GENERO Y GORDOFOBIA

GENERO Y GORDOFOBIA

MENDEZ COTA, GABRIELA / COSÍO BARROSO, IZCHEL

$ 30.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Fanzines y Revistas
ISBN:
978-607-30-6734-8

En 1978, Monique Wittig afirmó que las lesbianas no son mujeres y, en este ensayo, las autoras plantean que las gordas tampoco lo son. El activismo gordo se apartó de ciertos movimientos del feminismo de la segunda ola al proponer la emancipación de «la gordura» —en general concebida como transtorno— de significados cómplices del orden social. Los estudios de las gorduras se afianzaron en Estados Unidos, sobre todo a partir del siglo xxi, como respuesta a la rápida expansión del discurso de «la obesidad». ¿Qué puede decirse ahora sobre el género de la gordofobia? Las autoras reflexionan sobre la condición queer del pensamiento gordo, es decir, sobre su peculiar capacidad para exhibir y desafiar la estructuración de los procesos sociales a través de una oposición jerárquica entre «masculino» y «femenino». Decir que las gordas no son mujeres significa decir que la gordura, en tanto pensamiento, pone en cuestión ese principio organizador de la vida social y rompe cualquier mandato de género.

Artículos relacionados

    1
  • REALIDAD PUNZANTE
    BARRETO, ANA
    Realidad Punzante es un cómic creado por la artista y activista feminista Ana Barreto en 2023. Esta obra narra una experiencia personal de la autora, centrándose en un incidente de violencia que sufrió en la vía pública y sus consecuencias. Barreto entreteje reflexiones sobre cómo el feminismo se relaciona, o debería relacionarse, con estas experiencias de violencia y la respue...
    En stock

    $ 150.00

  • REVISTA ECOLOGISTA 108
    La llegada de los primeros fondos está cercana: dentro de los 69.528 millones del Mecanismo de Recuperación y Resilencia, se espera un adelantode 9.039 millones este verano y un segundo desembolso hacia finales de año de 10.000 millones. ...
    En stock

    $ 100.00

  • VOICES OF MÉXICO
    En stock

    $ 60.00

  • LA MADEJA Nº 1 MIGRACIONES
    Las migraciones son la "normalidad" del capitalismo/Nuevas fronteras como forma de control selectivo de quienes parecen no pertenecer a ese lugar/Encarnar las historias impide desviar la mirada/¿Qué significa una mirada feminista de las migraciones?/Poder vivir en casa es una experiencia cada vez más restringida/La crisis no sólo importa inmigrantes sin papeles, también los cre...
    En stock

    $ 180.00

  • CRITICA Y EMANCIPACION, NUM. 7
    ¿Y quién no querría “vivir bien”? : encrucijadas del proceso de cambio bolivianoPablo Stefanoni9-25Desarrollo, posdesarrollo y “buen vivir”: reflexiones a partir de la experiencia ecuatorianaHéctor Alimonda27-58El desarrollo como categoría políticaOscar Madoery59-83Las teorías del Estado en el capitalismo latinoamericanoRodolfo Gómez85-105Entrevista a Orlando Núñez SotoPablo Vo...
    En stock

    $ 265.00

  • CÓMPLICES
    Lo absurdo de las políticas basadas en elprivilegio es que recentran las prácticasanti racistas sobre lxs blancxs y sucomportamiento; asumiendo que elracismo –y a veces (por asociaciónexplícita o implícita) el sexismo, lahomofobia o la transfobia– semanifiestan principalmente comoprivilegios individuales que pueden ser“revisados” o de los que se puede serabsueltxs con actos ind...
    En stock

    $ 130.00