FRUTA AMARGA

FRUTA AMARGA

LA CIA EN GUATEMALA

STEPHEN SCHLESINGER / STEPHEN KINZER

$ 410.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
1982
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-968-23-1196-3
Páginas:
296

Fruta amarga es la sorprendente historia del afán aventurero de la CIA. Nos relata la Operación Éxito que, con la aprobación del presidente Eisenhower, el secretario de Estado John Foster Dulles y su hermano Allen, director de la CIA, concibieron y orquestaron para llevar al poder a un gobierno compatible con la Unidad Fruit, derrocando al legítimo gobierno de Guatemala. El plan incluía un embajador empistolado, una campaña de desinformación a ... Ver más Ocultar Fruta amarga es la sorprendente historia del afán aventurero de la CIA. Nos relata la Operación Éxito que, con la aprobación del presidente Eisenhower, el secretario de Estado John Foster Dulles y su hermano Allen, director de la CIA, concibieron y orquestaron para llevar al poder a un gobierno compatible con la Unidad Fruit, derrocando al legítimo gobierno de Guatemala. El plan incluía un embajador empistolado, una campaña de desinformación a través de estaciones de radio clandestinas, así como pilotos norteamericanos mercenarios que bombardearon la ciudad de Guatemala. Es una dramática versión de una tradición cuidadosamente planeada y que puede ser el episodio más importante en la historia tanto de la CIA como de la actual Centroamérica; fue además, la semilla de posteriores operaciones secretas en Cuba y de las sangrientas revoluciones que convulsionan en la actualidad a El Salvador y Guatemala. Schlesinger y Kinzer han prestado un gran servicio a la verdad y la justicia presentando a la historia no contada del golpe de la CIA. Fruta amarga puede abrir los ojos de muchos norteamericanos a la venenosa mezcla de arrogancia e ignorancia que ha caracterizado a la política exterior de Estados Unidos en Centroamérica. Los autores nos ofrecen una extraordinaria obra de detalle y conocimiento, alcance e interés. Ambos demuestran ser, al nivel más alto, periodistas e historiadores. Fruta amarga es una obra extremadamente importante, valiosa y emotiva, escribió Carlos Fuentes al aparecer esta obra en Estados Unidos. Stephem Schlesinger se graduó en la Harvard Law School. Ha colaborado como periodista en The New Democrat y en Time Magazine. Stephen Kizer es el corresponsal latinoamericano del Boston Globe. Sus artículos han aparecido en The Atlantic Monthly, The New Republic y The Nation. Fruta amarga es la sorprendente historia del afán aventurero de la CIA. Nos relata la Operación Éxito que, con la aprobación del presidente Eisenhower, el secretario de Estado John Foster Dulles y su hermano Allen, director de la CIA, concibieron y orquestaron para llevar al poder a un gobierno compatible con la Unidad Fruit, derrocando al legítimo gobierno de Guatemala. El plan incluía un embajador empistolado, una campaña de desinformación a través de estaciones de radio clandestinas, así como pilotos norteamericanos mercenarios que bombardearon la ciudad de Guatemala. Es una dramática versión de una tradición cuidadosamente planeada y que puede ser el episodio más importante en la historia tanto de la CIA como de la actual Centroamérica; fue además, la semilla de posteriores operaciones secretas en Cuba y de las sangrientas revoluciones que convulsionan en la actualidad a El Salvador y Guatemala. Schlesinger y Kinzer han prestado un gran servicio a la verdad y la justicia presentando a la historia no contada del golpe de la CIA. Fruta amarga puede abrir los ojos de muchos norteamericanos a la venenosa mezcla de arrogancia e ignorancia que ha caracterizado a la política exterior de Estados Unidos en Centroamérica. Los autores nos ofrecen una extraordinaria obra de detalle y conocimiento, alcance e interés. Ambos demuestran ser, al nivel más alto, periodistas e historiadores. Fruta amarga es una obra extremadamente importante, valiosa y emotiva, escribió Carlos Fuentes al aparecer esta obra en Estados Unidos. Stephem Schlesinger se graduó en la Harvard Law School. Ha colaborado como periodista en The New Democrat y en Time Magazine. Stephen Kizer es el corresponsal latinoamericano del Boston Globe. Sus artículos han aparecido en The Atlantic Monthly, The New Republic y The Nation.

Artículos relacionados

    1
  • FIESTA, MEMORIA Y AUTONOMÍA
    MARTINEZ TS'UJUL, ROCÍO
    La construcción de la autonomía desde los pueblos rebeldes zapatistas, en el presente, se suma a una historia de larga duración guardada en prácticas ancestrales de los pueblos, como la del k'in tajimol. No hay pasado que no viva en el presente y que no de sentido a la construcción de las personas y de las comunidades (indígenas y no indígenas) que luchan por seguir viviendo. ...
    En stock

    $ 285.00

  • REVUELTA SOCIAL Y NUEVA CONSTITUCIÓN
    NELLY, RICHARD
    En octubre de 2019 la consigna “Chile despertó” marcó el deseo del pueblo de reapropiarse de una fuerza vital sustraída desde el pacto neoliberal postdictadura. Nelly Richard revisa el vertiginoso itinerario que fue del salto de los torniquetes del metro a la conformación de una Convención Constituyente encargada de redactar una nueva constitución en 2021 para preguntarse cómo ...
    En stock

    $ 175.00

  • LA FRONTERA SALVAJE
    JORGE MAJFUD
    La frontera salvaje no es solo un recorrido por los eventos más importantes de los últimos doscientos años que marcaron la expansión de las Trece colonias sobre las naciones indígenas y sobre ese vasto territorio que hoy llamamos América Latina, sino también la revelación de la lógica de sus guerras infinitas, de su expansión y de sus sistemáticas intervenciones, directas o sec...
    En stock

    $ 850.00

  • LA CANCION DE NOSOTROS
    EDUARDO GALEANO
    La canción de nosotros es una novela de exilio: el autor evoca su tierra prohibida, y la recrea a través de la aventura que en sus páginas se entrecruzan, sobre el trasfondo de la dictadura militar, en el tiempo de los horrores y los desafíos. ...
    En stock

    $ 290.00

  • UN NOVOHISPANO ENTRE ASIA Y PORTUGAL
    HERNÁNDEZ SOUBERVIELLE, JOSÉ ARMANDO
    Este texto toma como base la documentación que se generó en el proceso inquisitorial del siglo XVII del tribunal del Santo Oficio de Lisboa por una orden de aprehensión contra el soldado Pedro de Medina, natural de México en las Indias de Castilla. A partir de esta documentación se inició la travesía de México; la estancia en Filipinas como soldado del rey de España; sus peripe...
    En stock

    $ 200.00

  • EL MAÍZ SE SIENTA PARA PLATICAR
    ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ
    El presente libro analiza el fenómeno del contacto cultural entre los nahuas y los españoles a partir del estudio de dos objetos: el tonalamatl, un códice nahua prehispánico de contenido ritual, y el libro europeo. La reflexión toma como hilo conductor las transformaciones sufridas por el tonalamatl como resultado de la introducción del libro y las tradiciones literarias occide...
    En stock

    $ 250.00