HISTORIA DEL ESCEPTICISMO GRIEGO

HISTORIA DEL ESCEPTICISMO GRIEGO

MARIA LORENZA CHIESARA

$ 700.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIRUELA
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9841-059-4
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica

Desde su nacimiento, la filosofía ha proyectado una sombra: el escepticismo. Sombra especialmente densa cuando el cuerpo que la proyecta es la filosofía griega. Tan lejos llegaron los escépticos antiguos en su diatriba contra el dogmatismo que rechazaron por igual a los dogmáticos afirmativos, que dicen que se puede conocer, como a los negativos, que niegan que se pueda conocer. Con esa forma de razonar, aspiraban a que el entendimiento se quedara «en suspenso» y lograra así la calma. El escepticismo, cuya prehistoria se remonta a los presocráticos (Jenófanes, Demócrito) y, particularmente, a los sofistas (Gorgias), surge en el siglo IV a. C. con Pirrón, que acompañó a Alejandro Magno a la India. La Nueva Academia depurará su utillaje dialéctico y, a la sombra de Platón, difundirá la actitud «observadora» por el mundo. Desde el siglo I a. C. hasta el III d. C. los escépticos llevan su forma de argumentar a extremos no superados que han alimentado las fases de renovación a lo largo de la historia de la filosofía, como se ve en los casos de Descartes, Kant y Nietzsche. El saber cauteloso del científico, al igual que el saber que «trasciende toda ciencia» del místico, tienen en el escepticismo pirrónico su principal precursor, que influirá también en la gestación de la filosofía de la «vacuidad», que es la más característica del budismo mahayánico.

Artículos relacionados

    1
  • HÉROES
    BERARDI, FRANCO BIFO
    ¿Qué relación hay entre el capitalismo y la salud mental? En este volumen, su libro más inquietante hasta la fecha, Franco BIFO Berardi se embarca en un estimulante viaje a través de la filosofía, el psicoanálisis y recientes acontecimientos en busca de ...
    En stock

    $ 590.00

  • LUDWIG WITTGENSTEIN
    CARMONA ESCALERA, CARLA
    De lo que no se puede hablar, más vale guardar silencio. Ludwig Wittgenstein revolucionó la historia del pensamiento en dos ocasiones. Es por ello que se distinguen dos etapas claras en su pensamiento: la primera -a la cual pertenece esta sentencia- corresponde a la teoría pictórica del significado y la segunda gira en torno a la máxima «el significado de una palabra está en el...
    En stock

    $ 329.00

  • FILOSOFÍA DEL ARRABAL
    MORENO ROMO JUAN CARLOS
    Si lo mismo piensa el centro que la periferia, acaso el centro mismo sea mejor conocido desde el arrabal, que va hasta él y vuelve a sí mismo, y los conoce a ambos, que la periferia desde esos grandes centros cada vez más provincianos que de ella, que desde un punto de vista superior también es centro, pues el centro está en ninguna y en todas partes, no ven ya sino sus propias...
    En stock

    $ 403.00

  • CON EL DIABLO EN EL CUERPO
    ESTHER COHEN
    Plantea la cara oscura del Renacimiento, una época que, al igual que la Edad Media, no toleró ninguna forma de alteridad. Las hogueras y la cacería de brujas son la otra cara del Humanismo. El poder, legitimado por la razón y por las nuevas ciencias, exigió víctimas para su sacrificio: las brujas. Éstas encarnaban todas las fantasías de transgresión sexual y desafío a las norma...
    En stock

    $ 500.00

  • BIOPOLÍTICA Y LIBERACIÓN
    OROSPE HERNÁNDEZ, MARIO
    ¿Qué significa la noción de vida humana? ¿De qué manera esta definición condiciona nuestra concepción de la ética y de la política? Esta obra responde estos interrogantes a partir de un diálogo entre dos tradiciones: la biopolítica de Giorgio Agamben y la Filosofía de la liberación de Enrique Dussel. Ambas propuestas son puestas así, frente a frente, dentro de un registro del l...
    En stock

    $ 425.00

  • INTRODUCCIONES A LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    Uno de esos lugares comunes en el territorio del pensamiento a los que se retorna irreflexivamente una y otra vez lo constituye la reducción que experimenta lo histórico en el seno de la filosofía hegeliana. Desde la perspectiva de la ciencia histórica moderna, así como del historicismo en el sentido más amplio del término, la obra de Hegel representa el paradigma de la agresió...
    En stock

    $ 300.00