FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LAS MUJERES

FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LAS MUJERES

CLAIR RENEE

$ 362.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CATARATA
Año de edición:
1996
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-8198-146-9
Páginas:
192
Encuadernación:
Otros

Las mujeres están seriamente excluidas de la producción científica, sobre todo si hablamos de la dirección, planificación y transmisión del conocimiento, así como de las decisiones que afectan a la utilización que se hace de la ciencia. Sin embargo, las mujeres trabajan en los laboratorios científicos y tecnológicos en un número no despreciable; eso sí, una minoría de ellas lo hace como científicas y tecnólogas pero la mayoría son ayudantes, técnicas, administrativas, secretarias y limpiadoras. Se han detectado las barreras explícitas e implícitas que dificultan el acceso, la permanencia y la promoción de las mujeres en el campo científico. Desde el momento en que la socialización en la comunidad científica pasa por adaptarse a un medio que responde básicamente a características y comportamientos tradicionalmente masculinos, las mujeres tienen que desarrollar una doble personalidad. Por un lado han de comportarse como hombres en el campo profesional para ser aceptadas como integrantes de la comunidad científica y, a la vez, tienen que responder a la expectativa sociocultural acorde con su identidad femenina. Ante este dilema parecería que son las mujeres quienes tienen que cambiar para adaptarse a la ciencia siguiendo una lógica en la que el mundo científico es considerado neutro al identificar masculinidad con neutralidad. ¿A quién se dirige este libro? Ante todo a los docentes -y en particular a los profesores de centros- pero también a los investigadores, a los estudiantes y a todos aquellos que se interesan en el debate sobre la igualdad en la educación. La pregunta del subtítulo puede parecer fuera de lugar, incluso inoportuna, pero el sentido del libro se encuentra allí, precisamente, en esa interrogación sobre los efectos reales de las políticas educativas y de una práctica cotidiana cuyas ambigüedades son inusualmente percibidas. Si bien las autoras se proponen sobre todo despertar inquietudes y generar interrogantes, no por eso han dejado de apuntar algunas respuestas. Al presentar las interesantes experiencias llevadas a cabo por algunos países para modificar la actitud de las jóvenes frente a las disciplinas científicas se han querido sobre todo proponer diversos métodos de acción. La enseñanza de las matemáticas, de la física, de la química, de la biología? ¿tiene alguna incidencia sobre las opciones profesionales de los alumnos? ¿O acaso, y sin saberlo, el docente se convierte en el instrumento del conformismo social que desaprueba? La incorporación de las mujeres a la ciencia y a la tecnología, sin embargo, no debe entenderse como una mera integración en el modelo establecido desde una perspectiva masculina. Un número adecuado de mujeres hará posible la pluralidad y que la experiencia femenina pase a formar parte de los "compromisos" que asuma la comunidad científica, que sus necesidades e intereses estén presentes en la "elección de problemas" y en la consiguiente búsqueda de soluciones y, que, en definitiva su específica perspectiva intervenga en la descripción e interpretación de la naturaleza.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES TENÍAN QUE SER : HISTORIA DE NUESTRAS DESOBEDIENTES, INCORRECTAS, REBELD
    PIGNA
    Las mujeres representan hoy la mitad de la sociedad argentina, pero han cargado y cargan con buena parte del peso de la historia del país. Como protagonistas en todos los aspectos construyeron su identidad a través del trabajo, la cultura, los debates, las luchas políticas y sociales, la vida familiar, barrial y colectiva. Un papel que, por lo general, suele negarse o limitarse...
    En stock

    $ 658.00

  • MUJERES INSURGENTES
    EN MÉXICO LA HISTORIOGRÁFICA DE GENERO HA PROLIFERADO EN LAS ULTIMAS DOS DÉCADAS. NO OBSTANTE, ALGUNAS MUJERES LOGRARON TRASCENDER DESDE SU ÉPOCA, EN UN MUNDO DE HOMBRES. EN LA INSURGENCIA LOS NOMBRES DE JOSEFA ORTIZ, LEONA VICARIO O "LA GÜERA" RODRÍGUEZ FUERON CONSIGNADOS DESDE LOS PRIMEROS CRONISTAS DE ESTE PROCESO REVOLUCIONARIO. EN CAMBIO, DE LA REVOLUCIÓN TRASCENDIÓ EL COL...
    En stock

    $ 335.00

  • HIJAS DEL VIEJO SUR
    GONZÁLEZ GROBA, CONSTANTE
    El estudio de la mujer es fundamental para entender los mitos y las realidades de la cultura del Sur de los Estados Unidos. Este volumen estudia cómo la producción literaria de autoras sureñas, blancas y negras, se vio condicionada por el sistema esclavista y por la segregación racial, y cómo estas escritoras se sintieron afectadas de diversas maneras por los roles y las imágen...
    En stock

    $ 520.00

  • LA HEROÍNA DE LAS 1001 CARAS
    TATAR, MARÍA
    La mitóloga y folclorista Maria Tatar nos revela una asombrosa pero largamente enterrada historia de heroínas, que nos lleva desde Casandra y Scheherezade hasta la Mujer Maravilla. Durante décadas, la obra de Joseph Campbell, con su énfasis en el viaje que conduce a la gloria y a la inmortalidad, ha alimentado nuestra imaginación y ha dado forma a nuestra cultura.Este libro des...
    En stock

    $ 485.00

  • "LAS MUJERES INDÍGENAS PODEMOS SALIR ADELANTE"
    En los últimos años, en el Ecuador se habla de igualdad de condiciones entre mujeres y hombres de todas las culturas y nacionalidades. Sin embargo, la situación de desigualdad persiste: las mujeres siguen siendo marginadas, vulneradas en sus derechos y con pocas oportunidades para estudiar. Este es el caso de muchas mujeres indígenas de contextos rurales de la Sierra centro y n...
    En stock

    $ 470.00

  • MUJERES EN BUSCA DE UNA NUEVA IDENTIDAD
    MARÍA TERESA DÖRING
    En stock

    $ 160.00