IDENTIDAD, CULTURA, Y CIMARRONAJE EN LA INSURGENCIA/EMERGENCIA DEL PUEBLO AFROECUATORIANO: 1980-2011

IDENTIDAD, CULTURA, Y CIMARRONAJE EN LA INSURGENCIA/EMERGENCIA DEL PUEBLO AFROECUATORIANO: 1980-2011

ANTONIO D'AGOSTINO / JUNCOSA, JOSE ENRIQUE

$ 480.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9978-10-227-5
Páginas:
169

Durante más de cinco siglos de victimización, en el continente americano, con la conquista occidental primero y la creación del Estado-nación después, se ha venido promoviendo un discurso homogeneizador, obligando a todo el mundo a reconocerse parte de una única realidad cultural. En este contexto, el pueblo de origen africano, se ha visto negado por el poder hegemónico blanco-mestizo, su derecho a existir, con su identidad y humanidad más profunda, llegando a ser considerado un pueblo sin cultura; bueno solo para estar al servicio de aquellos que se consideraban ontológicamente superiores. Sin embargo, el pueblo de la diáspora africana nunca se conformó con la mentalidad opresiva y esclavizadora de los colonizadores de turno, más bien, desde su llegada a suelo americano hasta nuestros días, gracias a su espíritu insurgente y rebelde, ese pueblo ha sabido mantener viva la memoria de su propia herencia cultural. En los últimos treinta años el pueblo afroecuatoriano ha logrado activarse y organizarse de forma más estable contra la discriminación racial y cultural, promoviendo, de manera paulatina, la construcción de procesos identitarios como estrategia social al fin de afirmarse como sujeto político y exigir el respeto de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales. En la actualidad, el pueblo afroecuatoriano cuenta con varias expresiones organizativas presentes a nivel nacional, tanto de la sociedad civil como también del mundo académico, estatal y religiosos; esto demuestra que su espíritu cimarrón sigue vivo y rebelde. Ashe.

Artículos relacionados

    1
  • EL MAÍZ SE SIENTA PARA PLATICAR
    ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ
    El presente libro analiza el fenómeno del contacto cultural entre los nahuas y los españoles a partir del estudio de dos objetos: el tonalamatl, un códice nahua prehispánico de contenido ritual, y el libro europeo. La reflexión toma como hilo conductor las transformaciones sufridas por el tonalamatl como resultado de la introducción del libro y las tradiciones literarias occide...
    En stock

    $ 250.00

  • EL CONTRATO COLONIAL DE CHILE
    PATRICIO LEPE-CARRIÓN
    En los orígenes de la nación chilena se ocultan una serie de elementos raciales que pueden remontarse a muchos años antes de su establecimiento formal como institución política. Las ideas de “raza” y “racismo” son el eje central sobre el cual el autor intenta analizar dichas retóricas de inferiorización, provenientes tanto de la ciencia, de la política, como de las prácticas cu...
    En stock

    $ 650.00

  • ANARQUEOLOGIAS
    GRAFF ZIVIN, ERIN
    Este libro urgente se dirige, implacablemente, a una deconstrucción de los latinoamericanismos de la identidad -aquellos que excavan en busca de fundamentos- para proponer una lectura deconstructiva y errante que, a contrapelo de los estudios disciplinarios, busca exponer la teoría a la literatura y el arte y la política a la ética. En lugar de una arqueología, pues, una anarqu...
    En stock

    $ 490.00

  • SUBORDINACION RACIAL EN LATINOAMERICA, LA
    HERNÁNDEZ, TANYA KATERÍ
    Hay aproximadamente 150 millones de personas de ascendencia africana en Latinoamérica, pero los afrodescendientes se han visto sistemáticamente marginados al considerárseles elementos indeseables dentro de la sociedad. Este libro contradice la narrativa tradicional, que presenta un pasado de leyes raciales benignas en Latinoamérica y examina en profundidad la existencia de un d...
    En stock

    $ 465.00

  • LEVANTAMIENTO POPULARES
    ROZENTAL, MANUEL (COORD)
    En stock

    $ 340.00

  • ILHUITL TEPETL / MENTE MONTAÑA
    GUTIÉRREZ ATENANCO, MARCIAL
    Marcial Gutiérrez Atenanco, originario de Xaxahuenco o Barrio de la Concepción ubicado en Milpa Alta, escribió el poema Mente montaña en lengua náhuatl en 1902.Mente montaña nos trae el eco de la naturaleza en palabras de un hombre de conocimiento originario, de los pueblos de Malacateticpac, hoy alcaldía Milpa Alta. ...
    En stock

    $ 200.00