INDAGACIONES SOBRE LA CIUDADANIA

INDAGACIONES SOBRE LA CIUDADANIA

TRANSFORMACIONES EN LA ERA GLOBAL

RIUTORT, BERNAT

$ 499.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-7426-495-1

La relevancia del ciudadano/a para el desarrollo de la modernidad política se vislumbraal reparar en dicha figura social como una construcción moral, política y jurídica, configurada y modificada en el curso de infinidad de afanes y luchas históricas por el reconocimiento en las que han participado y participan multitud de individuos y
colectividades, en lugares y tiempos diferentes y con distinta intensidad.
Las diversas perspectivas, la pluralidad de tonos, la variedad de tiempos y lugares, la extensión a unos colectivos sociales, y la exclusión de otros, cualifica y modifica el sentido y la significación concretas de la figura del ciudadano/a en el transcurso del acontecer histórico en cada sociedad moderna, lo que la torna una figura poliédrica, versátil y precaria que requiere del cultivo y del cuidado colectivos. En este libro se pretende indagar desde diversas perspectivas los cambios y problemáticas que acontecen en la era de la globalización en el ámbito de la ciudadanía.

Artículos relacionados

    1
  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • LOS ÚLTIMOS AÑOS DE KARL MARX
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    Una innovadora interpretación de los últimos años de Marx. Hacia el final de su vida, Karl Marx amplió su investigación a nuevas disciplinas, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Estudió los más recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas de propiedad comunitaria en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento populista en Rusia y atacó fer...
    En stock

    $ 429.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00

Otros libros de la autora

  • BUCLES NEOLIBERALES Y NEOCONSERVADORES
    RIUTORT, BERNAT
    En los países occidentales, desde comienzos de los ochenta, el capitalismo global financiarizado presentó un período expansivo no exento de fuertes crisis puntuales. Después de la gran crisis financiera de finales de la primera década del siglo XXI pasó por un período de «estancamiento» y, cuando apenas remontaba, aconteció la pandemia de la Covid-19 que ha ocasionado un fuerte...
    Agotado

    $ 500.00