HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN PALESTINA

HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN PALESTINA

GIJÓN MENDIGUTÍA, MAR

$ 495.00
IVA incluido
Editorial:
TXALAPARTA
Año de edición:
2015
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-16350-40-7
Páginas:
288
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAEn stock

Presentación

Capítulo 1.
El movimiento de mujeres palestino: origen, evolución y quebranto (1884-1949)

1.1. Introducción
1.2. Contexto histórico
Una visión general histórica
Sociedad palestina antes de 1948
1.3. Mujeres palestinas y el movimiento asociativo (1884-1949)
Contexto y orígenes
1) 1884-1929: Nacimiento, primeros pasos organizativos y oficialización del movimiento.
2) 1930-1939: Movilización plena de las mujeres urbanas y campesinas
3) 1940-1949: Madurez y quebranto del movimiento.

Capítulo 2.
«Un país borrado del mapa»

El movimiento de mujeres palestino:«renacimiento», auge y ocaso (1950-1989)
2.1. El resurgimiento del movimiento de mujeres (1950-1969)
Tras la Nakba: «Lo que queda» y la creación de Israel
OLP, GUPW y la Naksa de 1967
2.2.- De las organizaciones de base y los comités de mujeres a la primera intifada (1970-1989)
«Nacimiento» de los comités de mujeres»
La Intifada: Del auge de los comités de mujeres a su ocaso

Capítulo 3.
El movimiento de mujeres palestino: transformación, «oenegización» y ¿un nuevo impulso? (1990 - 2014)

3.1. Heterogeneidad e «institucionalización» del movimiento asociativo de mujeres: las ONGs. de las dinámicas nacionales a la «agenda de género»
Acuerdos de Oslo: Divisiones internas
Las mujeres en la estructura de la AP: Reflejo de la tradición
Acerca del estatus legal de las mujeres
Mujeres de «dentro» y «fuera»
Iniciativas y respuestas
3.2. fragmentación territorial y «oenegización» del movimiento de mujeres: ¿del «desaliento» a unnuevo impulso?
Los Acuerdos de Paz y la Segunda Intifada:
Fragmentación del territorio palestino y empeoramiento de la situación
La «oenegización» del movimiento de mujeres
¿Un nuevo impulso?

Capítulo 4.
Anexo Ii: Biografía mujeres palestinas

Capítulo 5.
Anexo II: organizaciones de mujeres palestinas

Bibliografía
Fotografías

La historia de los pueblos pequeños y oprimidos, como el palestino, es siempre una historia oculta y ocultada. Un velo doble en el caso de sus mujeres y su movimiento feminista. Este libro pretende acercarnos esa parte de la sociedad palestina doblemente invisibilizada. Desde una perspectiva histórica y sociopolítica, la autora nos describe el papel fundamental que han jugado las mujeres palestinas y su tejido asociativo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, en la lucha anticolinialista -contra el Imperio inglés y el sionismo-, nacionalista y en defensa de sus derechos. A través de diversas fuentes bibliográficas y determinadas entrevistas a militantes y activistas, este trabajo narra el nacimiento del movimiento, sus particularidades, los actos individuales y colectivos que lo constituyeron, su evolución y cómo se ha transformado a lo largo de la historia, como parte indivisible de ella. Dejando al descubierto que las palestinas y el resto de mujeres del mundo compartimos problemas, soluciones y, sobre todo, anhelos y luchas.

Artículos relacionados

    1
  • EL PEQUEÑO GOBIERNO
    NANCY WENCE
    Este trabajo explora los esfuerzos de una pequeña comunidad del Estado de Oaxaca, en la región denominada la Mixteca Baja, por mantener su sistema de gobierno tradicional en el contexto de un intenso proceso migratorio.La migración a Estados Unidos ha sido una práctica que desde hace por lo menos seis décadas ha acompañado a muchos pueblos de Oaxaca. Sin embargo, cuando el fenó...

    $ 150.00

  • COMPRAR LA BLANCURA
    TWINAM, ANN
    La investigación de Twinam explora las aplicaciones de las "gracias al sacar" a través de las cuales pardos y mulatos podían comprar los privilegios de la blancura. Al examinar las historias inmediatas y de largo plazo que subyacen a estas peticiones, la autora brinda una visión sorprendente de esas formas, singularmente características y profundamente arraigadas en la sociedad...

    $ 810.00

  • NO ME TOQUES EL PELO
    EMMA DABIRI
    Alisado. Estigmatizado. «Domado». Celebrado. Borrado. Gestionado. Apropiado. Siempre incomprendido. El pelo negro nunca es «solo pelo». Este libro trata de por qué el cabello negro es importante y de cómo puede considerarse un modelo de descolonización. A lo largo de una serie de ensayos irónicos e informados, Emma Dabiri nos lleva desde el África precolonial, pasando por el Re...

    $ 485.00

  • PEQUEÑO MANUAL ANTIRRACISTA
    RIBEIRO, DJAMILA
    “Hace años que los movimientos de personas negras debaten el racismo como una estructura fundamental de las relaciones sociales, que crea desigualdades y abismos. El racismo es, por lo tanto, un sistema de opresión que niega derechos, y no un simple acto de la voluntad de un individuo. Reconocer el carácter estructural del racismo puede ser paralizante. Después de todo, ¿cómo e...

    $ 365.00

  • RECUPERANDO LA TIERRA
    SAM MOYO / PARIS YEROS / BERNSTEIN, HENRY
    En el primer trabajo de este volumen se ofrece una visión editorial general más extensa, cuyo propósito es valorar la situación contemporánea de la cuestión agraria en la economía política internacional. Se realiza una exposición teórica de la relación entre la cuestión agraria y la nacional, con particular detenimiento en el período neoliberal, antes de proceder a un análisis ...

    $ 400.00

  • DICCIONARIO NEGRO DE CUBA. PALABRAS Y TESTIMONIOS DEL SIGLO XIX.
    MONSERRAT BECERRIL GARCIA Y ANNE MARIE BRETON / BECERRIL GARCÍA, MONTSERRAT / BRENOT, ANNE-MARIE
    Presenta la cara más oscura de la sociedad colonial y esclavista de Cuba en el siglo XIX. Con formato de diccionario, enumera y define una serie de términos relacionados con la realidad sociocultural esclavista y los contextualiza con textos de la época. ...

    $ 390.00