HISTORIA DEL DEBATE AMBIENTAL EN LA POLÍTICA MUNDIAL, 1945-1992

HISTORIA DEL DEBATE AMBIENTAL EN LA POLÍTICA MUNDIAL, 1945-1992

ESTENSSORO SAAVEDRA, FERNANDO

$ 330.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2020
Materia
Política ambiental
ISBN:
978-987-691-783-4
Páginas:
200
Encuadernación:
Otros

La cuestión ambiental, es decir, todo lo relativo a la superación de la crisis ambiental global, se instaló en la agenda política mundial hasta llegar a convertirse en uno de sus temas más importantes. Este libro se centra en la perspectiva inicial que tuvo América Latina en este debate. En este sentido, es un análisis descarnado y revelador de las relaciones de poder que sobre este tema se manifiestan en el sistema internacional, así como demuestra la fuerte contradicción Norte-Sur para entender el fenómeno de la crisis ambiental global. De esta forma, devela mitos y frases comunes "políticamente correctas" o "ambientalmente correctas" y explica cómo ellas son parte de los discursos de poder que impregnan este debate. Igualmente, demuestra lo equivocada que está la común creencia de considerar que el debate político internacional en torno al medio ambiente comenzó con la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en junio de 1972 en Estocolmo. Por el contrario, la tesis del libro señala que Estocolmo 72 solo fue el punto de partida del debate ambiental para los países subdesarrollados; en cambio, para el Primer Mundo, altamente industrializado y generador de la crisis ambiental global, fue un punto de llegada de una discusión que ellos iniciaron, como efecto colateral a las políticas de contención del comunismo iniciadas por el presidente Harry Truman de Estados Unidos y sus aliados tras el término de la Segunda Guerra Mundial.

Artículos relacionados

    1
  • CONVIVIR PARA PERDURAR
    ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA, SANTIAGO
    Debemos discutir acerca de la mejor forma de organizar la vida social para satisfacer las necesidades humanas sin exclusiones y respetando los límites naturales. En pocas palabras, debemos aprender a convivir para perdurar. Este libro aborda los conflictos que surgen entre los diferentes grupos sociales derivados de la desigual apropiación de la naturaleza. Los conflictos soc...
    En stock

    $ 595.00

  • INNOVACIÓN Y RECURSOS BIOCULTURALES EN EL MUNDO RURAL
    CECILIA MARTIN, MARÍA / MARCELO SILI
    Los espacios rurales de América Latina y Europa enfrentan desde hace ya varias décadas grandes problemas y desafíos. El despoblamiento, la concentración de los recursos, el deterioro ambiental, la imposibilidad de superar la pobreza por parte de millones de agricultores han sido históricamente las problemáticas más comunes, las cuales conviven en muchos lugares con dinámicas de...
    En stock

    $ 665.00

  • LA PROMESA DE UNA POLÍTICA VERDE
    SPRETNAK, CHARLENE
    En este brillante ensayo, Charlene Spretnak, profesora del Instituto de Estudios Integrales de California, apun­ta a una nueva forma de hacer política, ecológicamente orientada, una que se materialice en activismo real y en políticas públicas acordes al cambio que exige el nuevo paradigma cultural. Para ello, la autora nos invita a recon­siderar fundamentos espirituales y ecoló...
    En stock

    $ 220.00

  • AGUA PARA TODOS EN PUEBLA
    TOXQUI FURLONG, MAYRA GABRIELA
    Durante el siglo XIX, las ciudades de Occidente realizaron cambios en su abasto de agua, definidos por los avances tecnológicos y el cambio cultural que significó la conquista del líquido. El fierro de convirtió en un material indispensable en las obras de distribución, especialmente, en las tuberías. La presencia de empresas privadas, encargadas del suministro hídrico, fue cad...
    En stock

    $ 150.00

  • LAS EMPRESAS FORESTALES COMUNITARIAS DE MÉXICO
    BRAY, DAVID B.
    En México los bosques siempre han estado poblados y en gran medida siguen siendo bosques gracias a que las comunidades que los habitan se han convertido en sus guardianes y han construido empresas que les permiten vivir de esos ecosistemas. Las empresas forestales comunitarias de México repasa su historia, su economía y su impacto ecológico y social. Se trata, sin duda, de la o...
    En stock

    $ 300.00

  • AIRE DIVIDIDO
    JOSÉ LUIS LEZAMA
    La contaminacion atmosferica no es un problema explicable unicamente por la razon tecnica, el procedimiento intra e interdisciplinario, o por el simple recurso de la racionalidad cientifica, sino tambien por los factores sociales, ideologicos y politicos que actuan, de manera muchas veces decisiva, en el plano de la conciencia ciudadana y en el de los distintos momentos de la e...
    En stock

    $ 190.00