GOBERNAR LA UTOPÍA

GOBERNAR LA UTOPÍA

SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y EL PODER POPULAR

MARTÍN ARBOLEDA

$ 310.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CAJA NEGRA
Año de edición:
2021
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-1622-98-6
Páginas:
216
$ 310.00
IVA incluido
En stock

La sucesión de crisis que se inició en 2008 y llegó a su punto más álgido con la pandemia del coronavirus reveló una verdad categórica: pese a lo que dicta el sentido predominante, el despliegue planetario del capital es un proceso deliberadamente planificado. El espejismo de un mercado "libre" que se autorregula de manera eficiente, con el que el neoliberalismo pretendió enterrar para siempre las discusiones en torno a una gestión social de la economía, se desvaneció frente a la evidencia de un Estado activista que redistribuye riqueza hacia arriba a través de exenciones tributarias, subsidios y rescates a grandes compañías. El auge de megacorporaciones como Amazon, Google y Walmart fue posible gracias a esquemas estratégicos públicos y privados tan metódicos que han sido comparados con los de Gosplan, la agencia de planificación central de la Unión Soviética. Pero si la planificación del capitalismo tardío trajo consigo una era de extinciones masiva y desigualdad extrema, ¿por qué no volver a disputar el diseño y ejecución de los planes, e incluso el significado mismo de la plainificación?.

Martín Arboleda recorre de manera exhaustiva algunos de los principales debates que marcaron la historia política e intelectual de la planificación económica para comprender su reaparición en el contexto de experiencias políticas contemporáneas, tanto en América Latina como en España y otros países del Norte Global, e imaginar sus trayectorias posibles. Avances recientes en tecnologías de supercomputación, big data y conectividad logística han reavivado viejas discusiones sobre la capacidad técnica de calcular sistemas económicos complejos y así, por primera vez en la historia, abrir la posibilidad de una sociedad post-escasez. Otros planteos proponen modos de intervención que puedan superar el registro tecnocrático, verticalista, masculinizado y expansionista que caracterizó a las culturas de planificación del pasado. Pese a sus matices y divergencias, estos enfoques coinciden en la necesidad de fundar nuevas instituciones para que el poder popular, que hoy se agita en las calles y territorios, pueda ejercer un gobierno colectivo de la economía y redefinir aquello que entendemos por prosperidad.

Artículos relacionados

    1
  • UNA DÉCADA EN MOVIMIENTO
    GUSTAVO ANTÓN
    La primera década del siglo XXI en nuestra América Latina ha estado marcada por la emergencia y la trascendencia de las luchas sociales y los movimientos populares. Se trata, sin lugar a dudas, de una década en movimiento para los sectores populares. Por un lado, por la generalización de la protesta social, la emergencia y reactivación de movimientos sociales que expresan y nut...
    En stock

    $ 490.00

  • LAS ESTRUCTURAS SINDICALES DEL MÉXICO DE AYER (Y HOY)
    LEAL, JUAN FELIPE
    ESTE TEXTO DE JUAN FELIPE LEAL FORMÓ PARTE DEL TOMO "ORGANIZACIÓN Y SINDICALISMO" DE LA COLECCIÓN EL OBRERO MEXICANO (SIGLO VEINTIUNO EDITORES/INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM, 1985,1993) COORDINADA POR EL DOCTOR PABLO GONZÁLEZ CASANOVA. TANTOS AÑOS DESPUÉS, EL ESTUDIO ES SORPRENDENTEMENTE VIGENTE, DE ALLÍ NUESTRA DECISIÓN DE PUBLICARLO DE NUEVO. ...
    En stock

    $ 100.00

  • LA DINÁMICA DE LA REVUELTA
    ÉRIC, HAZAN
    Mediante la relectura de diferentes experiencias históricas y contemporáneas —las revoluciones francesa y soviética, el verano español de 1936 o la Primavera Árabe—, Éric Hazan reflexiona en este libro sobre las revueltas que vendrán y, sobre todo, sobre sus posibilidades de éxito en un contexto como el actual.El autor desmonta el convencionalismo según el cual las revueltas es...
    En stock

    $ 220.00

  • IGUALA-AYOTZINAPA Y EL NUEVO DESPERTAR ANTISISTÉMICO
    MIGUEL ÁNGEL ADAME CERÓN
    Los brutales y sanguinarios sucesos contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa la noche/madrugada del 26/27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, no son sólo una tragedia más o una atrocidad más perpetrada por las fuerzas represoras del estado mexicano; son y representan en verdad una fortísima conmoción política y un sacudimiento de las conciencias a ni...
    En stock

    $ 150.00

  • EL DERECHO A LA REBELIÓN
    “Cuando el gobierno viola los derechos del Pueblo, la insurrección es para el Pueblo y para cada porción del Pueblo, el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes” Articulo 35 de la Declaración del Hombre y del Ciudadano (1789)) ...
    En stock

    $ 165.00

  • DEVENIR CASTA
    Con la intención de contribuir adescentrar y descolonizar el debatede lo que se puede y lo que podemoshacer. Textos colectivos, diversos,múltiples de luchas que conviven enAmérica Latina con gobiernosprogresistas y constru-yen desde laautonomía.Recopilación inédita de voces queacompañana las luchas de Uruguay,Bolivia, México, Argentina, Venezuela.En distintos géneros: cuento, d...
    En stock

    $ 200.00