IDENTIDAD, CULTURA, Y CIMARRONAJE EN LA INSURGENCIA/EMERGENCIA DEL PUEBLO AFROECUATORIANO: 1980-2011

IDENTIDAD, CULTURA, Y CIMARRONAJE EN LA INSURGENCIA/EMERGENCIA DEL PUEBLO AFROECUATORIANO: 1980-2011

ANTONIO D'AGOSTINO / JUNCOSA, JOSE ENRIQUE

$ 480.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9978-10-227-5
Páginas:
169

Durante más de cinco siglos de victimización, en el continente americano, con la conquista occidental primero y la creación del Estado-nación después, se ha venido promoviendo un discurso homogeneizador, obligando a todo el mundo a reconocerse parte de una única realidad cultural. En este contexto, el pueblo de origen africano, se ha visto negado por el poder hegemónico blanco-mestizo, su derecho a existir, con su identidad y humanidad más profunda, llegando a ser considerado un pueblo sin cultura; bueno solo para estar al servicio de aquellos que se consideraban ontológicamente superiores. Sin embargo, el pueblo de la diáspora africana nunca se conformó con la mentalidad opresiva y esclavizadora de los colonizadores de turno, más bien, desde su llegada a suelo americano hasta nuestros días, gracias a su espíritu insurgente y rebelde, ese pueblo ha sabido mantener viva la memoria de su propia herencia cultural. En los últimos treinta años el pueblo afroecuatoriano ha logrado activarse y organizarse de forma más estable contra la discriminación racial y cultural, promoviendo, de manera paulatina, la construcción de procesos identitarios como estrategia social al fin de afirmarse como sujeto político y exigir el respeto de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales. En la actualidad, el pueblo afroecuatoriano cuenta con varias expresiones organizativas presentes a nivel nacional, tanto de la sociedad civil como también del mundo académico, estatal y religiosos; esto demuestra que su espíritu cimarrón sigue vivo y rebelde. Ashe.

Artículos relacionados

    1
  • LA NUBE EN LA BOCA
    CALVO HAYA, MARIANO
    Hay quien confunde los silencios con la indolencia. Hay quien no quiere ver el lento caminar de los que no cesan. Hay quien no sabe escuchar los silencios. Hace 20 años desde que el 1 de enero de 1994 los zapatistas se alzaran en armas (y en almas) en Chiapas (México). Hace 30 desde que el 17 de diciembre de 1983 sólo seis hombres instalaran allá el primer campamento del EZLN.I...
    En stock

    $ 250.00

  • RETOS DEL CONSTITUCIONALISMO PLURALISTA
    RODRÍGUEZ, GLORIA AMPARO / LOPERA, GLORIA PATRICIA
    Este libro incluye las visiones de diferentes autores que, desde la academia y los movimientos sociales, han reflexionado sobre los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y demás poblaciones con el fin de establecer el sentido del constitucionalismo pluralista, realizar un balance de sus resultados e indagar sobre las posibilidades de hacerlo efectivo en un contex...
    En stock

    $ 505.00

  • ENTRE EL BOSQUE Y LOS ÁRBOLES
    GOULD, JEFFREY
    Este libro presenta casos de experimentos sociales en El Salvador, Nicaragua y Uruguay. En estos espacios, donde florecía la comunicación horizontal y multiclasista, el concepto de utopías menores de Jay Winter es apropiado. Esta obra rastrea lo que él llama las ‘visiones de transformación parcial’, que coexistían temporalmente con las grandes narrativas de transformación socia...
    En stock

    $ 200.00

  • RESISTENCIA MAPUCHE
    OLAF KALTMEIER
    Marichiweu –"¡Diez veces venceremos"!–: el grito de guerra mapuche estremece de nuevo a la sociedad chilena. Las protestas masivas de los mapuche han llegado a ser uno de los conflictos sociales determinantes a partir de fines de los años noventa. Pero esas protestas no se pueden considerar solo en el marco regional y nacional, pues no es de ninguna manera un fenómeno local, ob...
    En stock

    $ 545.00

  • DEL SURCO A LA TROJE. MITOS Y TEXTOS SOBRE EL MAÍZ
    RAMIREZ CASTAÑEDA, ELISA
    Como venido de los dioses se le trata, como algo precioso se le reverencia. Hablar del campo mexicano y de las dietas mexicanas es hablar de maíz. Esta analogía incluye escritos y testimonios mexicanos del siglo XX. Creemos que en el siglo XIX la distancia entre lo rural y lo urbano, lo oral y lo escrito, el campesino y el escritor no era tan abismal como lo fue en tiempos post...
    En stock

    $ 380.00

  • ¿HACIA DÓNDE VAN LOS ANIMALES?
    ERNESTO LUMBRERAS / EFRAÍN VELASCO
    En el año 2010, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y la editorial Almadía celebraron los setenta años del pintor Francisco Toledo editando en complicidad una colección de poemas escritos en torno a la obra y la persona del artista y seleccionados por Ernesto Lumbreras y Efraín Velasco. Además de festiva, esta edición resolvió el gap que había dejado la publicación Toledo:...
    En stock

    $ 120.00