabilidad con las generaciones futuras y el planeta Tierra, que inspira las exigencias de justicia social y ecológica desde los movimientos sociales y la crítica frente a los obstáculosdel derecho y la política que no plantean radicalidad alguna. Para que el cambio de paradigma llegue a convertirse en real, una de las premisas es facilitar el acceso a la administración de justicia de las nuevas demandas socioecológicas de la ciudadanía y eliminar obstáculos procesales que obedecen a una época pasada y no responden a la problemática ecológica y social que protagoniza el tiempo presente.

Artículos relacionados

    1
  • LAS EMPRESAS FORESTALES COMUNITARIAS DE MÉXICO
    BRAY, DAVID B.
    En México los bosques siempre han estado poblados y en gran medida siguen siendo bosques gracias a que las comunidades que los habitan se han convertido en sus guardianes y han construido empresas que les permiten vivir de esos ecosistemas. Las empresas forestales comunitarias de México repasa su historia, su economía y su impacto ecológico y social. Se trata, sin duda, de la o...
    En stock

    $ 300.00

  • VISIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
    EDUARDO GUERRERO DEL CASTILLO / JORGE FEDERICO MÁRQUEZ MUÑÓZ
    El desarrollo sustentable tiene que ver con la articulación de lo complejo, supone realizar análisis interdisciplinarios para respuestas estratégicas e integrales a los desafíos sociales, políticos, culturales, económicos, ambientales e institucionales.Tal enfoque representa un aporte teórico, en la medida que pregunta para qué es el desarrollo, cómo podemos producir el desarro...
    En stock

    $ 179.00

  • LA HORA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
    RAMÓN CARLOS TORRES FLORES
    La pandemia de covid-19 es una tragedia de alcance aún incierto, pero sin duda significo un breve respiro en nuestra demencial tendencia a consumir cada vez más energía. Desde hace décadas, la adicción de las sociedades a los combustibles fósiles apunta a un desenlace catastrófico, por lo que el leve remanso que se produjo al disminuir la actividad económica a nivel planetario ...
    En stock

    $ 270.00

  • VISIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA COOPERACIÓN Y LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
    JOSÉ LUIS CASTRO RUIZ / ALFONSO ANDRÉS CORTEZ LARA / VICENTE SÁNCHEZ MUNGUÍA
    Este libro tiene su origen en el proyecto «Recursos hídricos y desarrollo sustentable: estrategias de gestión de los actores sociales y gubernamentales en tres cuencas transfronterizas entre México y Estados Unidos» financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en México. Es el resultado de una reflexión colegiada e interdisciplinaria de especialistas de ...
    En stock

    $ 520.00

  • LA PROSPERIDAD REGIONAL DESDE EL ENFOQUE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
    El libro La prosperidad regional desde el enfoque del desarrollo sustentable, es un compendio de casos de estudio que explicitan cómo el desarrollo local puede beneficiar a las poblaciones a partir del emprendimiento y la innovación. Los ejemplos presentados van desde las pequeñas empresas rurales hasta las grandes empresas exportadoras de automóviles. No importa el giro comerc...
    En stock

    $ 250.00

  • POBREZA ENERGÉTICA
    RIGOBERTO GARCÍA OCHOA
    Los estudios sobre pobreza energética tuvieron sus inicios en Reino Unido a finales de la década de 1970, pero recientemente han cobrado relevancia científica en todo el mundo y, de manera especial, en el sur global. Esta obra refleja el trabajo realizado por investigadores de México, Chile y Colombia en torno a la pobreza energética durante la primera década del siglo XXI. Los...
    En stock

    $ 260.00