FRONTERAS EN MOVIMIENTO

FRONTERAS EN MOVIMIENTO

MIGRACIONES HACIA LA UNIÓN EUROPEA EN EL CONTEXTO MEDITERRÁNEO

ZAPATA-BARRERO

$ 490.00
IVA incluido
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2012
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-7290-574-0
Páginas:
352
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El escenario de movilidad humana y transformación geopolítica abierto por el estallido de la Primavera Árabe alteró de modo substancial la agenda mediterránea. El argumento principal de este libro señala que los acontecimientos de 2011 no sólo transformaron los enfoques y la agenda vigente hasta la fecha, sino que también dotaron de mayor visibilidad a nuevas y viejas prácticas de gestión fronteriza en la región. Ante este nuevo escenario, el marco teórico dentro del cual se sitúa esta obra aborda el nexo entre contexto/concepto/política. Esta relación sistémica ejerce de catalizador para la mayoría de casos, enfoques y argumentos tratados en este volumen. El proceso actual de redefinición de la categoría de frontera se manifiesta tanto en las nuevas orientaciones de gestión política de las migraciones, como en las de su percepción pública. Este libro aúna la exploración del movimiento del concepto de frontera, de las personas que migran y de las prácticas y políticas diseñadas para su gestión. Tras la introducción, el texto se divide en tres partes. Parte I. Dimensión conceptual: contexto y concepto. Parte II. Dimensión normativa: contexto y políticas. Parte III. Dimensión institucional: Discursos y Prácticas.








Xavier Aragall Flaqué. Coordinador del programa de migraciones del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).


Rut Bermejo Casado. Profesora de Ciencia Política, Departamento de Derecho Público I y Ciencia Política, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos.


Marta Burgos González. Estudiante de Doctorado del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UAM.


Francina Esteve Garcia. Profesora Titular de Derecho Internacional Público en la UdG e investigadora principal de ERJAIDI-UE.


Xavier Ferrer Gallardo. Investigador postdoctoral en el Nijmegen Centre for Border Research,


Radboud Universiteit Nijmegen, Holanda.


Ruth Ferrero Turrión. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Miembro del Independent Network of Labour Migration and Integration Experts (Organización Internacional de Migraciones) y del GEMI (Grupo de Estudios de Migraciones Internacionales, UCM).


Mariona Illamola-Dausà. Profesora de Derecho Internacional Público (perfil Derecho de la UE), Departamento de Derecho Público, UdG.


Olivier Thomas Kramsch. Profesor e investigador en el Nijmegen Centre for Border Research, Radboud Universiteit Nijmegen, Holanda.


Ana María López Sala. Científico titular en el Instituto de Geografía, Economía y Demografía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y miembro del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales (GEMI) de la UCM.


Marta Muixí Casaldàliga. Investigadora en el Observatori de la Cobertura de Conflictes de la UAB.


Gemma Pinyol Jiménez. Investigadora Asociada del Instituto Universitario Ortega y Gasset. Licenciada en Ciencias Políticas y Máster en Estudios Internacionales, es miembro del GRITIM-UPF (Grup de Recerca Interdisciplinari en Immigració).


Elena Sánchez-Montijano. Investigadora principal del Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB). Miembro del GRITIM-UPF (Grup de Recerca Interdisciplinari en Immigració).


Sarah Wolff. Investigadora en University College London, Reino Unido, y en el Netherlands Institute for International Relations (Clingendael), Holanda.


Ricard Zapata-Barrero. Profesor de Ciencia Política, Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, (UPF). Director del GRITIM-UPF (Grup de Recerca Interdisciplinari en Immigració).


Jonathan Zaragoza Cristiani. Investigador Doctorando del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Instituto Universitario Europeo, Florencia, Italia. Miembro del GRITIM-UPF (Grup de Recerca Interdisciplinari en Immigració).

Artículos relacionados

    1
  • MIGRACIONES INTERNACIONALES, ACTORES SOCIALES Y ESTADOS
    ELDA EVANGELINA GONZÁLEZ MARTÍNEZ / ALEJANDRO E. FERNÁNDEZ
    Reúne la producción de especialistas en la temática migratoria americana procedentes de diferentes disciplinas, con la intención de entablar un diálogo acerca de las migraciones a partir de trabajos históricos, sociológicos, antropológicos, geográficos y literarios, provenientes de ambas márgenes del Atlántico. ...

    $ 678.00

  • MORE THAN A WALL / MÁS QUE UN MURO
    DAVID BACON
    El libro de David Bacon constituye una notable contribución a nuestro conocimiento sobre la frontera entre México y Estados Unidos, probablemente la más estudiada de todo el mundo. De ahí que sus imágenes y textos nos obligan a ver la miríada de detalles que comprenden mucho de la vida social de esta región fronteriza. Y si bien sus fotografías pasan en buena medida por la pres...

    $ 980.00

  • EXILIO, MIGRACIÓN Y PANDEMIA
    SANTANA, ADALBERTO
    Los textos aquí reunidos son productos emanados del proyecto de investigación "Dinámica de los exilios en Iberoamérica", colaboraciones que, desde sus perspectivas, enfoques y disciplinas, ofrecen la posibilidad de comprender diversas expresiones culturales y sociales en el horizonte latinoamericano. El exilio es una expresión de la vida política pasada y presente de nuestras n...

    $ 270.00

  • MIGRACIÓN DE TRÁNSITO Y ACCIÓN HUMANITARIA
    HERIBERTO VEGA VILLASEÑOR

    $ 200.00

  • EXCEPCIONALISMO SEXUAL
    DIETZE, GABRIELE
    Un motivo central del rechazo a la migración, especialmente aquella que procede de países musulmanes, es la suposición de que, en el ámbito sexual, las personas migrantes resultan en general peligrosas y poseen una mentalidad retrógrada. Frente a ello, el discurso dominante contrapone una especie de supremacismo culturalsexual de occidente; un excepcionalismo sexual occidental....

    $ 396.00

  • UN DESEO APASIONADO DE TRABAJO MÁS BARATO Y SERVICIAL
    ROMERO, EDUARDO
    El 1 de enero de 2010 la población inmigrante empadronada en el Estado español ascendía a 5,7 millones de personas. Pese al recrudecimiento de los controles policiales racistas, del encarcelamiento en los Centros de Internamiento de Extranjeros y de las expulsiones, la política migratoria española no ha producido fundamentalmente inmigrantes expulsados sino inmigrantes amenazad...

    $ 350.00