FRONTERAS EN MOVIMIENTO

FRONTERAS EN MOVIMIENTO

MIGRACIONES HACIA LA UNIÓN EUROPEA EN EL CONTEXTO MEDITERRÁNEO

ZAPATA-BARRERO

$ 490.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2012
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-7290-574-0
Páginas:
352
Encuadernación:
Otros

El escenario de movilidad humana y transformación geopolítica abierto por el estallido de la Primavera Árabe alteró de modo substancial la agenda mediterránea. El argumento principal de este libro señala que los acontecimientos de 2011 no sólo transformaron los enfoques y la agenda vigente hasta la fecha, sino que también dotaron de mayor visibilidad a nuevas y viejas prácticas de gestión fronteriza en la región. Ante este nuevo escenario, el marco teórico dentro del cual se sitúa esta obra aborda el nexo entre contexto/concepto/política. Esta relación sistémica ejerce de catalizador para la mayoría de casos, enfoques y argumentos tratados en este volumen. El proceso actual de redefinición de la categoría de frontera se manifiesta tanto en las nuevas orientaciones de gestión política de las migraciones, como en las de su percepción pública. Este libro aúna la exploración del movimiento del concepto de frontera, de las personas que migran y de las prácticas y políticas diseñadas para su gestión. Tras la introducción, el texto se divide en tres partes. Parte I. Dimensión conceptual: contexto y concepto. Parte II. Dimensión normativa: contexto y políticas. Parte III. Dimensión institucional: Discursos y Prácticas.








Xavier Aragall Flaqué. Coordinador del programa de migraciones del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).


Rut Bermejo Casado. Profesora de Ciencia Política, Departamento de Derecho Público I y Ciencia Política, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos.


Marta Burgos González. Estudiante de Doctorado del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UAM.


Francina Esteve Garcia. Profesora Titular de Derecho Internacional Público en la UdG e investigadora principal de ERJAIDI-UE.


Xavier Ferrer Gallardo. Investigador postdoctoral en el Nijmegen Centre for Border Research,


Radboud Universiteit Nijmegen, Holanda.


Ruth Ferrero Turrión. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Miembro del Independent Network of Labour Migration and Integration Experts (Organización Internacional de Migraciones) y del GEMI (Grupo de Estudios de Migraciones Internacionales, UCM).


Mariona Illamola-Dausà. Profesora de Derecho Internacional Público (perfil Derecho de la UE), Departamento de Derecho Público, UdG.


Olivier Thomas Kramsch. Profesor e investigador en el Nijmegen Centre for Border Research, Radboud Universiteit Nijmegen, Holanda.


Ana María López Sala. Científico titular en el Instituto de Geografía, Economía y Demografía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y miembro del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales (GEMI) de la UCM.


Marta Muixí Casaldàliga. Investigadora en el Observatori de la Cobertura de Conflictes de la UAB.


Gemma Pinyol Jiménez. Investigadora Asociada del Instituto Universitario Ortega y Gasset. Licenciada en Ciencias Políticas y Máster en Estudios Internacionales, es miembro del GRITIM-UPF (Grup de Recerca Interdisciplinari en Immigració).


Elena Sánchez-Montijano. Investigadora principal del Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB). Miembro del GRITIM-UPF (Grup de Recerca Interdisciplinari en Immigració).


Sarah Wolff. Investigadora en University College London, Reino Unido, y en el Netherlands Institute for International Relations (Clingendael), Holanda.


Ricard Zapata-Barrero. Profesor de Ciencia Política, Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, (UPF). Director del GRITIM-UPF (Grup de Recerca Interdisciplinari en Immigració).


Jonathan Zaragoza Cristiani. Investigador Doctorando del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Instituto Universitario Europeo, Florencia, Italia. Miembro del GRITIM-UPF (Grup de Recerca Interdisciplinari en Immigració).

Artículos relacionados

    1
  • INMIGRACIÓN, TRABAJO, MOVILIZACIÓN Y SOCIABILIDAD LABORAL
    PEREZ TOLEDO, SONIA
    Con el título inmigración, trabajo, movilización y sociabilidad laboral. México y América Latina siglos XVI al XX, en esta obra abordamos el mundo del trabajo y a los trabajadores a lo largo de un amplio periodo que va del siglo XVI a las primeras décadas del XX. El libro presenta estados de investigación sobre la Ciudad de México, Sinaloa, Zacatecas, Cartagena de Indias, Lima ...
    En stock

    $ 599.00

  • EL DESPLAZAMIENTO DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS
    SIMÓN PEDRO IZCARA PALACIOS / KARLA LORENA ANDRADE RUBIO
    “El libro El desplazamiento de migrantes centroamericanos De la migración subrepticia a la migración en masa es una obra que plantea la colisión entre dos principios nodulares del derecho internacional: el derecho humano a emigrar y el derecho de cada país a defender su soberanía nacional. En el contexto de la religión compuesta por Centroamérica, México y Estados Unidos estos...
    En stock

    $ 310.00

  • MIGRACIÓN DE RETORNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
    VIRGINIA GUADALUPE REYES DE LA CRUZ
    La migración es un fenómeno social que cada día cobra mayor relevancia; en el mundo cada minuto se desplazan miles de personas, las causas pueden ir desde motivos laborales _que son las principales_, desplazamientos por violencia, fenómenos relacionados con el cambio climático como terremotos, tsunamis, inundaciones, persecuciones religiosas, así como las generadas por política...
    En stock

    $ 120.00

  • MEMORIA COLONIAL E INMIGRACIÓN
    CORNEJO, ROSALIA
    Con la llegada de la democracia, España experimentó una profunda transformación que implicó su ansiada europeización y, al mismo tiempo, su paulatino «oscurecimiento» debido, en gran parte, a los movimientos migratorios propiciados por la globalización. Mediante el análisis de textos literarios, fílmicos y musicales, los once ensayos que componen este libro reflexionan sobre di...
    En stock

    $ 440.00

  • PALABRAS QUE SUENAN, IMÁGENES QUE HABLAN. LA NIÑEZ EN LOS CAFETALES
    "La vida del colectivo infantil migrante guatemalteco que transita en los cafetales del Soconusco (Chiapas) y las imágenes que ofrece esta publicación no son ajenas a la realifad de lo que acontece en el campo y ciudades de México, donde el trabajo infantil se muestra como parte del paisaje cotidiano que violenta los derechos de la infancia, sean nacionales o extranjeros, dejan...
    En stock

    $ 100.00

  • EL ASILO COMO DERECHO EN DISPUTA EN MÉXICO
    ELISA ORTEGA VELÁZQUEZ
    Los movimientos forzados de personas a gran escala desafían los proyectos de los Estados de asegurar la manejabilidad y productividad de sus poblaciones. Por ello, históricamente los gobiernos de los países dominantes y grandes receptores de migrantes y refugiados han usado dispositivos biopolíticos como la raza y la clase para excluir a aquellos que consideran como "indeseable...
    En stock

    $ 260.00