GÉNERO, AGROECOLGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

GÉNERO, AGROECOLGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

PERSPECTIVAS ECOFEMINISTAS

SILIPANDRI, EMMA (COLOMBIA) / ZULUAGA, GLORIA PATRICIA (COLOMBIA)

$ 480.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2014
Materia
Feminismos
ISBN:
978-84-9888-605-4
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica

El presente libro es un esfuerzo colectivo, que busca contribuir a la reflexión y al debate sobre las temáticas de género, agroecología y soberanía alimentaria. Temas que hasta ahora han sido tratados de forma separada, con una escasa integración. Los autores y autoras de los distintos capítulos construyen sus aportaciones desde un enfoque agroecológico, el cual plantea que la producción agraria no es solo un conjunto de técnicas, sino que está atravesada por contextos políticos, económicos, sociales y culturales. Así pues, desde esta perspectiva, los problemas del hambre, la pobreza y la degradación ambiental, se perciben no solo como asuntos técnicos y científicos, sino también como expresiones de relaciones inequitativas entre distintos grupos sociales y entre los géneros.
Los estudios campesinos, históricamente, concebían la familia campesina como la unidad doméstica de producción, sin diferencias y tensiones entre los géneros, por lo que se visibilizó la centralidad del trabajo y del conocimiento de las mujeres en la producción de alimentos y en la preservación y mantenimiento de la agrobiodiversidad. Los estudios feministas llamaron la atención sobre estas cuestiones, desafiando y enriqueciendo muchas de sus suposiciones y conceptos, con impactos importantes sobre la agroecología y la ecología política.
Las aportaciones teóricas y las experiencias relatadas por las diferentes autoras y autores de este libro buscan contribuir al debate sobre la construcción de un nuevo sistema agroalimentario y sobre el rol de la agroecología, en una perspectiva de relaciones no opresivas entre las personas. El reconocimiento de las conexiones teóricas y prácticas entre esas cuestiones, más que urgente, es condición para el avance de las luchas sociales por transformaciones radicales del mundo en que vivimos.
¿Estamos lidiando con conceptos adecuados? ¿O tenemos resistencia en visibilizar a las mujeres y a las cuestiones de género en dichos escenarios?

Artículos relacionados

    1
  • ¿QUÉ QUIERE EL MOVIMIENTO FEMINISTA?
    COMISIÓN FEMINISTA 8M DE MADRID / MADRID, COMISIÓN 8M
    El 8 de marzo de 2019 miles de mujeres tomamoslas calles. Fue un grito global que nos unía a mujeres de otras tierras. Precedida de las revueltas de años anteriores, la huelga fue también resultado de un proceso colectivo de las mujeres y grupos que formamos la Comisión Feminista del 8M de Madrid. Durante meses debatimos y analizamos los objetivos y las razones que cada una ten...
    En stock

    $ 150.00

  • JUDITH BUTLER MUJERES Y PENSAMIENTO POLÍTICO
    BERNARDINI, MARIA GIULIA
    JUDITH BUTLER (1956) es una figura incómoda, a veces incomprendida y otras mal interpretada y aun instrumentalizada como diana de la polémica en el ámbito de campañas ideológicas, empezando por cuanto atañe a las cuestiones de género y la teoría crítica. Transitar los principales caminos de su pensamiento, como propone el presente volumen, nos ayuda a desvelar la riqueza y la c...
    En stock

    $ 290.00

  • FEMINISMOS Y TRABAJO SOCIAL
    En stock

    $ 300.00

  • ARMADAS CON LA PLUMA Y LA PALABRA
    SCHURJIN, DEYANIRA / DEYANIRA SCHURJIN BENEDETTO
    SOMBRAS es un proyecto militante que pretende dar cuenta y arrojar luz a las luchas de las mujeres y otras identidades no normativas omitidas por el feminismo hegemónico. El relato oficial de las olas del feminismo basa sus postulados y perspectivas en el pensamiento ilustrado, negando así otras formas de ocupar el mundo, de oponerse y resistir a los órdenes establecidos que ex...
    En stock

    $ 320.00

  • LEONAS Y ZORRAS
    CLARA SERRA / SERRA SÁNCHEZ, CLARA
    No hay nada escandaloso en el titulo de este libro. Apela a lo que mas se le ha negado a las mujeres, el acceso al poder politico, y por eso no antepone ni la moral ni la virtud. El leon, asociado a lo masculino, ha representado siempre la fuerza, mientras que la zorra, declinada en femenino, se ha asociado a la astucia y a los enganos de la seduccion. En negativo, estos estere...
    En stock

    $ 440.00

  • LOS FEMINISMOS ANTE EL NEOLIBERALISMO
    MALENA NIJENSOHN (COMP.) / VV.AA.
    Con el objetivo de pensar el mutuo rechazo entre feminismo popular y neoliberalismo, proponemos dos ejes de abordaje: el feminismo como resistencia al neoliberalismo y la relación feminismo y Estado.¿Cómo se articulan las luchas de los feminismos populares con la resistencia al capitalismo? ¿Cómo operan las tecnologías neoliberales de gobierno en la constitución de nuestras sub...
    En stock

    $ 295.00