HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN PALESTINA

HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN PALESTINA

GIJÓN MENDIGUTÍA, MAR

$ 495.00
IVA incluido
Editorial:
TXALAPARTA
Año de edición:
2015
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-16350-40-7
Páginas:
288
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAEn stock

Presentación

Capítulo 1.
El movimiento de mujeres palestino: origen, evolución y quebranto (1884-1949)

1.1. Introducción
1.2. Contexto histórico
Una visión general histórica
Sociedad palestina antes de 1948
1.3. Mujeres palestinas y el movimiento asociativo (1884-1949)
Contexto y orígenes
1) 1884-1929: Nacimiento, primeros pasos organizativos y oficialización del movimiento.
2) 1930-1939: Movilización plena de las mujeres urbanas y campesinas
3) 1940-1949: Madurez y quebranto del movimiento.

Capítulo 2.
«Un país borrado del mapa»

El movimiento de mujeres palestino:«renacimiento», auge y ocaso (1950-1989)
2.1. El resurgimiento del movimiento de mujeres (1950-1969)
Tras la Nakba: «Lo que queda» y la creación de Israel
OLP, GUPW y la Naksa de 1967
2.2.- De las organizaciones de base y los comités de mujeres a la primera intifada (1970-1989)
«Nacimiento» de los comités de mujeres»
La Intifada: Del auge de los comités de mujeres a su ocaso

Capítulo 3.
El movimiento de mujeres palestino: transformación, «oenegización» y ¿un nuevo impulso? (1990 - 2014)

3.1. Heterogeneidad e «institucionalización» del movimiento asociativo de mujeres: las ONGs. de las dinámicas nacionales a la «agenda de género»
Acuerdos de Oslo: Divisiones internas
Las mujeres en la estructura de la AP: Reflejo de la tradición
Acerca del estatus legal de las mujeres
Mujeres de «dentro» y «fuera»
Iniciativas y respuestas
3.2. fragmentación territorial y «oenegización» del movimiento de mujeres: ¿del «desaliento» a unnuevo impulso?
Los Acuerdos de Paz y la Segunda Intifada:
Fragmentación del territorio palestino y empeoramiento de la situación
La «oenegización» del movimiento de mujeres
¿Un nuevo impulso?

Capítulo 4.
Anexo Ii: Biografía mujeres palestinas

Capítulo 5.
Anexo II: organizaciones de mujeres palestinas

Bibliografía
Fotografías

La historia de los pueblos pequeños y oprimidos, como el palestino, es siempre una historia oculta y ocultada. Un velo doble en el caso de sus mujeres y su movimiento feminista. Este libro pretende acercarnos esa parte de la sociedad palestina doblemente invisibilizada. Desde una perspectiva histórica y sociopolítica, la autora nos describe el papel fundamental que han jugado las mujeres palestinas y su tejido asociativo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, en la lucha anticolinialista -contra el Imperio inglés y el sionismo-, nacionalista y en defensa de sus derechos. A través de diversas fuentes bibliográficas y determinadas entrevistas a militantes y activistas, este trabajo narra el nacimiento del movimiento, sus particularidades, los actos individuales y colectivos que lo constituyeron, su evolución y cómo se ha transformado a lo largo de la historia, como parte indivisible de ella. Dejando al descubierto que las palestinas y el resto de mujeres del mundo compartimos problemas, soluciones y, sobre todo, anhelos y luchas.

Artículos relacionados

    1
  • EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.
    GENTILI, ANNA MARIA
    “También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador”. Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a partir de las peripecias de la penetración, la conquista y las exigencias colonizadoras de las p...

    $ 360.00

  • PALESTINA DESDE LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
    RAMOS TOLOSA, JORGE
    Palestina es una cuestión histórica de gran relevancia pero también una problemática de actualidad, que se renueva y se retuerce día a día. Estuvo y sigue estando en el centro de la agenda mediática internacional, agenda marcada mayoritariamente por una visión epistémica del Norte global. Por eso es necesario, más que nunca, un acercamiento desde el enfoque de las Epistemología...

    $ 324.00

  • (ANTI-)RACISMO Y REPUBLICANISMO NEGRO EN CUBA
    Este libro aborda desde diferentes perspectivas la complejidad y la relevancia que ha tenido para la sociedad cubana el tema racial, desde la etapa colonial hasta la actualidad. Sus capítulos muestran la vigencia de un pensamiento afrodescendiente crítico, radical y humanista que se consolida en la segunda mitad del siglo XIX en relación con el republicanismo popular a partir d...

    $ 457.00

  • DOBLES
    MATILDE BELÉN ESCOBAR NEGRI
    Este libro propone una lectura respecto a una de las figuras de la literatura que toca, de manera inquietante, cuestiones del pensamiento de la identidad/diferencia: el doble. En estas páginas se ofrece cierto recorrido por la visión eurocéntrica que se construyó sobre este personaje conceptual y una propuesta que abre la posibilidad de repensarlo y reescribirlo con una perspec...

    $ 441.00

  • RAZAS EN CONFLICTO
    EDUARDO TERRÉN
    El objeto del presente estudio es ofrecer al lector de lengua castellana una muestra de textos que ilustren suficientemente la variedad de perspectivas que la sociología de las relaciones étnicas ha desarrollado. Lo cual aspira a contribuir a un mejor conocimiento de la historia de la cuestión racial, un hecho decisivo tanto para entender la evolución de la ciencia social como ...

    $ 528.00

  • PEQUEÑO MANUAL ANTIRRACISTA
    RIBEIRO, DJAMILA
    “Hace años que los movimientos de personas negras debaten el racismo como una estructura fundamental de las relaciones sociales, que crea desigualdades y abismos. El racismo es, por lo tanto, un sistema de opresión que niega derechos, y no un simple acto de la voluntad de un individuo. Reconocer el carácter estructural del racismo puede ser paralizante. Después de todo, ¿cómo e...

    $ 365.00