GÉNERO, AGROECOLGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

GÉNERO, AGROECOLGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

PERSPECTIVAS ECOFEMINISTAS

SILIPANDRI, EMMA (COLOMBIA) / ZULUAGA, GLORIA PATRICIA (COLOMBIA)

$ 480.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2014
Materia
Feminismos
ISBN:
978-84-9888-605-4
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica

El presente libro es un esfuerzo colectivo, que busca contribuir a la reflexión y al debate sobre las temáticas de género, agroecología y soberanía alimentaria. Temas que hasta ahora han sido tratados de forma separada, con una escasa integración. Los autores y autoras de los distintos capítulos construyen sus aportaciones desde un enfoque agroecológico, el cual plantea que la producción agraria no es solo un conjunto de técnicas, sino que está atravesada por contextos políticos, económicos, sociales y culturales. Así pues, desde esta perspectiva, los problemas del hambre, la pobreza y la degradación ambiental, se perciben no solo como asuntos técnicos y científicos, sino también como expresiones de relaciones inequitativas entre distintos grupos sociales y entre los géneros.
Los estudios campesinos, históricamente, concebían la familia campesina como la unidad doméstica de producción, sin diferencias y tensiones entre los géneros, por lo que se visibilizó la centralidad del trabajo y del conocimiento de las mujeres en la producción de alimentos y en la preservación y mantenimiento de la agrobiodiversidad. Los estudios feministas llamaron la atención sobre estas cuestiones, desafiando y enriqueciendo muchas de sus suposiciones y conceptos, con impactos importantes sobre la agroecología y la ecología política.
Las aportaciones teóricas y las experiencias relatadas por las diferentes autoras y autores de este libro buscan contribuir al debate sobre la construcción de un nuevo sistema agroalimentario y sobre el rol de la agroecología, en una perspectiva de relaciones no opresivas entre las personas. El reconocimiento de las conexiones teóricas y prácticas entre esas cuestiones, más que urgente, es condición para el avance de las luchas sociales por transformaciones radicales del mundo en que vivimos.
¿Estamos lidiando con conceptos adecuados? ¿O tenemos resistencia en visibilizar a las mujeres y a las cuestiones de género en dichos escenarios?

Artículos relacionados

    1
  • TIERRA DE NADIE VOLUMEN II
    En stock

    $ 514.00

  • ENTRE LO DOMÉSTICO Y LO PÚBLICO
    SARA RAMOS ZAMORA
    A lo largo de la historia la invisibilidad del trabajo femenino en contextos rurales ha favorecido una falta de reconocimiento a su gran papel como agentes sociales, económicos y educativos. Centrado en el contexto español durante el franquismo, este libro analiza cómo la Sección Femenina, entre otros instrumentos educativos de la época, contribuyó con uno de los objetivos del ...
    En stock

    $ 379.00

  • ITINERARIO DE UNA SENSIBILIDAD POLÍTICA
    GÓMEZ PEREIRA, VANESSA
    Este trabajo reconstruye la trayectoria de una sensibilidad política particular que surge en el dominio de la experiencia personal y que se cristaliza en la práctica académica. ...
    En stock

    $ 305.00

  • SUEÑO Y LA PRÁCTICA DE SÍ, EL
    MACEIRA OCHOA LUZ.
    ¿Pedagogía feminista? Esta propuesta recupera la teoría y prácticas feministas para sumarse a las muchas pedagogías que pugnan por una mirada distinta de la educación. A diferencia de otras pedagogías críticas coloca en el centro de la acción y reflexión educativa la dimensión de género: reconoce las asimetrías del poder y el saber y los conflictos y necesidades asociados al gé...
    En stock

    $ 192.00

  • LEGADOS DE LIBERTAD
    MARÍA LAURA ROSA
    Las artistas feministas de la década de 1980 plantearon temáticas inéditas para el campo artístico argentino: la construcción de la sexualidad, los roles asignados a los sexos, la inmanencia del trabajo doméstico, la procreación como condición de lo femenino, el cuestionamiento a la heteronormatividad y la vindicación de las libertades sexuales; temas cardinales para el impulso...
    En stock

    $ 285.00

  • JUDITH BUTLER MUJERES Y PENSAMIENTO POLÍTICO
    BERNARDINI, MARIA GIULIA
    JUDITH BUTLER (1956) es una figura incómoda, a veces incomprendida y otras mal interpretada y aun instrumentalizada como diana de la polémica en el ámbito de campañas ideológicas, empezando por cuanto atañe a las cuestiones de género y la teoría crítica. Transitar los principales caminos de su pensamiento, como propone el presente volumen, nos ayuda a desvelar la riqueza y la c...
    En stock

    $ 290.00