HISTORIA A CONTRAPELO

HISTORIA A CONTRAPELO

UNA CONSTELACIÓN

ADOLFO GILLY

$ 192.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ERA
Año de edición:
2006
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-968-411-636-8
Páginas:
147

Los seis nombres reunidos en este libro forman “una constelación en el cielo de la historia”: seis autores que no compartieron las encendidas visiones de progreso infinito y felices transiciones hacia democracias estables y perpetuas, tan difundidas en las últimas décadas del siglo pasado.

Para Adolfo Gilly, los protagonistas de las muchas guerras de liberación y revoluciones sociales de ese siglo estuvieron impulsados no por una visión precisa de un mundo futuro, sino por la insoportable condición del mundo en que vivían. Su violencia se nutría, en palabras de Walter Benjamin, “de la imagen de los antepasados esclavizados y no del ideal de los descendientes liberados”. Se nutría pues de la experiencia acumulada del pasado, es decir de la historia, tal como ésta se preserva en las mentes, la memoria y las relaciones cotidianas de los subalternos. Los seis autores aquí estudiados quisieron, como pedía Benjamin, “cepillar a contrapelo el pelaje demasiado brilloso de la historia”.

Tarea de justicia y de lucidez a la vez que resistencia contra esa pandemia, Gilly reivindica un arte de narrar la historia que posea pues, el don de encender en el pasado la chispa de la esperanza.

Artículos relacionados

    1
  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

Otros libros de la autora

  • FELIPE ÁNGELES EN LA REVOLUCIÓN
    ADOLFO GILLY
    El general Felipe Ángeles fue la excepción a todas la reglas: único alto oficial del ejército federal porfirista que se unió a los revolucionarios, era un intelectual en el más amplio sentido y uno de los pocos ideólogos que produjo la Revolución, además de haber sido un importante estratega e intermediario de Villa. En este libro Friedrich Katz, Adolfo Gilly, Felipe Ávila Espi...
    En stock

    $ 228.00

  • LOS CONDICIONANTES DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA
    ADOLFO GILLY
    Los análisis que se efectúan sobre las características de la expansión del capital en la fase actual, las modalidades de inserción en la economía mundial de los sectores dominantes latinoamericanos, los rasgos del proceso de acumulación de capital en algunos de los países más importantes de la región, sus límites y contradicciones, son los elementos esenciales para evaluar las ...
    Agotado

    $ 240.00