IMAGINAR EL PROLETARIADO

IMAGINAR EL PROLETARIADO

LEAR JOHN

$ 360.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GRANO DE SAL
Año de edición:
2019
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-98369-0-0
Páginas:
374
Encuadernación:
Rústica

La Revolución mexicana también ocurrió en las artes plásticas. Si la revuelta popular produjo hondos cambios en el campo y las ciudades, la renovada actividad de muralistas, pintores y grabadores durante la etapa armada y sobre todo después de ésta transformó el alcance político y social de la gráfica y la pintura. En las primeras décadas del siglo xx se fortalecieron los nexos entre el movimiento obrero ?cada vez más protagónico en una sociedad volcada hacia la producción fabril y la vida urbana? y los trabajadores del pincel, la gubia y el caballete: la representación de los obreros, con sus característicos overoles, y la organización de los creadores plásticos en entidades semejantes a sindicatos son ejemplos de esa fértil simbiosis, analizada con precisión por John Lear en esta obra. Publicaciones como El Machete o la Revista CROM, grupos como la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, organizaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas, acontecimientos como la Guerra Civil española o la expropiación petrolera propiciaron formas novedosas y audaces de colaboración entre ambas clases de trabajadores. Este libro es al mismo tiempo un recuento de la idealización gráfica del proletariado y un homenaje al esfuerzo de artistas y obreros por lograr una auténtica revolución en México.

Artículos relacionados

    1
  • FOUCAULT MÁS ALLÁ DE FOUCAULT
    SANDRO CHIGNOLA
    De Kant en adelante, la tarea más urgente de la filosofía ha sido responder al interrogante ¿dónde estamos parados? Con Foucault, se trata de ¿cómo estamos parados? Lejos del retiro antipolítico que se le imputa al “último” Foucault, lejos de cualquier gimnasia pacificadora, se trata de las posturas y los ajustes que abren el cuerpo a otra historia de lo político, la historia d...
    En stock

    $ 535.00

  • EL COSMOPOLITISMO Y LAS GEOGRAFÍAS DE LA LIBERTAD
    HARVEY, DAVID
    Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Ronald Reagan y George W. Bush han cimentado sus políticas en alguna variante del noble ideal de la libertad. Sin embargo, en la práctica, los proyectos suelen chocar con las circunstancias específicas que...
    En stock

    $ 870.00

  • HEMISFERIO IZQUIERDA
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la «gran pesadilla» de los años ochenta c...
    En stock

    $ 790.00

  • MARX POPULI
    MIGUEL MAZZEO
    Este libro nos habla de un crisol de tradiciones que es preciso no santificar ni concebir como recetas, sino ante todo recrear y cepillar a contrapelo desde nuestro presente militante. Miguel nos convida generosamente con cada una de ellas, aquellos retazos más subversivos y heterodoxos, con el propósito de amalgamar de manera certera conocimiento y transformación de la realida...
    En stock

    $ 250.00

  • ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA (BORRADOR) 1857-1858 VOL 1
    KARL MARX
    Los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política constituyen la primera síntesis de las investigaciones que Marx iniciara en noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía. A pesar de su estado fragmentario, de ser sólo el «borrador» de una o...
    En stock

    $ 340.00

  • MÁS ALLÁ DE LA SUBALTERNIDAD
    BALDACCI, MASSIMO
    Libro pionero y original, Más allá de la subalternidad sitúa en nuevas coordenadas la interpretación educativa de Gramsci y renueva los diálogos teóricos con referentes de los estudios educativos: Piaget, Freire, Vygotsky, Bourdieu y Foucault. Pero además, exige una aproximación desacralizada, es decir, exige su traducción a otras realidades educativas que no son las propias de...
    En stock

    $ 440.00