HISTORIA, NARRACIÓN Y MEMORIA

HISTORIA, NARRACIÓN Y MEMORIA

MARÍA INÉS MUDROVIC / MUDROVCIC, MARÍA INÉS

$ 450.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2005
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-2063-9
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros
$ 450.00
IVA incluido
En stock

Introducción
HISTORIA Y MODERNIDAD

I. VOLTAIRE Y LA ENCICLOPEDIA: LA GÉNESIS DEL NUEVO CAMPO EPISTÉMICO DE LA HISTORIA II. LA FRONTERA ENTRE EL DISCURSO HISTÓRICO Y EL DE FICCIÓN: LA PROPUESTA HUMEANA III. LA TEORÍA DEL PROGRESO A PARTIR DE LA IDEA DE NATURALEZA
IV. LA HISTORIOGRAFÍA VOLTERIANA: UNA INVENCIÓN CRÍTICA

HISTORIA Y NARRACIÓN

V. ALGUNAS PERSPECTIVAS DEL DEBATE ACTUAL EN FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
VI. EL VALOR DE LA NARRATIVA HISTORIOGRÁFICA EN LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN
VII. EL PROBLEMA DEL CAMBIO HISTÓRICO: UN ANÁLISIS DE LA RELACIÓN PASADO-PRESENTE
HISTORIA Y MEMORIA

VIII. EL RECUERDO COMO CONOCIMIENTO IX. ALGUNAS CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS PARA UNA HISTORIA DEL PRESENTE
X. ALCANCES Y LÍMITES DE PERSPECTIVAS PSICOANALÍTICAS EN HISTORIA
XI. LA CONTRIBUCIÓN DE LA HISTORIA A UNA MEMORIA JUSTA

BIBLIOGRAFÍA

A pesar de la advertencia nietszcheana acerca de la peligrosidad que el exceso de los estudios históricos ocasionaría en la vida sana de los pueblos, el inicio del siglo nos encuentra instalados en lo que se ha dado en llamar «el giro histórico»: una creciente conciencia del impacto que la historia ejerce en los más disímiles campos del saber. Simultáneamente y más allá del mundo de la historia como disciplina académica, se observa una fascinación con la memoria, visible en la transformación de nuestra cultura histórica. Este fenómeno enfrenta al historiador con los límites de una disciplina que había permanecido aislada de los debates públicos casi más de medio siglo. Este libro está organizado alrededor de tres grandes cuestiones: el problema de la historia de la modernidad, el debate en torno a la narrativa historiográfica y la relación de la historia con la memoria. En efecto, gran parte de las reflexiones teóricas del siglo XVIII acerca de los alcances del conocimiento histórico estuvieron motivadas por la preocupación de separar la historia de las belles lettres y delimitar su campo frente al de la memoria. Siglos después, ambas cuestiones retornan como ejes de las discusiones llevadas a cabo en los últimos tiempos en torno a la disciplina historiográfica. Este libro, entonces, también puede ser leído como una historia de reflexiones filosóficas que giran alrededor de ciertos problemas comunes que enlazan los debates contemporáneos con los tiempos modernos.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA DEL IMPERIO RUSO
    VOLTAIRE
    «En los primeros años del siglo en que nos hallamos, el vulgo no conocía en el Norte más héroe que Carlos XII. Su valor personal, más propio de un soldado que de un rey, y el esplendor de sus victorias e incluso de sus derrotas impresionaban a todos, cuyos ojos se fijan con facilidad en estos grandes acontecimientos, y no ven las labores largas y útiles. Los extranjeros dudaban...
    En stock

    $ 430.00

  • DECADENCIA
    ONFRAY, MICHEL
    En este nuevo libro Michel Onfray elabora una vasta y fascinante historia de Occidente vista desdeel inexorable declive de la civilización judeocristiana. Después de una época llena de vitalidad con elnacimiento del cristianismo y la conquista del poder político, el momento del colapso de nuestracivilización ha llegado tras la deconstrucción filosófica de la Ilustración —con el...
    En stock

    $ 499.00

  • FECHAS QUE HICIERON HISTORIA
    BOUCHERON, PATRICK
    ¿De que hablamos cuando hablamos de acontecimiento histórico? ¿Cómo han llegado a establecerse en los manuales de historia algunas fechas que damos por supuestas? ¿Cómo se han instalado en nuestra memoria colectiva?Este libro, un ejemplo de alta divulgación, se propone explorar estas cuestiones a partir de treinta hechos históricos que abarcan todas las epocas y todos los rinco...
    En stock

    $ 475.00

  • LA CONQUISTA DE AMÉRICA
    TODOROV, TZVETAN
    El capitán Alonso López de Ávila prendió una moza india y bien dispuesta y gentil mujer, andando en la guerra de Bacalar. Ésta prometió a su marido, temiendo que en la guerra no lo matasen, no conocer otro hombre sino él, y así no bastó persuasión con ella para que no se quitase la vida por no quedar en peligro de ser ensuciada por otro varón, por lo cual la hicieron aperrear.?...
    En stock

    $ 365.00

  • ENTRE LA OPINIÓN PÚBLICA Y EL CETRO
    SAADAN SAADAN, MOHAMED
    Entre la opinión pública y elcetro se zarandeaba al morisco desde laderrota de las Alpujarras. El zamarreo a los vencidos, acentuado por el miedo de los vencedores al pasado fronterizo y acompañado de voces de extirpación física, desembocaría en una decisión todavía más dolorosa: la desmembración y desnaturalización de la minoría moriscaen 1609-1614.¿Se basó realmente enrazones...
    En stock

    $ 680.00

  • LA REPÚBLICA DE WEIMAR
    MÖLLER, HORST
    La república de Weimar nació con la necesidad de acabar con los problemas del pasado más reciente alemán. Entre ellas no sólo estaba la deliberación y el acuerdo de paz de Versalles, que incluía excesivas divisiones territoriales, reparaciones económicas, así como discriminaciones en el ámbito del derecho internacional y que la mantuvo hasta su final ocupada con la liquidación ...
    En stock

    $ 560.00