FOUCAULT Y KANT. CRÍTICA CLINICA ÉTICA

FOUCAULT Y KANT. CRÍTICA CLINICA ÉTICA

MARIAPAOLA FIMIANI

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-21194-8-5
Encuadernación:
Otros

Mariapaola Fimiani, desde la develación de la oculta relación con Kant, propone una determinada forma de interpretar Foucault que no se detiene ni absolutiza en el autor asumido convencionalmente, que intenta captar el sentido de los cambios, transformaciones de su vasta y compleja obra.

Un palimpsesto, construido y deconstruido desde un código interpretativo que rebela tanto un conocimiento profundo de las categorías conceptuales de ambos autores como una sagaz, aguda y penetrante visión de una "leason", puesta al desnudo desde una sorprendente variedad de matices, a través de nueve breves pero densos y abarcantes capítulos. La sutileza de la autora se revela en el manejo de los conceptos claves de crítica-clínica-ética. Este último concepto es toda una innovación en su conexión con el de producción de acontecimientos y sobre todo, el de revolución que, en última instancia, se asume como un cambio a partir de la obediencia dentro de una operación que tiene que ver con las relativas condiciones limítrofes de la razón. Por fin, la parresia, que define tanto ontológicamente como analíticamente, como una maximización de la ética individualista, el gran tema de la franqueza, o sea, el de decir toda la verdad.

El parresiasta, al decir la verdad, a diferencia del sabio, no habla del ser del mundo y ni siquiera de un principio general que se hace principio prescriptivo, sino que está comprometido con la prueba de un ejercicio permanente, el de un saber de descifre de los individuos y de las situaciones, de sí mismo y de los otros en las circunstancias concretas y específicas de vida. El parresiasta -parece concluir Foucault- es, entonces, quien pone en juego el discurso verdadero del ethos filosófico, empeñado como está en el coraje de un saber dirigido a sí mismo y al mundo. Ésta es una de las cuestiones centrales del texto. Posteriormente, aparecen otras también de singular significación en el audaz abordaje de la vinculación Kant-Foucault, el tema de la mirada de la clínica y la mirada médica y la investigación antropológica y la relación entre ética y moral. Fimiani nos hace recorrer un camino fascinante, lleno de sorpresas en la investigación de dos hipótesis que con su fuerza pueden derrumbar el mundo convencional del Foucault absolutizado, como el ícono iniciático del fin de la modernidad:

a) La que sostiene el enigma del ocultamiento del kantismo foucaultiano.

b) Y la que ella misma define como la doble reconciliación de Kant con el iluminismo y la revolución y de Foucault con la modernidad, anteriormente estigmatizada desde la arqueología.

Artículos relacionados

    1
  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

Otros libros de la autora

  • ERÓTICA Y RETÓRICA
    MARIAPAOLA FIMIANI
    Este libro de Mariapaola Fimiani tiene una virtud fundamental para los que entendemos la filosofía como una reflexión crítica sobre la vida y el poder en lo cotidiano. Una cotidianeidad que como dicen los “nuevos filósofos de la biopolítica” (el mismo Foucault, Agamben y otros) es “vita nuda”, la vida desnuda a la que estamos sometidos la inmensa mayoría de los latinoamericanos...
    Agotado

    $ 200.00