HISTORIA DEL ABORTO

HISTORIA DEL ABORTO

GALEOTTI GIULIA

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES NUEVA VISION
Año de edición:
2004
Materia
Derechos Reproductivos
ISBN:
978-950-602-477-2
Páginas:
128

Este ejemplar tiene algunos desgastes en la tapa frontal, pues es una edición rústica del 2004.

La jurista Giulia Galeotti, en su libro «Historia del Aborto» (1) sostiene que se puede trazar esta historia ya que esta problemática ha estado presente, de diferentes maneras y con diferentes características, en la historia de las sociedades humanas. Reconoce que existe un ³corte principal que identifica un antes y un después y que se […]

La jurista Giulia Galeotti, en su libro «Historia del Aborto» (1) sostiene que se puede trazar esta historia ya que esta problemática ha estado presente, de diferentes maneras y con diferentes características, en la historia de las sociedades humanas.

Reconoce que existe un ³corte principal que identifica un antes y un después y que se produce en el siglo XVIII: anticipado por los descubrimientos científicos y por los conocimientos médicos del siglo XVII, se manifiesta en pleno siglo de las Luces, ratificado por las nuevas instancias que surgen de la Revolución francesa y con la decidida consolidación de los Estados nacionales. Todo esto tuvo repercusiones no sólo en la práctica del aborto, sino también en la percepción de los
sujetos y de las instancias involucradas.²

Para poder desarrollar esta historia, la autora organiza el libro en una introducción y cuatro partes: 1) Cuando el aborto era una cuestión de mujeres, 2) Descubrimientos científicos y dimensión política de la natalidad, 3) El feto como término privilegiado y 4) La mujer como término privilegiado. El libro termina con una sección, tipo bonus, titulada: Para saber más, en donde se recomienda otra literatura relacionada para ampliar el conocimiento sobre el tema.

Siguiendo el relevamiento histórico realizado por la autora, podemos ver que en el periodo referido a la antigüedad, ³el aborto era fundamentalmente una cuestión de mujeres, así como también lo eran la gravidez y el parto.²

El feto era considerado una especie de apéndice del cuerpo de la madre, y es más, como parte de sus vísceras. Es la doctrina cristiana quien equipara el aborto con un homicidio, pero deberán pasar varios siglos más para que se teorice y poder³localizar el momento en que ocurre la animación del feto. Entre los siglos XVII y XVIII el feto adquiere su autonomía gracias a los descubrimientos científicos, y después de 1789, ingresa en la esfera pública.²

Post Revolución Francesa, será el Estado quien decida que hay que privilegiar la vida del ³futuro ciudadano, trabajador y soldado, con respecto a la de la madre», quien será castigada con severidad por abortar.

Este planteo, según la autora, durará hasta los años 70 del pasado siglo, en donde el movimiento feminista comienza a realizar un trabajo y lucha de concientización y de barricada nuevo: la lucha por los derechos de las mujeres y su capacidad para decidir qué hacer con su cuerpo.

El libro de Giulia Galeotti, editado en Milán, Italia el año pasado, es sin duda alguna un texto insoslayable por su riqueza en datos, su lectura fina de los distintos textos científicos, la producción católica fundamentalista, y los distintos debates más actuales que han ido entramando todo el andamiaje legal, religioso e intelectual relacionado con esta historia.

Sus investigaciones ayudan para poder dar un marco histórico a las elaboraciones de estrategias para seguir luchando por la obtención de la despenalización del aborto en muchos países.

Artículos relacionados

    1
  • CÓMO NEGOCIAN LAS MUJERES SUS DERECHOS EN EL MUNDO
    ROSALIND P. PETCHESKY / KAREN JUDD
    Este libro es el resultado de varios años de colaboración entre investigadoras, investigadores, tomadores/as de decisión y feministas defensoras de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de Brasil, Egipto, Estados Unidos, Filipinas, Malasia, México y Nigeria. Para construir nuestros argumentos nos acercamos a la vida de cientos de hombres y mujeres a través de entre...
    En stock

    $ 380.00

  • MAREA VERDE Y EL DERECHO AL ABORTO
    TÉLLEZ GIRÓN GARCÍA, MARÍA FERNANDA / GONZÁLEZ KAZÉN, TANIA
    La sexualidad y la reproducción son derechos fundamentales conquistados gracias a la lucha que han librado las feministas, quienes se han abierto camino a nivel nacional e internacional y han puesto sobre la mesa la valiosa discusión sobre la igualdad de género y la no discriminación. Las autoras de este libro explican el aborto como un derecho sexual y reproductivo, que requie...
    En stock

    $ 120.00

  • CLITORÁCULO
    CAROLINE. FANCY
    El Clitoráculo coloca el clítoris en el centro de nuestra vitalidad y agita en profundidad la concepción del placer femenino. Clave de la plenitud sexual, este órgano, ignorado durante demasiado tiempo, es también una pasarela para abandonar el patriarcado y los mandatos de género, y dirigirnos hacia una sociedad más justa e igualitaria. Conectándote con la potencia del clítori...
    En stock

    $ 950.00

  • DERECHOS AL REVÉS
    SILVIA LEVIN
    En stock

    $ 295.00

  • DISCURSO MÉDICO, PARTO Y NACIMIENTO
    IANINA LOIS
    Discurso médico, parto y nacimiento es un libro que recupera los discursos científicos y políticos que circularon en torno a la maternidad en la Buenos Aires de inicios del siglo XX. En especial, da cuenta de los sentidos y las significaciones que se construyeron sobre el embarazo y el parto en las publicaciones científicas de la época. En sus páginas, recorre la forma en que l...
    En stock

    $ 335.00

  • DE MUJERES Y PARTOS
    ALEMANY, MARÍA JOSÉ
    Las transformaciones económicas y sociales que se produjeron en España durante la segunda mitad del siglo XX, provocaron un cambio sustancial en la vivencia del parto para las mujeres, que pasaron de ser actos íntimos en el domicilio de las parturientas con la atención de una matrona, a ser actos quirúrgicos y medicalizados en los grandes centros hospitalarios. Las matronas fue...
    En stock

    $ 490.00