FOUCAULT VA AL CINE

FOUCAULT VA AL CINE

PATRICE MANIGLIER / DORK ZABUNYAN

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES NUEVA VISION
Año de edición:
2013
Materia
Audiovisual y Comunicación
ISBN:
978-950-602-641-7
Páginas:
142
Encuadernación:
Otros

¿Por qué es tan importante el cine para un sociólogo, un filosofo, o incluso para un historiador? Porque nos permite hacer, entre otras cosas, reemerger lo que la historia, con sus campos de luchas ha dejado en la oscuridad. El presente escrito busca indagar en un posible nexo existente entre la política, entendida como la capacidad de cambiar el estado de cosas, y el dispositivo cine. Para ello, se toma como punto de partida un conjunto de entrevistas realizadas a Michel Foucault acerca del cine (publicadas recientemente en español en “Foucault va al cine” de Patrice Maniglier y Dork Zabunyan), para ver en ellas hasta que punto una reflexión como la que invita Foucault puede desembocar en producir “microfísicas” de resistencia, en transmitir gérmenes de contraconducta. Considerando que esta posibilidad se puede ver a partir de tres ejes o dimensiones: memoria (la tarea genealógica de recuperar lo olvidado e iluminar el pasado), reflexión teórico-política (repensar las categorías con las que miramos a la sociedad y a nosotros mismos) y subjetividad (la construcción de una experiencia con la pantalla de reflexión sobre uno mismo). A lo largo de este trabajo, cada uno de estos ejes va a estar acompañado por referencias a diferentes films de diferentes épocas; ya sea las mismas que menciona Foucault en las entrevistas anteriormente estipuladas, u otras películas (nacionales y/o actuales). El objetivo es ver como ellas permiten, con el apoyo de dialogo critico, resistir, o escapar a los hilos del poder en la actualidad argentina.

Artículos relacionados

    1
  • ¿PRINCESAS DE CARNE Y HUESO?
    CARLA MARÍA MAEDA GONZÁLEZ
    Partiendo de la importancia que tiene conocer qué tipo de mensajes transmiten a través de los medios de comunicación tanto tradicionales como digitales, y la manera en que las audiencias decodifican y reconfiguran estos significados, el presente libro propone un acercamiento a las audiencias infantiles, tomando como base los contenidos producidos por el conglomerado mediático m...
    En stock

    $ 320.00

  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PREJUICIO HACIA LOS INDÍGENAS
    MUÑIZ MURIEL MUÑIZ
    El libro Medios de comunicación y prejuicio hacia los indígenas ofrece un repaso de los principales resultados obtenidos en los diferentes estudios que se desarrollaron dentro del proyecto de investigación titulado ?Análisis del impacto de las prácticas comunicativas en las actitudes políticas de los estudiantes de bachillerato de la zona metropolitana de Monterrey?, financiado...
    En stock

    $ 185.00

  • REDESCUBRIENDO EL ARCHIVO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL
    ZIRIÓN, ANTONIO
    Este libro ofrece múltiples aproximaciones desde distintas disciplinas a la producción fílmica del Archivo Etnográfico Audiovisual (AEA) del Instituto Nacional Indigenista (INI). Dicho corpus de cine etnográfico fue producido entre 1978 y 1995 con el fin de documentar para la posteridad diferentes aspectos socioculturales de los pueblos indígenas de México. Los filmes del AEA r...
    En stock

    $ 370.00

  • CAMARA OBSCURA 63
    VARIAS AUTORAS
    En stock

    $ 70.00

  • UTOPÍAS DIGITALES. IMAGINAR EL FIN DEL CAPITALISMO
    CANCELA, EKAITZ
    Este libro es un alegato en favor del entusiasmo racional. Cada ensayo ofrece una panorámica sobre los claroscuros del sistema que reina en cada esfera de nuestra vida, pero también de las expectativas posibles para superarlo. Sostiene que la Guerra Fría fue, ante todo, un largo hiato donde el capitalismo pareció imponerse como única alternativa en nuestra imaginación, pero que...
    En stock

    $ 375.00

  • LA TELEVISIÓN DESDE ABAJO
    NATALIA VINELLI
    La autora realiza con estas páginas un aporte fundamental al debatesobre las condiciones en las que se practica y se usa la comunicación porparte de organizaciones que se apartan de la lógica industrial propia delas grandes empresas de medios y del Estado. Las tensiones y la relativaautonomía de los medios alternativos y comunitarios respecto de lainstitucionalidad estatal por ...
    En stock

    $ 160.00