¿HAY UN MUNDO POR VENIR?

¿HAY UN MUNDO POR VENIR?

ENSAYO SOBRE LOS MIEDOS Y LOS FINES

DANOWSKI, DEBORAH

$ 440.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia
Ecosofía
ISBN:
978-987-1622-73-3

«El Antropoceno no tiene que ser el fin de los mundos por venir; es un límite, no un destino. No se puede permitir que lo que venga a continuación sea la barbarie de los tecnomodernos. Los pueblos amerindios, que se han negado a darse por finalizados, fin del mundo tras fin del mundo, tienen algo que decirnos sobre la necesaria subsistencia del futuro.» Donna Haraway. Ante la cada vez más evidente gravedad de la crisis ambiental y civilizatoria, proliferan nuevas versiones en torno a una antiquísima idea de “fin del mundo”. La transformación de nuestra especie, que pasa de ser simple agente biológico o social a una fuerza geológica capaz de afectar el sistema planetario y su destino –situación que ha dado lugar a la formulación del controversial concepto de “Antropoceno”–, produce una angustia metafísica, que contrasta con el optimismo del discurso tecnofílico. Este libro se propone analizar la proliferación actual de narrativas sobre el fin del mundo, entendiéndolos como intentos de invención de una mitología adecuada al presente que nos oriente ante el colapso de la distinción entre naturaleza y cultura. La filósofa Déborah Danowski y el antropólogo Eduardo Viveiros de Castro encuentran evidencia de estos esfuerzos míticos tanto en los libros de divulgación científica, las revistas académicas o los pronunciamientos de diversas organizaciones mundiales, como en la obra de Bruno Latour, Isabelle Stengers, Quentin Meillassoux o los aceleracionistas, y en blockbusters como Mad Max, La carretera o Melancolía. La conciencia compartida de que el proyecto occidental de una construcción social de la realidad se ejecutó bajo la forma desastrosa de una destrucción natural del planeta suscita la necesidad de repensar la relación entre lo humano y lo no humano bajo las visiones catastróficas de un mundo sin nosotros o de una humanidad sin mundo. Para esto, los autores recurren al pensamiento animista de los pueblos amazónicos –sobrevivientes de la catástrofe civilizatoria del colonialismo–, para quienes cada especie constituye un tipo de sociedad, y cada interacción transespecífica, un campo de negociación diplomática. Aquella expresión común en boca de los militantes de izquierda, “todo es político”, adquiere en el caso amerindio una literalidad extrema, ya que todo vínculo con el medioambiente involucra el ejercicio de una cosmopolítica.

Artículos relacionados

    1
  • LA ZONA EXTRACTIVA
    GOMEZ BARRIS, MACARENA
    Este libro destaca terrenos locales de cinco geografías espaciales específicas de América del Sur: el Biobío en Chile, el Valle Sagrado en Perú, Potosí (y La Paz) en Bolivia, el oriente de Ecuador y el suroccidente de Colombia como fuentes de conocimiento, vitalidad y habitabilidad. Estas áreas representan "otras Américas", o regiones cuyo estatus marginal sigue siendo central ...
    En stock

    $ 271.00

  • ACEQUIA
    COLMENARES, AMAURY
    Editoriales embusteras, comediantes retirados y niños perdidos en el subsuelo convergen en esta portentosa novela, un caleidoscopio de personajes e hilos narrativos que van tejiendo la biografía de una ciudad, Cuernavaca, de su historia y de sus habitantes. A través de fragmentos hábilmente entrelazados, moviéndose entre lo individual y lo colectivo, Amaury Colmenares nos entre...
    En stock

    $ 300.00

  • VIDA SUMERGIDA
    VELASCO, CATALINA
    ¿Cuánto conocemos realmente acerca del océano? ¿De qué manera hace habitable la Tierra? ¿Por qué podemos decir que es el termostato del planeta y la gran arma contra la crisis climática? ¿Cuáles son sus amenazas y qué puede hacer la humanidad para contrarrestarlas?Catalina Velasco Charpentier —bióloga marina, divulgadora científica y exploradora de National Geographic— escribe ...
    En stock

    $ 320.00

  • EL FIN DEL HOMBRE
    JOANNA ZYLINSKA
    Ante el estrecho vínculo del Antropoceno con una narrativa apocalíptica, que vehiculiza unacreencia escapista generalizada que anuncia la salvación, ya sea desde el advenimiento de un lugarsobrenatural o del traslado hacia otros planetas, Joanna Zylinska nos presenta una visión diferente.El fin del Hombre replantea la profecía del fin de los humanos, interrogando el auge del po...
    En stock

    $ 382.00

  • NATURALEZA Y SOCIEDAD
    DESCOLA, PHILIPPE / PÁLSSON, GÍSLI / MASTRÁNGELO, STELLA
    Estudia críticamente la dicotomía naturaleza/sociedad y su lugar en la ecología humana y en la teoría social. Reconsiderar ese dualismo significa repensar la antropología ecológica y su concepto sobre la relación persona y medio ambiente. Se presenta un conjunto de estudios de caso etnográficos: la Amazonia, las islas Salomón, Malasia, las islas Molucas, las comunidades rurales...
    En stock

    $ 460.00

  • BLA-BLA-BLA
    PAJARES, MIGUEL
    Greta Thunberg acusó de «bla-bla-bla» a gobiernos y corporaciones por sus políticas frente a la emergencia climática. ¿Exageraba o realmente son gestos vacíos que solo sirven para neutralizar la lucha ciudadana? Este libro —ganador del Premio Llibreter 2024 en la categoría de ensayo— da respuesta a la pregunta, haciendo añicos los mitos del capitalismo ecológico y del crecimien...
    En stock

    $ 480.00