GRAMSCI Y EL BLOQUE HISTORICO

GRAMSCI Y EL BLOQUE HISTORICO

PORTELLI, HUGHES

$ 165.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Marxismo y teoría crítica
ISBN:
978-968-23-1664-7
$ 165.00
IVA incluido
En stock

El concepto de bloque histórico es considerado hoy en día como uno de los elementos más importantes e incluso como el concepto clave del pensamiento gramsciano. Si consideramos un bloque histórico, es decir una situación histórica global, podemos distinguir, por una parte, una estructura social –las clases– que depende de las relaciones de las fuerzas productivas y, por la otra, una superestructura ideológica y política. La vinculación entre estos dos elementos la efectúan ciertos grupos sociales cuya función es operar no en el nivel económico sino en el superestructural: los intelectuales.

Artículos relacionados

    1
  • EL OJO RUSO
    EIFF, LEONARDO
    ¿Qué ve El ojo ruso? ¿Qué se puede ver de América Latina a través de él, desde la lejana proximidad de la Rusia soviética? Atento a los ecos de la revolución, a las vanguardias artísticas e intelectuales, ve huellas, fulgores y penumbras que resuenan entre dos modernidades periféricas en contacto directo, sin mediación colonial. Una mirada crítica que atiende a la traductibilid...
    En stock

    $ 520.00

  • RASTROS Y ROSTROS DE LA BIOPOLÍTICA
    IGNACIO MENDIOLA GONZALO
    Las cuestiones tanto teóricas como empíricas que se suscitan en torno al concepto de biopolítica han cobrado una centralidad incuestionable en el ámbito de las Ciencias Sociales. El objetivo es profundizar en este concepto con el fin de adentrarnos en el modo en que están configuradas las relaciones de poder en nuestra sociedad. Para ello y con el objetivo de que la reflexión n...
    En stock

    $ 300.00

  • LA VIGENCIA DE EL MANIFIESTO COMUNISTA
    ZIZEK, SLAVOJ
    "El manifiesto comunista estaba en lo cierto: el capitalismo, hoy, esta entrando en su crisis final. Pero de este largo proceso de colapso y decadencia, de esta globalizacion de efectos perversos salpicada de precariedad y corruptelas, capaz de hacer resurgir las formas de dominacion personal, no parece dispuesta a salir una sociedad mejorada y nueva, incluso pese a las grietas...
    En stock

    $ 215.00

  • EL YO POLÍTICO
    EMMA NORMAN
    Emma NormanEs profesora Asociada del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad de las Américas-Puebla y Candidata del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Desde el 2005 es co-editora en jefe de la revista internacional Politicss and Policy de Wiley-Blackwell Publishers. ...
    En stock

    $ 290.00

  • CRÍTICA MARXISTA A SOCIOANTROPOLOGÍAS EN LA POS (SOBRE, TRANS E HIPER) MODERNIDAD
    MIGUEL ÁNGEL ADAME CERÓN
    El vaso comunicante nodal de este libro, es dar cuenta crítica y debatir desde el marxismo con las corrientes, modelos y temáticas posmodernizadas recientes de la antropología-etnografía y, en general, de las disciplinas sociales e histórico-filosóficas. Este es un tema central inabarcable a inacabable, pues día a día aparecen cientos de textos y autores que discuten, proponen,...
    En stock

    $ 200.00

  • ¿POR QUÉ NO HA DESAPARECIDO TODO AÚN?
    BAUDRILLARD, JEAN
    «Hablemos del mundo, del cual el hombre ha desaparecido. Se trata de desaparición, y no de agotamiento, extinción o exterminio. El agotamiento de los recursos y la extinción de las especies son procesos físicos o fenómenos naturales. Y toda la diferencia radica en que es muy probable que la especie humana sea la única en haber inventado un modo específico de desaparición, que n...
    En stock

    $ 340.00