GÉNERO. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MEXICO

GÉNERO. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MEXICO

NÚM. 846

 

$ 50.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Fanzines y Revistas

Antes de nacer, en cuanto el ultrasonido vaticina la forma -aún inconclusa- de nuestro sexo, se nos asigna un género. Nuestros padres, convencidos de que conocen lo más importante acerca de nuestra identidad, empiezan a buscar un nombre, nos compran ropa azul o rosa, y llenan nuestra habitación de objetos con los cuales machacarnos durante toda la infancia que deberíamos comportarnos de una u otra manera: manejar un camión de bomberos, jugar a las muñecas. ¿Qué ocurre cuando un niño nace con un sexo doble o ambiguo, si más adelante se da cuenta de que no es lo que quieren hacerle creer o si se niega a cumplir con el rol que le asignaron? ¿Cómo sería nuestro mundo si en vez de nombres como Augusto o Soledad nos dieran conjuntos de letras, imágenes como "nube sobre el lago" o "brasa en el fuego", como hacían otras civilizaciones, y nos dejaran a nosotros mismos decidir qué género elegir o inventarnos?
Este número recoge una conversación urgente y apasionante que desde hace años recorre el espacio público, un tema delicado puesto que por una parte pone sobre la mesa la experiencia de personas que han sido víctimas de discriminación y rechazo, y por otra porque el concepto de género se encuentra en un proceso profundo de redefinición. Por eso pedimos la asesoría de universitarios y conocedores de la materia a quienes agradecemos su paciencia y ayuda. Nuestro propósito fue reunir una pluralidad de voces y testimonios para contribuir a este importante debate. ¿Son necesarias las siglas LGBT+? ¿Qué está pasando actualmente con los géneros? ¿A qué peligros se enfrentan las mujeres? ¿A quiénes incluye la lucha feminista? ¿Cuáles son los inconvenientes de la masculinidad hoy en día? ¿Qué relación tiene el género con los derechos humanos y civiles?
En una entrevista hecha especialmente para esta edición, Judith Butler insiste en que la lucha feminista no puede separarse ni de las mujeres trans ni de asuntos políticos como la migración, los feminicidios y los crímenes de Estado. Marta Lamas, en un ensayo titulado El acoso y el #MeToo, hace un recuento del debate que suscitó en las redes sociales este hashtag, y contribuye a la reflexión sobre los límites del hostigamiento sexual. El académico y activista trans Paul B. Preciado explica cómo la idea de nación es algo tan impositivo como los géneros binarios, mientras que en un ensayo muy personal Sandra Lorenzano nos habla de la identidad sexual que se ha forjado a lo largo de su vida. ¿Y el hombre heterosexual cómo se siente en este amplio panorama? Hubiéramos considerado incompleta esta edición de no haber incluido las voces de dos escritores heterosexuales dispuestos a hablar de ello, a pesar de lo intimidante que podía resultarles el contexto.
¿Cómo aprender a mirar al otro sin miedo y con una apertura suficiente para descubrir quién es en realidad? ¿Cómo esquivar los prejuicios que nos impiden ver el mundo sin las barreras y los corséts de los grupos más conservadores? ¿Cómo aprender a vivir respetando las diferencias? Si algo nos dejaron claro los autores de este número es que la cuestión de género no es sólo un asunto de especialistas, sino una experiencia íntima y cotidiana que nos atañe a todos. Se trata de entrenarse a ver lo implícito en el día a día, a detectar los mensajes y los mandatos de la sociedad, ese camión de bomberos y esa muñeca que nos adjudican en cuanto nos descuidamos; aprender a liberarnos de ellos cuando lo consideremos necesario.
La cuestión del género y las preguntas que suscita asustan particularmente porque ponen el dedo en la llaga de nuestra propia identidad. Por eso, querido lector, te recomendamos que al abrir este número respires hondo, abandones tus prejuicios al menos por un momento, y te abras a la experiencia humana con todo lo que tiene de conmovedora, de extraña y de fascinante.

Artículos relacionados

    1
  • APUNTA A LA INCLUSIÓN 7
    En stock

    $ 50.00

  • DESACATOS REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL VOL. 11
    Propuestas y hallazgos preliminares para un análisis sobre mujeres ejecutivas en la Ciudad de MéxicoJosefina Ramírez Velázquez36-58El estrés de las telefonistas, ¿amenaza o desafío?Margarita Dalton7-10Presentación. Mujeres: los trabajos y los díasMercedes Blanco97-102Comentario. Trabajo y polisemiaJayne Howell59-76"Las Lupes" oaxaqueñas: obligaciones familiares y económicasJule...
    En stock

    $ 100.00

  • BITÁCORA LECTORA
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 100.00

  • EL CANTO DE LA TORMENTA / EL CANTO DE LA GOLONDRINA
    PINEDA, YANETH / HENAO, ESTEFANÍA
    Esta publicación a modo de cara y sello se compone de dos historias que están unidas por un proceso en común: el duelo. Una madre y una abuela que ya no están, pero cuyas voces aún pueden ser escuchadas y sus presencias evocadas. Pues, junto con su recuerdo, nos acompañan sus gestos, las palabras dichas y todas las que quedaron por decir.En estas páginas se encuentran una hija ...
    En stock

    $ 200.00

  • EL AQUELARRE DE LAS PRINCESAS
    CAROLINA RAMIREZ VASQUEZ
    En stock

    $ 135.00

  • AUTODEFENSAS COMUNITARIAS DE LIBERACION
    SCOTT CROW
    Scott Crow realiza en este brevetexto una aproximación a pensar laauto-defensa armada y comunitariacon perspectivas de liberación. Apartir de experiencias concretas yprácticas de los últimos años nosinvita a repensar los medios eimaginar nuevas formas de construircaminos autónomos, preguntán-donos también por las armas comoun método a ser repensado. ...
    En stock

    $ 30.00