FRUTA AMARGA

FRUTA AMARGA

LA CIA EN GUATEMALA

STEPHEN SCHLESINGER / STEPHEN KINZER

$ 410.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
1982
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-968-23-1196-3
Páginas:
296

Fruta amarga es la sorprendente historia del afán aventurero de la CIA. Nos relata la Operación Éxito que, con la aprobación del presidente Eisenhower, el secretario de Estado John Foster Dulles y su hermano Allen, director de la CIA, concibieron y orquestaron para llevar al poder a un gobierno compatible con la Unidad Fruit, derrocando al legítimo gobierno de Guatemala. El plan incluía un embajador empistolado, una campaña de desinformación a ... Ver más Ocultar Fruta amarga es la sorprendente historia del afán aventurero de la CIA. Nos relata la Operación Éxito que, con la aprobación del presidente Eisenhower, el secretario de Estado John Foster Dulles y su hermano Allen, director de la CIA, concibieron y orquestaron para llevar al poder a un gobierno compatible con la Unidad Fruit, derrocando al legítimo gobierno de Guatemala. El plan incluía un embajador empistolado, una campaña de desinformación a través de estaciones de radio clandestinas, así como pilotos norteamericanos mercenarios que bombardearon la ciudad de Guatemala. Es una dramática versión de una tradición cuidadosamente planeada y que puede ser el episodio más importante en la historia tanto de la CIA como de la actual Centroamérica; fue además, la semilla de posteriores operaciones secretas en Cuba y de las sangrientas revoluciones que convulsionan en la actualidad a El Salvador y Guatemala. Schlesinger y Kinzer han prestado un gran servicio a la verdad y la justicia presentando a la historia no contada del golpe de la CIA. Fruta amarga puede abrir los ojos de muchos norteamericanos a la venenosa mezcla de arrogancia e ignorancia que ha caracterizado a la política exterior de Estados Unidos en Centroamérica. Los autores nos ofrecen una extraordinaria obra de detalle y conocimiento, alcance e interés. Ambos demuestran ser, al nivel más alto, periodistas e historiadores. Fruta amarga es una obra extremadamente importante, valiosa y emotiva, escribió Carlos Fuentes al aparecer esta obra en Estados Unidos. Stephem Schlesinger se graduó en la Harvard Law School. Ha colaborado como periodista en The New Democrat y en Time Magazine. Stephen Kizer es el corresponsal latinoamericano del Boston Globe. Sus artículos han aparecido en The Atlantic Monthly, The New Republic y The Nation. Fruta amarga es la sorprendente historia del afán aventurero de la CIA. Nos relata la Operación Éxito que, con la aprobación del presidente Eisenhower, el secretario de Estado John Foster Dulles y su hermano Allen, director de la CIA, concibieron y orquestaron para llevar al poder a un gobierno compatible con la Unidad Fruit, derrocando al legítimo gobierno de Guatemala. El plan incluía un embajador empistolado, una campaña de desinformación a través de estaciones de radio clandestinas, así como pilotos norteamericanos mercenarios que bombardearon la ciudad de Guatemala. Es una dramática versión de una tradición cuidadosamente planeada y que puede ser el episodio más importante en la historia tanto de la CIA como de la actual Centroamérica; fue además, la semilla de posteriores operaciones secretas en Cuba y de las sangrientas revoluciones que convulsionan en la actualidad a El Salvador y Guatemala. Schlesinger y Kinzer han prestado un gran servicio a la verdad y la justicia presentando a la historia no contada del golpe de la CIA. Fruta amarga puede abrir los ojos de muchos norteamericanos a la venenosa mezcla de arrogancia e ignorancia que ha caracterizado a la política exterior de Estados Unidos en Centroamérica. Los autores nos ofrecen una extraordinaria obra de detalle y conocimiento, alcance e interés. Ambos demuestran ser, al nivel más alto, periodistas e historiadores. Fruta amarga es una obra extremadamente importante, valiosa y emotiva, escribió Carlos Fuentes al aparecer esta obra en Estados Unidos. Stephem Schlesinger se graduó en la Harvard Law School. Ha colaborado como periodista en The New Democrat y en Time Magazine. Stephen Kizer es el corresponsal latinoamericano del Boston Globe. Sus artículos han aparecido en The Atlantic Monthly, The New Republic y The Nation.

Artículos relacionados

    1
  • ¿HACIA UN NUEVO PROYECTO DE NACIÓN?
    GIOVANNA GASPARELLO / GARDUÑO, EVERARDO
    En stock

    $ 300.00

  • MOVIMIENTOS INDÍGENAS CONTEMPORÁNEOS EN ECUADOR Y MÉXICO
    ISABEL DE LA ROSA QUIÑONES
    Este libro desarrolla un estudio comparativo entre dos movilizaciones indígenas registradas de forma paralela en América Latina durante la última década del siglo XX. Analiza específicamente las trayectorias del movimiento indígena ecuatoriano, liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), y del movimiento zapatista, estructurado a partir del E...
    En stock

    $ 267.00

  • CALLE CALIENTE
    CASTRO, RUDECINDO / ANDRÉS MEZA, CARLOS
    Este libro es la biografía de Rudecindo Castro Hinestroza, líder y activista que narra sus vivencias, conocimientos y puntos de vista sobre el movimiento social negro-afrodescendiente colombiano de finales del siglo XX. Desde una dimensión personal y emotiva que permite captar la riqueza y el detalle de los significados que subyacen al relato, este libro se enfoca en el ciclo ...
    En stock

    $ 455.00

  • RECONFIGURACION NEOLIBERALES EN AMERICA LATINA, LA
    HERNÁNDEZ DE GANTE, ALICIA / ADRIÁN GIMATE-WELSH Y MANUEL ALCÁNTARA SÁENZ
    Los ensayos contenidos en esta obra colectiva reflexionan sobre la democracia, la política, la representación y la gobernabilidad en América Latina en el contexto del capitalismo contemporáneo. Se señalan en ella algunos de los puntos problemáticos que gobiernos y representantes nacionales han tenido que enfrentar para solucionar la crisis de gobernabilidad, de generación de po...
    En stock

    $ 320.00

  • LAS REBELIONES CAMPESINAS EN MÉXICO (1819-1906)
    REINA, LETICIA
    Las diferentes manifestaciones de protesta de la población rural explotada en México, durante el siglo XIX, reflejan necesariamente y de manera fidedigna las contradicciones del sistema social de la época. Sus luchas apoyaron ?o llegaron a constituir por sí mismas? movimientos políticos que contribuyeron a la formación y modificación del estado mexicano ...
    En stock

    $ 470.00

  • ZAPATISTAS SIN FRONTERAS
    ROVIRA SANCHO, GUIOMAR
    El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas encontró resonancia más allá de las fronteras de México y generó una red espontánea de solidaridad internacional que inauguró el uso de Internet como medio para la acción concertada y la protesta. Con sus distintas interpretaciones locales y la movilización de diferentes herencias de luchas, el zapatismo ...
    En stock

    $ 497.00