ISLARIO 2

ISLARIO 2

AGUA TIERRA TERRITORIOS. VOL. 2

ARIADNA RAMONETTI LICEAGA / EMILIANO ZOLLA MÁRQUEZ

$ 135.00
IVA incluido
Editorial:
TALLER DE EDICIONES ECONOMICAS
Año de edición:
2016
Materia
Extractivismo y justicia ambiental
ISBN:
978-607-97605-2-6
Páginas:
118

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Pilar Villela aborda el programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo y cómo se instrumenta "la herencia" patrimonial; cuya conversión a la de atractivo turístico implica la instauración de distinciones identitarias, territoriales y temporales que se ofertan como inagotables. Para que el consumo de estos bienes materiales e inmateriales sea rentable, hay que nombrarlos de manera que se pueda establecer la noción de propiedad sobre ellos durante su circulación, insertándolos en "cadenas de valor" asociadas a la producción e intercambio de otros bienes y servicios. Javier Fresneda subraya la substitución histórica de la identidad del patrimonio arqueológico por su proceso de identificación en fetiche cultural. Ante la pregunta cómo es entonces que et patrimonio adquiere sentido?, introduce a la par la noción de subpatrimonio -un patrimonio que, paradójicamente, no es min patrimonio- como una apuesta para descentralizar ciertas materialidades no asimiladas ni etiquetadas aún por la regulación institucional. Ana del Conde y Heriberto Paredes abordan la minería legal e ilegal en Michoacán y el intercambio de precursores para producir drogas sintéticas procedentes de China por hierro, para examinar cómo es que desde hace más de 30 años la violencia organizada en la región se conforma y opera dentro del contexto más amplio de la actividad empresarial, especialmente en las industrias extractivas como la minería; contribuyendo así al creciente corpus de investigación que busca nuevos acercamientos a las nociones de "guerra" y "conflicto" para articular las conexiones entre varias formas de violencia estatal y no estatal a la par de la expansión del capitalismo.

Artículos relacionados

    1
  • DESCOLONIZAR LA NATURALEZA
    DEMOS, T.J.
    Es verdad que la ecología ha recibido escasa atención en el ámbito de la historia del arte, pero también es cierto que su visibilidad e importancia han ido creciendo en los últimos tiempos, de la mano de las amenazas del cambio climático y la destrucción medioambiental. Al imbricar el extendido compromiso político y estético de diversos artistas con procesos y condiciones medio...

    $ 740.00

  • LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA Y SU INCIDENCIA EN LOS TERRITORIOS INDIGENAS
    RODRÍGUEZ, GLORIA AMPARO
    Este libro estudia, desde una perspectiva integral, los conflictos ambientales, entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores, que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y e...

    $ 290.00

  • AMBIENTALISMO POPULAR
    GREGORIO MESA CUADROS
    Son diversas las expresiones del pensamiento y acción ambiental. En este escrito presentamos el “ambientalismo popular” como una de las expresiones más significativas dentro del pensamiento ambientalista, que, desde nuestra perspectiva, se caracteriza por contener los elementos centrales de una propuesta y un nuevo paradigma de la relación sociedad-ecosistemas, en la medida que...

    $ 190.00

  • ECOCIDIO
    WHYTE, DAVID
    Hemos llegado a un punto sin retorno. La amenaza existencial del cambio climático es ahora una realidad. El mundo nunca ha sido más vulnerable. Sin embargo, las corporaciones ya están planeando una vida más allá de este punto. El modelo económico de las grandes corporaciones de los combustibles fósiles está en el crecimiento continuo en un escenario de un aumento de cinco grado...

    $ 430.00

  • EXTRACTIVISMOS Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA
    ULLOA, ASTRID / CORONADO, SERGIO
    El libro reúne artículos sobre el grande y grave problema del extractivismo en Colombia. Son doce los trabajos y un texto introductorio que relacionan los contextos regionales y nacionales, y desde ahí, su inmersión en la economía global del capitalismo. Esta investigación constituye un colectivo de reflexión, un intelectual orgánico que la Universidad Nacional de Colombia y el...

    $ 490.00

  • MANEJO FORESTAL COMUNITARIO Y SUSTENTABILIDAD EN SIERRA JUÁREZ, OAXACA
    RICARDO CLARK TAPIA
    La gestión comunitaria del bosque es compleja, multidimensional y se enfrenta a escenarios inéditos llenos de incertidumbre. Este libro hace evidente la necesidad de continuar con el proceso de investigación, conocimiento social y biocultural, de una manera inter, multi y transdisciplinaria, procurando mantener un diálogo intercultural con los actores involucrados para valorar ...

    $ 545.00