GOBERNAR LA UTOPÍA

GOBERNAR LA UTOPÍA

SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y EL PODER POPULAR

MARTÍN ARBOLEDA

$ 310.00
IVA incluido
Editorial:
CAJA NEGRA
Año de edición:
2021
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-1622-98-6
Páginas:
216

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAEn stock

La sucesión de crisis que se inició en 2008 y llegó a su punto más álgido con la pandemia del coronavirus reveló una verdad categórica: pese a lo que dicta el sentido predominante, el despliegue planetario del capital es un proceso deliberadamente planificado. El espejismo de un mercado "libre" que se autorregula de manera eficiente, con el que el neoliberalismo pretendió enterrar para siempre las discusiones en torno a una gestión social de la economía, se desvaneció frente a la evidencia de un Estado activista que redistribuye riqueza hacia arriba a través de exenciones tributarias, subsidios y rescates a grandes compañías. El auge de megacorporaciones como Amazon, Google y Walmart fue posible gracias a esquemas estratégicos públicos y privados tan metódicos que han sido comparados con los de Gosplan, la agencia de planificación central de la Unión Soviética. Pero si la planificación del capitalismo tardío trajo consigo una era de extinciones masiva y desigualdad extrema, ¿por qué no volver a disputar el diseño y ejecución de los planes, e incluso el significado mismo de la plainificación?.

Martín Arboleda recorre de manera exhaustiva algunos de los principales debates que marcaron la historia política e intelectual de la planificación económica para comprender su reaparición en el contexto de experiencias políticas contemporáneas, tanto en América Latina como en España y otros países del Norte Global, e imaginar sus trayectorias posibles. Avances recientes en tecnologías de supercomputación, big data y conectividad logística han reavivado viejas discusiones sobre la capacidad técnica de calcular sistemas económicos complejos y así, por primera vez en la historia, abrir la posibilidad de una sociedad post-escasez. Otros planteos proponen modos de intervención que puedan superar el registro tecnocrático, verticalista, masculinizado y expansionista que caracterizó a las culturas de planificación del pasado. Pese a sus matices y divergencias, estos enfoques coinciden en la necesidad de fundar nuevas instituciones para que el poder popular, que hoy se agita en las calles y territorios, pueda ejercer un gobierno colectivo de la economía y redefinir aquello que entendemos por prosperidad.

Artículos relacionados

    1
  • DESAFÍOS PARA NUESTRO MOMENTO CONSTITUYENTE
    BRITO VIKUSICH BRITO
    Un torniquete saltado y un pueblo que vuelve a llamarse pueblo en las calles. Ante ese grito de un Chile despierto, el poder nos arranca los ojos, nos asesina y encarcela. Como pueblo cíclope, seguimos avanzando en las asambleas territoriales, encuentros de vecinas, coordinadoras de mujeres.Nuestros lienzos, rayados, carteles y consignas de pronto convergen en la necesidad de u...

    $ 290.00

  • PACIENCIA DE LA ACCIÓN
    CARMONA HURTADO, JORDI
    "Este ensayo se propone repensar la política revolucionaria de un modo no marxista, tomando como modelo algunas verdades de hecho introducidas por la secuencia de acontecimientos que se despliega entre las revueltas en algunos países árabes y la ola de Occupy, y muy particularmente el 15M. Hannah Arendt hubiese hablado a este respecto de la más reciente reaparición mundial del ...

    $ 620.00

  • PROTESTA Y ORGANIZACION
    BONIFACIO, JOSÉ LUIS
    "Los hechos sucedidos en la provincia de Neuquén durante los años 90, marcarían el inicio de un fuerte proceso de reconfiguración de las clases subalternas en la Argentina contemporánea. Poco a poco, y al calor de esas primeras luchas contra la descolectivización neoliberal, a través de sus formas asamblearias radicales, con sus estilos proclives a la acción directa y la tenden...

    $ 180.00

  • ROMPIENDO AMARRAS
    COTARELO GARCÍA, RAMÓN
    Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución proletaria. Un siglo corto, el XX, que fue en gran medida el siglo de las izquierdas hasta que el hundimiento del comunismo en 1991 zanjó de un plumazo la oposición entre izquierda «proletaria» e izquierda «burguesa». La recomposición de la izqu...

    $ 590.00

  • BAJO UN CIELO OSCURO CARGADO DE NIEVE
    AUTORES VARIOS
    En los años 30 el partido comunista es ilegal en Japón y se persigue a sus militantes. Un grupo de escritores eligió el camino de la literatura de compromiso, levantar las banderas del proletariado. Hacer que el lector se involucre en la lucha por las reivindicaciones y mejoras de trabajo. En esta selección de cuentos de Hayama, Kuroshima, Kataoka, Kobayashi, Miyamoto y Shimaki...

    $ 400.00

  • UNA TEORIA DE LA ACCION NO VIOLENTA
    VINTAGHEN, STELLAN
    En este libro, Stellan Vinthegen se propone desarrollar un marco conceptual y unanueva comprensión teórica de lo que es la “no violencia”. Este objetivose logrará sintetizando y señalando las debilidades existentes dentrode la investigación académica previa sobre la no violencia y sugiriendo una nueva comprensión básica de este concepto sobre labase de la forma en que los movim...

    $ 520.00