IDENTIDAD, CULTURA, Y CIMARRONAJE EN LA INSURGENCIA/EMERGENCIA DEL PUEBLO AFROECUATORIANO: 1980-2011

IDENTIDAD, CULTURA, Y CIMARRONAJE EN LA INSURGENCIA/EMERGENCIA DEL PUEBLO AFROECUATORIANO: 1980-2011

ANTONIO D'AGOSTINO / JUNCOSA, JOSE ENRIQUE

$ 480.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9978-10-227-5
Páginas:
169

Durante más de cinco siglos de victimización, en el continente americano, con la conquista occidental primero y la creación del Estado-nación después, se ha venido promoviendo un discurso homogeneizador, obligando a todo el mundo a reconocerse parte de una única realidad cultural. En este contexto, el pueblo de origen africano, se ha visto negado por el poder hegemónico blanco-mestizo, su derecho a existir, con su identidad y humanidad más profunda, llegando a ser considerado un pueblo sin cultura; bueno solo para estar al servicio de aquellos que se consideraban ontológicamente superiores. Sin embargo, el pueblo de la diáspora africana nunca se conformó con la mentalidad opresiva y esclavizadora de los colonizadores de turno, más bien, desde su llegada a suelo americano hasta nuestros días, gracias a su espíritu insurgente y rebelde, ese pueblo ha sabido mantener viva la memoria de su propia herencia cultural. En los últimos treinta años el pueblo afroecuatoriano ha logrado activarse y organizarse de forma más estable contra la discriminación racial y cultural, promoviendo, de manera paulatina, la construcción de procesos identitarios como estrategia social al fin de afirmarse como sujeto político y exigir el respeto de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales. En la actualidad, el pueblo afroecuatoriano cuenta con varias expresiones organizativas presentes a nivel nacional, tanto de la sociedad civil como también del mundo académico, estatal y religiosos; esto demuestra que su espíritu cimarrón sigue vivo y rebelde. Ashe.

Artículos relacionados

    1
  • ILHUITL TEPETL / MENTE MONTAÑA
    GUTIÉRREZ ATENANCO, MARCIAL
    Marcial Gutiérrez Atenanco, originario de Xaxahuenco o Barrio de la Concepción ubicado en Milpa Alta, escribió el poema Mente montaña en lengua náhuatl en 1902.Mente montaña nos trae el eco de la naturaleza en palabras de un hombre de conocimiento originario, de los pueblos de Malacateticpac, hoy alcaldía Milpa Alta. ...
    En stock

    $ 200.00

  • EL ACONTECIMIENTO #YOSOY132
    ROBERTO GONZÁLEZ VILLARREAL
    A partir de sucesos y declaraciones derivadas de un mítin del entonces candidato Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, irrumpió de manera contundente y totalmente mediática un movimiento de jóvenes universitarios —al que pronto se le sumaron otros ciudadanos, sindicatos y organizaciones— que pronto saltó a la escena política con repercusiones mundiales en solo un...
    En stock

    $ 349.00

  • AVATARES DE CHIAPAS
    VILLAFUERTE SOLÍS, DANIEL / AGUILAR GARCIA, TERESA
    Este texto es una síntesis de muchas reflexiones sobre las dimensiones económica, social y política en Chiapas, como campos problemáticos que definen habitus y se convierten en normalidades con el transcurrir del tiempo. El libro nace de la necesidad de contar con un diagnóstico abarcativo y con cierta profundidad, que muestre los procesos, con datos duros, de lo que ha venido ...
    En stock

    $ 250.00

  • AMÉRICA LATINA, POBLACIÓN Y DESARROLLO
    CARMEN A. MIRÓ / CASTILLO FERNÁNDEZ, DÍDIMO
    Los orígenes y la consolidación de la demografía en América Latina están indisolublemente ligados al nombre de Carmen A. Miró, pionera de los estudios de población en la región, mujer ejemplar, ampliamente reconocida no sólo por su invaluable contribución a las investigaciones y políticas demográficas, sino también por su tenacidad, entrega y compromiso con las causas justas, y...
    En stock

    $ 99.00

  • MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y AUTONOMÍA EN AMÉRICA LATINA: ESCENARIOS DE DISPUTA Y HORIZONTES DE POSIBILIDAD
    PAVEL LÓPEZ FLORES / GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA
    La publicación de este segundo volumen del ?Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos? integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proye...
    En stock

    $ 285.00

  • RETOS LATINOAMERICANOS EN LA LUCHA POR LOS COMUNES
    LAZOS CHAVERO, ELENA / A O EDITOR
    A lo largo de la historia, particularmente en las últimas décadas, los pueblos campesinos e indígenas han sido despojados de sus territorios por distintas vías, incluyendo su patrimonio biocultural tanto tangible como intangible. Desde las tierras bajas o altas, los bosques, la biodiversidad, las selvas, los manantiales, los ríos, la agrobiodiversidad, las semillas, los conocim...
    En stock

    $ 200.00