IDENTIDAD, CULTURA, Y CIMARRONAJE EN LA INSURGENCIA/EMERGENCIA DEL PUEBLO AFROECUATORIANO: 1980-2011

IDENTIDAD, CULTURA, Y CIMARRONAJE EN LA INSURGENCIA/EMERGENCIA DEL PUEBLO AFROECUATORIANO: 1980-2011

ANTONIO D'AGOSTINO / JUNCOSA, JOSE ENRIQUE

$ 480.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9978-10-227-5
Páginas:
169

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Durante más de cinco siglos de victimización, en el continente americano, con la conquista occidental primero y la creación del Estado-nación después, se ha venido promoviendo un discurso homogeneizador, obligando a todo el mundo a reconocerse parte de una única realidad cultural. En este contexto, el pueblo de origen africano, se ha visto negado por el poder hegemónico blanco-mestizo, su derecho a existir, con su identidad y humanidad más profunda, llegando a ser considerado un pueblo sin cultura; bueno solo para estar al servicio de aquellos que se consideraban ontológicamente superiores. Sin embargo, el pueblo de la diáspora africana nunca se conformó con la mentalidad opresiva y esclavizadora de los colonizadores de turno, más bien, desde su llegada a suelo americano hasta nuestros días, gracias a su espíritu insurgente y rebelde, ese pueblo ha sabido mantener viva la memoria de su propia herencia cultural. En los últimos treinta años el pueblo afroecuatoriano ha logrado activarse y organizarse de forma más estable contra la discriminación racial y cultural, promoviendo, de manera paulatina, la construcción de procesos identitarios como estrategia social al fin de afirmarse como sujeto político y exigir el respeto de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales. En la actualidad, el pueblo afroecuatoriano cuenta con varias expresiones organizativas presentes a nivel nacional, tanto de la sociedad civil como también del mundo académico, estatal y religiosos; esto demuestra que su espíritu cimarrón sigue vivo y rebelde. Ashe.

Artículos relacionados

    1
  • REBELDES SOLITARIOS : EL MAGONISMO ENTRE LOS PUEBLOS MIXTECOS
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El magonismo fue la corriente política más radical de la Revolución mexicana. Mezcla de liberalismo juarista del siglo xix –es decir, anticlerical– y del anarquismo europeo que arribó a nuestro país en las últimas décadas del mismo siglo, en el equipaje y el alma de personajes como Plotino Rhodakanaty, que iluminó las luchas de los pueblos indígenas de esa época, también se nut...

    $ 150.00

  • FELIPE ÁNGELES EN LA REVOLUCIÓN
    ADOLFO GILLY
    El general Felipe Ángeles fue la excepción a todas la reglas: único alto oficial del ejército federal porfirista que se unió a los revolucionarios, era un intelectual en el más amplio sentido y uno de los pocos ideólogos que produjo la Revolución, además de haber sido un importante estratega e intermediario de Villa. En este libro Friedrich Katz, Adolfo Gilly, Felipe Ávila Espi...

    $ 228.00

  • MAPUCHE EN EL SUR DE CHILE
    VARIOS AUTORES
    Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e Identidad continúa con la tradición del Centro de Estudios Públicos (cep) por la investigación original sobre la historia, presente y futuro de la sociedad mapuche. En sus doce capítulos, más una Introducción y conclusiones, este libro revisa aspectos de su sociabilidad, identidad y política, e institucionalidad. Las contribuciones han sid...

    $ 390.00

  • SECUESTRO
    LUZARRAGA, ASEL
    En el periódico La Hoz de Buenos Aires están impacientes, porque no llega el artículo de Matxin. Ni el artículo, ni el propio Matxin. Al darse cuenta de que no hay noticias de él, saltan las alarmas de Edu, su íntimo amigo; cuando huyó de Euskal Herria, fue Matxin quien lo acompañó a Argentina. La cabeza de Edu trabaja acelerada, pues no son pocos los peligros: ¿habrá secuestra...

    $ 275.00

  • PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
    “En la actualidad, el número de centros de producción de video indígena está creciendo por todo el mundo.” Muchos de ellos están siendo “concebidos desde una perspectiva que subraya la necesidad de integración social sin pérdida de especificidades culturales” (Flores 1998:306). Dicha integración es prioritaria tanto en la agenda de los académicos como en la de los “indígenas or...

    $ 200.00

  • LOS INDÍGENAS Y SU CAMINAR POR LA AUTONOMÍA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA

    $ 121.00