FOUCAULT Y LA FENOMENOLOGÍA

FOUCAULT Y LA FENOMENOLOGÍA

KANT, HUSSERL, MERLEAU-PONTY

MICIELI, CRISTINA

$ 310.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2003
Materia
Filosofía
ISBN:
978-950-786-390-5
Páginas:
152
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Dos grandes líneas recorren este trabajo. Estos hilos conductores presentan arduos problemas, y en su preocupación por aclararlos Cristina Micieli ehibe su condición de sólida estudiosa. Según la primera línea, la autora se ha propuesto explorar las posiciones conceptuales entre las visiones fenomenológica y foucaultiana. Los puntos de referencia que ha elegido, son la totalidad frente a las series temporales, la continuidad frente a la discontinuidad, el interior que se despliega frente al exterior que se pliega y el origen frente al espacio de dispersión. Ha logrado mostrar el modo en que la noción de una experiencia originaria o complicidad inicial con el mundo según la fenomenología contrasta con la inexistencia para Foucault de una instancia previa en razón de que el saber es siempre una combinación específica de lo visible y lo enunciable en cada formación histórica. De acuerdo con el segundo hilo conductor. Micieli ha sabido reparar en algunas llamativas semejanzas entre ambos proyectos. Uno de los méritos del libro reside en que examina con detenimiento temas husserlianos que implican una anticipación de posiciones de foucault y cuestiones foucaultianas que se sustraen al antagonismo explícito con Husserl. (Del prólogo de Roberto J. Walton)

Artículos relacionados

    1
  • CIENCIA, BELLEZA Y VIRTUD
    PLOTINO C. RHODAKANATY
    Plotino Constantino Rhodakanaty fue la figura de mayor estatura intelectual del socialismo en el México del siglo XIX. Si bien es difícil establecer los detalles vitales de sus primeros años —se sabe que, antes de venir a nuestro país, vivió en Viena, Budapest, Berlín y París—, este médico de origen griego conoció en carne propia la efervescencia política de la Europa decimonón...

    $ 360.00

  • LOS ANTIGUOS Y LOS POSMODERNOS : SOBRE LA HISTORICIDAD DE LAS FORMAS
    JAMESON, FREDRIC
    La literatura y arte modernistas de hasta bien mediado el siglo XX nos resultan ahora tan ajenos como la Antigüedad a los renacentistas. Tal es la premisa de esta nueva y cardinal obra de Fredric Jameson, en la que las obras maestras de la modernidad desde Rubens en pintura, hasta Wagner y Mahler en música se contraponen al arte de la modernidad tardía (como la narración cinema...

    $ 810.00

  • PARTICIPACION Y TEORIA DEMOCRATICA
    CAROLE PATEMAN

    $ 436.00

  • RECUPERAR LA DIGNIDAD
    CYNTHIA FLEURY
    Qué hacer frente a este devenir brutalista del mundo, que arrasa la salud psíquica y física de las personas y también pone en riesgo la sostenibilidad del planeta? Es la violencia una vía posible para recuperar la dignidad amenazada? A partir de una formidable reflexión filosófica que integra las teorías del cuidado y el pensamiento decolonial, Cynthia Fleury propone una clínic...

    $ 390.00

  • ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
    GUATTARI, FELIX / DELEUZE, GILLES
    Dos figuras capitales del pensamiento contemporáneo, el filósofo Gilles Deleuze y el psicoanalista Félix Guattari, han escrito conjuntamente tres libros que han significado sendos hitos fundamentales: El Anti-Edipo (1972), Mil mesetas (1980) y, recientemente, ¿Qué es la filosofía? (1991), un libro que «condensa todo lo que los autores han querido hacer hasta ahora, tanto conjun...

    $ 415.00

  • MANUAL DE SUPERVIVENCIA
    CESARANO, GIORGIO
    Escrito a poco menos de un año de su suicidio, "Manual de supervivencia" es una obra clave en el trabajo teórico de Giorgio Cesarano. Desde los años 1970, el autor milanés observa que la expansión del capitalismo sobre la totalidad del planeta exige actualizar el pensamiento. Tanto el mundo como las subjetividades a partir de ahora se han vuelto ficticias. Se redefinen los térm...

    $ 435.00