INMIGRACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES

INMIGRACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES

LORENZO CACHÓN RODRÍGUEZ / MIGUEL LAPARRA NAVARRO

$ 410.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2009
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-7290-461-3
Páginas:
381

Las políticas sociales pueden ser un instrumento clave en los procesos de integración social de los inmigrantes o generar procesos importantes de segmentación y diferenciación social. En esto no sólo cuentan los aspectos culturales de su acción (los elementos de identidad, o la gestión de la diversidad cultural que aparecen en el sistema educativo, por ejemplo) sino, muy especialmente, los aspectos más materiales de la integración social (reducción de las desigualdades, mejora de las condiciones de vida, reconocimiento de derechos sociales, …).

Por ello, la intensificación de los flujos migratorios suponen un auténtico reto para las políticas sociales (aumento de las demandas, adecuación a las nuevas necesidades, …) y al tiempo abren una interesante oportunidad para su desarrollo (rejuvenecimiento de la población, revitalización del mercado de trabajo, aumento de las contribuciones sociales, …). Este juego de retos y oportunidades se articula sin embargo de formas muy distintas de acuerdo a la lógica implícita en cada sistema migratorio: mientras puede suponer un cuestionamiento del Estado de Bienestar por un lado (en ciertos países del norte de Europa), también puede estar poniendo las bases para su sostenibilidad económica y demográfica por el otro (en el sur de Europa).

En el debate que se presenta en este libro hemos querido presentar ese abanico de opciones para las políticas sociales en relación con el fenómeno migratorio. Por ello nos hemos fijado en las opiniones de la ciudadanía frente a la inmigración y a las políticas sociales dirigidas a los inmigrantes, así como en los procesos de discriminación étnica que se desarrollan y en las políticas existentes para afrontarlos. Hemos dedicado una atención preferente a la educación como sistema en el que confluyen a la vez los elementos simbólicos y materiales de la integración, la identidad y la formación. Hemos defendido la necesidad de incorporar la perspectiva de género como un elemento clave para el diseño de las políticas de acción social y la conveniencia de articular la acción de los diversos niveles institucionales.

Todos ellos son temas diversos de un debate abierto que la sociedad europea y la española muy especialmente, deberá abordar el los próximos años si se quiere superar los límites del modelo de integración social de los inmigrantes en España. Posiblemente la crisis pondrá más de relieve hasta donde llegan esos límites y la forma en la que se aborden marcará muy significativamente las características de la sociedad española en el futuro.

Artículos relacionados

    1
  • LA INTEGRACIÓN DE LOS EX REFUGIADOS GUATEMALTECOS EN MÉXICO: UNA EXPERIENCIA CON ROSTROS MÚLTIPLES
    EDITH F. KAUFFER (EDIT.)
    En 1999, ECOSUR convocó a la organización de un seminario para discutir, entender y analizar la integración de los refugiados guatemaltecos en México. La finalidad era conocer los diferentes puntos de vista acerca de este fenómeno, desde la perspectiva de los tomadores de decisión y operadores políticos, así como de los beneficiarios y personas que estudian el tema. Aquí se rec...
    En stock

    $ 200.00

  • EL VÓRTICE DE PRECARIZACIÓN
    JUAN ANTONIO DEL MONTE MADRIGAL
    La vida callejera es uno de los efectos extremos del retorno forzado en las ciudades fronterizas del norte de México. En la ciudad de Tijuana habitan personas en situación de calle que han tenido experiencias de retorno forzado desde Estados Unidos; personas situadas en los recovecos urbanos donde viven fuera de todas las obligaciones ciudadanas, pero a su vez al margen de algú...
    En stock

    $ 485.00

  • POLÍTICAS DE CONTROL MIGRATORIO
    IZQUIERDO, ANTONIO / CORNELIUS, WAYNE
    El propósito de la investigación es determinar si las medidas de control de la inmigración aplicadas en USA (para disuadir la inmigración ilegal desde México) y en España (para regular la entrada, el estatus legal y el empleo de los inmigrantes procedentes de Ecuador y Marruecos) durante los 10 últimos años, han cambiado la conducta migratoria en la dirección deseada por los le...
    En stock

    $ 410.00

  • MIGRACIÓN, TRABAJO Y ASENTAMIENTO EN ENCLAVES GLOBALES
    M. LAURA VELASCO ORTIZ / CARLOS HERNÁNDEZ CAMPOS
    A finales del siglo XX, el estado mexicano de Baja California Sur se integró a la economía global mediante actividades como la industria hortícola y frutícola de exportación, y el turismo internacional. Inmigrantes de diversas regiones del país y diferentes grupos étnicos llegan a ciudades turísticas de élite, como Los Cabos, lo mismo que a las zonas agrícolas de los municipios...
    En stock

    $ 385.00

  • LA TRAVESÍA DE LAS REMESAS Y LA SENDA DE LA MIGRACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO
    GENOVEVA ROLDÁN DÁVILA / JOSÉ GASCA ZAMORA / CAROLINA SÁNCHEZ GARCÍA
    Las remesas recibidas por la población indígena mexicana han tenido incrementos significativos a inicios del siglo XXI. En cuanto a su aportación en el total nacional en 2010, las remesas recibidas por la población hablante de lengua indígena se triplicaron de 2 a 6.2% respecto al año 2000, y su tasa de crecimiento fue de 495%; mientras que en la población indígena por auto-ads...
    En stock

    $ 600.00

  • MEMORIAS DEL OLVIDO
    REYES, ALEJANDRO
    Inspirada en hechos reales, Memorias del olvido es una novela sobre la migración, el desarraigo, la pérdida de los seres queridos, la violencia, la memoria y el olvido. Narrada en un lenguaje que mezcla el espanglish, diferentes registros del español migrante y las tonalidades del portugués brasileño, la novela teje un complejo paisaje del dolor, la resistencia, la violencia, e...
    En stock

    $ 270.00