HIJAS DE LA IGUALDAD, HEREDERAS DE INJUSTICIAS

HIJAS DE LA IGUALDAD, HEREDERAS DE INJUSTICIAS

SIMÓN RODRÍGUEZ, MARÍA ELENA

$ 790.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2008
Materia
Estudios de las mujeres
ISBN:
978-84-277-1627-8
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica
$ 790.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Extracto del Índice:

1. Entre la democracia y el machismo, ¿la igualdad?: Concesión y apropiación de los derechos. El espejismo de la igualdad.
2. Voces a favor de la educación y la ciudadanía para las mujeres: Breve repaso a la historia y geografía dle feminismo. El derecho a la educación.
3. Más chulas que el mundo: Liderazgo, alianzas e influencia. Nuestros cuerpos, nuestras vidas. ¿Podemos dar por cancelada la división sexual del trabajo?
4. Herederas de injusticias: Nuevas caras del sexismo. Trabajo y familia. Del buen marido al buen empleo. Somos más y estamos menos.
5. Resistencias y reacciones:Próceres del saber androcéntrico. Amos de la palabra pública. Negociantes del cuerpo femenino. ¿Qué más van a querer?
6. Violencia de género contra las mujeres: Diez mitos populares sobre la violencia machista y diez realidades que hacen caer esos mitos. Violencia masculina en la pareja.
7. Hijas de la desigualdad: Migrantes y extranjeras.
8. ¿Todo esto es muy natural?
9. Agenda de la equidad: Hacia un nuevo humanismo.
10 Alternativas: Saldar la "deuda cultural". Repensar el amor. Erradicar la violencia de género. Recalcular la economía. Armonizar los proyectos vitales. Repartir poderes.
Preguntas para el siglo XXI.
Voces amigas de todos los tiempos.
Bibliografía.

Este libro invita a reflexionar sobre el concepto de igualdad, su significado y efectos en las personas nacidas en las décadas de 1970-1980, época de la plena expansión de las vindicaciones feministas, llamadas por la autora Hijas de la igualdad. Describe cómo en su vida coexisten muchas formas de desigualdad, injusticia a secas, disimuladas bajo espejismos de igualdad. Se mueven entre los límites de un suelo pegajoso y un techo de cristal, invisibles ambos tras el velo de un sexismo sutil de cargas familiares y disponibilidad amorosa, que hipotecan sus tiempos y espacios, y de obstáculos y prejuicios sobre su valía, que entorpecen el desarrollo de sus carreras profesionales y laborales. Son, además, población de riesgo para la violencia de género en todas sus manifestaciones. De todo ello trata este libro.

Artículos relacionados

    1
  • SITUAR EN LA HISTORIA
    NOCHLIN, LINDA
    La figura de Linda Nochlin (1931-2017) es una de las más importantes en la Historia del arte del último tercio del siglo xx. Formada con los grandes historiadores que, huyendo de Europa en los años 30, se instalaron en Estados Unidos y recalaron en el Institute of Fine Arts de Nueva York, ejerció su magisterio sobre varias generaciones de historiadores tanto en Estados Unidos c...
    En stock

    $ 860.00

  • ENTRE BESTIAS Y BELLEZAS
    STANFIELD, MICHAEL EDWARD
    En Colombia, la belleza de las mujeres se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en la realidad nacional. Colombia nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano, pues sus políticas elitistas favorecen solo a ricos y poderosos. Este libro explora la transformación del concepto de belleza en la historia cultural del país, al tiempo que reflexiona...
    En stock

    $ 425.00

  • MISIÓN Y LUGAR DE LAS MUJERES EN LAS IGLESIAS
    FAMERÉE, JOSEPH / HENNEAU, MARIE ÉLISABETH / PARMENTIER, ÉLISABETH / REIJNEN, ANNE MARIE
    ¿Es posible que las Iglesias cristianas sean misóginas o, al menos, patriarcales y androcéntricas, al secundar el punto de vista masculino, considerado universal? ¿Tienen en cuenta los cambios sociales ocurridos en el último siglo en la relación hombre-mujer, y las cuestiones que, como consecuencia, se plantean? ¿Hay relación entre las antropologías tradicionales (agustiniana y...
    En stock

    $ 620.00

  • DIPLOMATICAS MEXICANAS
    PATRICIA GALEANA
    La desigualdad de género ha sido histórica y universal. Las mujeres han tenido que luchar por cada uno de sus derechos en todos los ámbitos, el diplomático no ha sido la excepción. Gracias al feminismo se inició el estudio de la historia con perspectiva de género, en los años sesenta del siglo pasado. Con esta óptica, nos dimos a la tarea de convocar a miembros del servicio ext...
    En stock

    $ 280.00

  • DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI
    SHAMI CHAKRABARTI
    Estamos a tiempo de que el XXI sea el siglo de la equidad entre mujeres y hombres. Pero debemos apresurarnos: pese a los avances sociales, jurídicos y culturales en favor de la igualdad de oportunidades, aún queda un largo camino por recorrer. Shami Chakrabarti traza aquí un retrato severo pero alentador de la situación de la mujer en el mundo de hoy. Son ocho los ejes de este ...
    En stock

    $ 280.00

  • RITUALES COTIDIANOS
    CURREY, MASON
    Aislarse por completo o celebrar fiestas multitudinarias, recurrir a los estupefacientes o a la vida saludable, renunciar a los hijos o dejar que pululen por el estudio... Los modos de enfrentarse a la creación son innumerables, como refleja el irónico y sagaz testimonio de las protagonistas de este libro. Pintoras, compositoras, escultoras, científicas, cineastas e intérpre...
    En stock

    $ 470.00

Otros libros de la autora

  • DEMOCRACIA VITAL
    SIMÓN RODRÍGUEZ, MARÍA ELENA
    Desde la obtención de los derechos individuales por las mujeres, las sociedades occidentales han modificado sustancialmente su organización y funcionamiento en el ámbito cívio. No obstante, se observa que los papeles sociales cambian poco, las discriminaciones persisten y la desigual consideración a la baja de las mujeres en su conjunto perdura, lo que nos hace pensar en mecani...
    Disponible bajo pedido/pedido especial

    $ 630.00