GÉNERO Y DEPORTE: EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA MUJER DEPORTISTA

GÉNERO Y DEPORTE: EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA MUJER DEPORTISTA

DAVID RUANO DELGADO / ACOSTA ARMAS, RAÚL / ALONSO MARTÍNEZ, RAFAEL / CASASSA I BUSQUETS, LAURA / DE LA IGLESIA PRADOS, EDUARDO / DÍAZ MARÍ, MONTSERRAT / FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

$ 590.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL REUS
Año de edición:
2019
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-290-2142-4
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica

NOTA INTRODUCTORIA   CAPÍTULO I. ¿La eficacia de las leyes ante la igualdad de género en el deporte? Un estudio de derecho autonómico comparado, por Julián Hontangas Carrascosa I. EL CONCEPTO DE IGUALDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES II. LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL NACIMIENTO DEL DEPORTE III. LA FORMULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA IGUALDAD. APLICACIÓN AL MUNDO DEL DEPORTE IV. ¿ES ACEPTABLE QUE SE PROHÍBA COMPETIR POR SER DE UN GÉNERO DIFERENTE? ¿SON ACEPTABLES JURÍDICAMENTE LAS COMPETICIONES SEPARADAS POR EL GÉNERO? ¿Y POR LA RAZA? V. LA REGULACIÓN GENERAL DEL DERECHO A LA IGUALDAD EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ACTUAL VI. LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DERECHO AUTONÓMICO COMPARADO VII. CONCLUSIONES   CAPÍTULO II. La laboralización del deporte femenino: la odisea de la profesionalización, por María José López González   CAPÍTULO III. Los derechos de la mujer en el deporte: el difícil camino hacia la igualdad, por María José Martínez Patiño y David Ruano Delgado I. PLANTEAMIENTO GENERAL II. LOS TEST DE VERIFICACIÓN DEL SEXO: EVOLUCIÓN Y ANÁLISIS SUSTANTIVO III. UNA NORMATIVA CUESTIONADA DESDE LA ÓPTICA IUSFUNDAMENTAL A. Concreción del nivel de tutela aplicable B. Especial consideración del derecho fundamental a la protección de datos IV. LAS DIFERENTES VÍAS DE IMPUGNACIÓN Y RECURSO V. CONCLUSIONES   CAPÍTULO IV. Los derechos de formación de las deportistas profesionales, por Rafael Alonso Martínez I. INTRODUCCIÓN: LOS DERECHOS DE FORMACIÓN II. LA DISTINTA REGULACIÓN DE LOS DERECHOS DE FORMACIÓN SEGÚN AFECTEN A DEPORTISTAS PROFESIONALES O AMATEURS III. LA FINALIDAD DE LOS DERECHOS DE FORMACIÓN IV. LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DE FORMACIÓN A LAS DEPORTISTAS PROFESIONALES V. EL PRIMER CASO JUDICIAL SOBRE LA EXIGENCIA DE DERECHOS DE FORMACIÓN POR UNA DEPORTISTA PROFESIONAL VI. CONCLUSIÓN   CAPÍTULO V. Las dificultades de las deportistas para acceder al deporte como profesionales, por Laura Casassa i Busquets I. INTRODUCCIÓN II. METODOLOGÍA III. LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y DE LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN DE SEXO IV. LA PERSPECTIVA ESTATAL DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y DE LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN DE SEXO A. La Constitución Española de 1978 B. La Ley del Deporte de 1990 C. El Real Decreto 1006/1985, sobre la relación laboral especial de los deportistas profesionales V. CONCLUSIONES   CAPÍTULO VI. La financiación pública y privada para la mujer deportista, embarazada y madre, por Eduardo de la Iglesia Prados I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN II. EMBARAZO, MATERNIDAD DE DEPORTISTA Y FONDOS PÚBLICOS III. MECANISMOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN IV. CONCLUSIONES: LA NECESIDAD DE IMPULSO DE MEDIDAS DE FOMENTO POR EL PODER PÚBLICO   CAPÍTULO VII. Mujeres en la estructura federativa: igualdad y capacitación, por Montse Díaz Marí y Raúl Acosta Armas I. INTRODUCCIÓN II. MATERIALES Y MÉTODO III. DESARROLLO: LA POSICIÓN DE LAS MUJERES EN LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DEPORTIVO IV. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IGUALDAD EN EL DEPORTE V. PROPUESTAS A RAÍZ DEL DIAGNÓSTICO DE LA POSICIÓN DE LA MUJER EN LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN VI. CONCLUSIÓN   CAPÍTULO VIII. Mujer, discapacidad y deporte, por Clara Gaudó Gállego   CAPÍTULO IX. La presencia de la mujer en los órganos directivos de los clubes y las sociedades anónimas deportivas del fútbol profesional español, por Raúl López Martínez y José Luis Fernández Fernández I. INTRODUCCIÓN II. BREVE ANÁLISIS DE LA PRESENCIA FEMENINA EN LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS DE LOS CLUBES Y SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS DEL FÚTBOL PROFESIONAL ESPAÑOL III. A MODO DE CONCLUSIÓN   CAPÍTULO X. Algunas consideraciones acerca de la correlación entre las nuevas exigencias en las convocatorias de subvenciones del consejo superior de deportes y el incremento de mujeres en los puestos directivos de las federaciones deportivas españolas, por Diana Malo de Molina Zamora I. INTRODUCCIÓN II. EL PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2014-2016 III. EL BORRADOR DEL PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2018-2021 IV. LOS PROYECTOS DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS DE FOMENTO DEL DEPORTE FEMENINO A. Previo B. Ayudas para el año 2014 C. Ayudas para el año 2014 (bis) D. Ayudas para el año 2015 E. Ayudas para 2016 y para 2017 V. LOS CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS FEDERACIONES QUE SOLICITARON AYUDAS AL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES PARA PROYECTOS «MUJER Y DEPORTE» VI. CONCLUSIONES   CAPÍTULO XI. Panorámica completa de la efectividad del derecho fundamental a la igualdad de género en el deporte: desde el Derecho internacional hasta el municipio de Irún, por Álvaro Sánchez Hernández I. INTRODUCCIÓN II. LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DERECHO INTERNACIONAL A. Regulación general B. Regulación particular en el deporte 1. La regulación del Derecho internacional público 2. La regulación ius sportiva III. LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ESPAÑA A. La Constitución Española de 1978 B. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres IV. LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO V. LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE GUIPÚZCOA VI. LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL A. Descripción general B. El derecho a la igualdad de género en el deporte practicado en el municipio de Irún VII. CONCLUSIONES VIII. ANEXO: RECURSOS ELECTRÓNICOS   CAPÍTULO XII. Las mujeres refugiadas y el deporte: ¿reto o realidad?, por Simona Sobotovicova I. INTRODUCCIÓN II. SOY MUJER REFUGIADA Y PRACTICO EL DEPORTE III. EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO PARA PROMOVER LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS REFUGIADAS IV. BUENAS PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES REFUGIADAS EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS VI. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE DEPORTE Y LAS PERSONAS REFUGIADAS VII. REFLEXIONES FINALES   CAPÍTULO XIII. La igualdad efectiva en la propuesta de Ley del Deporte y la Actividad Física de Cataluña, por Pere Vilà Collmalivern I. INTRODUCCIÓN II. MARCO JURÍDICO ACTUAL PARA LA IGUALDAD EFECTIVA EN CATALUÑA III. LA IGUALDAD EFECTIVA EN EL TEXTO PROPUESTO COMO FUTURA LEY DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DE CATALUÑA IV. CONCLUSIÓN   CAPÍTULO XIV. El principio de discriminación positiva en el fútbol femenino, por Jordi Zorrilla Mir I. ANTECEDENTES DEL FÚTBOL FEMENINO EN ESPAÑA II. PROMOCIÓN DEL FUTBOL FEMENINO EN EL SIGLO XXI: FACTORES DETERMINANTES A. Factor educacional B. Factor familiar C. Factor institucional D. Factor federativo, Liga de Fútbol Profesional y patrocinadores E. Factor asociación deportiva III. PROYECTO FÚTBOL FEMENINO UNIÓ ESPORTIVA CASTELLDEFELS  

La lucha constante contra la discriminación de género, y por alcanzar una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en las diferentes esferas de la sociedad, se concibe como una de las principales y más urgentes demandas sociales de nuestro tiempo. Sin embargo, perviven sectores de actividad, como es el caso del deporte, en los que el hecho de materializar tal objetivo se ve limitado, sobre todo, por el mantenimiento de unas estructuras y de una filosofía más propia de épocas ya superadas, en las que aquellos escenarios discriminatorios, principalmente hacia las mujeres, parecían encontrar una justificación de tipo social y/o cultural. . En consecuencia, y aun en el contexto de una sociedad como en la que vivimos, el deporte se nos presenta como un bastión tradicionalmente reacio a adaptarse a las exigencias democráticas de igualdad, dando lugar así a una realidad en la que son fácilmente identificables los obstáculos a los que se enfrenta cotidianamente la mujer en su propósito de verse plenamente realizada como deportista. . Esas dificultades son las que, en definitiva, vienen a analizarse en la presente obra, mediante la recopilación de las ponencias y comunicaciones del XIV Congreso de la Asociación Española de Derecho Deportivo, y con las que se aportan propuestas viables en aras a su superación desde una perspectiva esencialmente jurídica, pero sin perder de vista la realidad en la que se enmarcan. . Un libro en el que resulta destacable la participación conjunta de especialistas del Derecho deportivo y de investigadoras/es noveles con inquietudes sobre todas aquellas cuestiones que conforman esta disciplina, así como de profesionales tanto de este sector como de aquellos de carácter científico donde la materia de estudio plantea una importante trascendencia práctica. Sin duda, un tándem ideal a través del cual se aporta una visión completa de la problemática, acompañada de la oportuna sensibilización sobre la misma.

Artículos relacionados

    1
  • LA CAUSA DE LAS MUJERES EN GRAN BRETAÑA
    TAILLEFER DE HAYA, LIDIA
    Presentación editorial: "Gran Bretaña lideró la lucha por la igualdad de las mujeres en Occidente. Este volumen, fruto de una intensa labor de investigación, recorre el movimiento sufragista británico de los siglos xix y xx a partir de sus textos: desde los escritos en pro de la mujer y el voto femenino de personalidades tan reconocidas como Emmeline Pankhurst o Virginia Woolf,...
    En stock

    $ 540.00

  • MUJERES EN TIEMPOS DE TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
    N. ASLANBEIGUI , S. PRESSMAN, G. SUMMERFIELD / ASLANBEIGUI, NAHID / PRESSMAN, STEVEN / SUMMERFIELD, GALE
    Las autoras, profesoras de Economía y Finanzas, coordinan este importante trabajo elaborado por veinte mujeres, especialistas en los temas tratados. El libro analiza cómo afecta a las mujeres la transformación económica que como consecuencia de los cambios políticos, están teniendo lugar en diversos países. Los datos reflejan la existencia de marcadas desigualdades entre mujere...
    En stock

    $ 408.00

  • LA MUJER Y EL SOCIALISMO
    AUGUST BEBEL
    El libro de August Bebel, La mujer y el socialismo, es una de las aportaciones clásicas de los teóricos y fundadores del movimiento socialista alemán del pasado siglo. La obra hace un análisis profundo y exhaustivo de la evolución histórica de la mujer y de la posición que ha ocupado a través de las formaciones económico-sociales. Lenin decía que Bebel lo había dicho casi todo ...
    En stock

    $ 560.00

  • MUJERES Y POLÍTICA
    MARÍA JOSÉ RAMOS ROVI / MARÍA LUISA CALERO VAQUERA / MARÍA DOLORES GARCÍA RAMOS
    En este libro, Mujeres y política: visiones interculturales desde la perspectiva de la historia, el arte y la lingüística, se han reunido un grupo de quince investigadores de distintas disciplinas para realizar un variado compendio de trabajos en torno al discurso de/sobre las mujeres en diversos ámbitos del conocimiento. La heterogeneidad de los temas tratados, en los que las ...
    En stock

    $ 680.00

  • PAZ EN FEMENINO
    IBETH ROCÍO NORIEGA HERAZO / ANGÉLICA MARÍA CORTÉS MARTÍNEZ
    "Paz en femenino, el arte de bordar memorias es un libro que congrega la voz de once escritoras oriundas y residentes de diversos puntos del Caribe colombiano, desde La Mojana hasta las estribaciones de la Sierra Nevada. En sus páginas, a través de la poesía, el microcuento y la plástica, encontramos reflexiones, dudas, metáforas de la sensibilidad, el conocimiento, saberes, em...
    En stock

    $ 275.00

  • GUERRERAS Y TÍMIDAS DONCELLAS DEL PILCOMAYO
    MARIANA DANIELA GÓMEZ
    Este libro es el resultado de varios años de trabajo en proyectos de gestión comunitaria e investigación con mujeres tobas (qom) que actualmente viven en comunidades del oeste formoseño y que antiguamente pertenecieron a grupos cazadores-recolectores-pescadores que nomadizaban por un amplio territorio alrededor del río Pilcomayo. Hasta su entrada en el trabajo asalariado en los...
    En stock

    $ 520.00