FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LAS MUJERES

FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LAS MUJERES

CLAIR RENEE

$ 362.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CATARATA
Año de edición:
1996
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-8198-146-9
Páginas:
192
Encuadernación:
Otros

Las mujeres están seriamente excluidas de la producción científica, sobre todo si hablamos de la dirección, planificación y transmisión del conocimiento, así como de las decisiones que afectan a la utilización que se hace de la ciencia. Sin embargo, las mujeres trabajan en los laboratorios científicos y tecnológicos en un número no despreciable; eso sí, una minoría de ellas lo hace como científicas y tecnólogas pero la mayoría son ayudantes, técnicas, administrativas, secretarias y limpiadoras. Se han detectado las barreras explícitas e implícitas que dificultan el acceso, la permanencia y la promoción de las mujeres en el campo científico. Desde el momento en que la socialización en la comunidad científica pasa por adaptarse a un medio que responde básicamente a características y comportamientos tradicionalmente masculinos, las mujeres tienen que desarrollar una doble personalidad. Por un lado han de comportarse como hombres en el campo profesional para ser aceptadas como integrantes de la comunidad científica y, a la vez, tienen que responder a la expectativa sociocultural acorde con su identidad femenina. Ante este dilema parecería que son las mujeres quienes tienen que cambiar para adaptarse a la ciencia siguiendo una lógica en la que el mundo científico es considerado neutro al identificar masculinidad con neutralidad. ¿A quién se dirige este libro? Ante todo a los docentes -y en particular a los profesores de centros- pero también a los investigadores, a los estudiantes y a todos aquellos que se interesan en el debate sobre la igualdad en la educación. La pregunta del subtítulo puede parecer fuera de lugar, incluso inoportuna, pero el sentido del libro se encuentra allí, precisamente, en esa interrogación sobre los efectos reales de las políticas educativas y de una práctica cotidiana cuyas ambigüedades son inusualmente percibidas. Si bien las autoras se proponen sobre todo despertar inquietudes y generar interrogantes, no por eso han dejado de apuntar algunas respuestas. Al presentar las interesantes experiencias llevadas a cabo por algunos países para modificar la actitud de las jóvenes frente a las disciplinas científicas se han querido sobre todo proponer diversos métodos de acción. La enseñanza de las matemáticas, de la física, de la química, de la biología? ¿tiene alguna incidencia sobre las opciones profesionales de los alumnos? ¿O acaso, y sin saberlo, el docente se convierte en el instrumento del conformismo social que desaprueba? La incorporación de las mujeres a la ciencia y a la tecnología, sin embargo, no debe entenderse como una mera integración en el modelo establecido desde una perspectiva masculina. Un número adecuado de mujeres hará posible la pluralidad y que la experiencia femenina pase a formar parte de los "compromisos" que asuma la comunidad científica, que sus necesidades e intereses estén presentes en la "elección de problemas" y en la consiguiente búsqueda de soluciones y, que, en definitiva su específica perspectiva intervenga en la descripción e interpretación de la naturaleza.

Artículos relacionados

    1
  • TRAZOS INVISIBLES
    GLUZMAN, GEORGINA
    ¿Fue acaso Lola Mora la única artista activa entre 1890 y 1920? A juzgar por la repercusión de su obra, podría pensarse que sí. ¿O fue apenas el emergente más visible de un grupo creativo olvidado: el de las mujeres artistas de ese período? Georgina Gluzman presenta en este libro el trabajo de otras mujeres artistas en la ciudad de Buenos Aires durante esos años. Se trata de un...
    En stock

    $ 435.00

  • INDIVIDUAS DE DUDOSA MORAL
    PURA SANCHEZ
    En los años de la guerra civil y del franquismo las mujeres andaluzas sufrieron la dureza de la represión de un modo peculiar, no sólo como consecuencia de los abusos a que eran sometidas ?Queipo de Llano ya había avisado que «dar patadas y berrear» no las iba a salvar de la violación? sino porque se las quería castigar por haber pretendido emanciparse de la función subordinada...
    En stock

    $ 515.00

  • REBELION CONTRA EL OLVIDO
    CASTELLANOS LLANOS, GABRIELA / CRUZ CALVO, MERY
    Los ensayos que componen este libro abordan valiosas obras escritas por mujeres. El hecho de considerar usualmente estas obras como un género menor, suele estar acompañado por el total descuido sobre ellas con el pasar del tiempo. Estos ensayos son parte del empeño por recuperar y destacar obras literarias que no obstante sus extraordinarias calidades no sólo no han tenido la r...
    En stock

    $ 295.00

  • SU ESPACIO, SU TIEMPO: CIENTÍFICAS PIONERAS QUE DESCIFRARON EL UNIVERSO
    SHOHINI GHOSE
    Un recorrido por las vidas y el trabajo de mujeres físicas y astrónomas que, aunque durante mucho tiempo fueron ignoradas, descubrieron las leyes fundamentales del universo, de la mano de la galardonada física cuántica Shohini Ghose.Las físicas y astrónomas de todo el mundo han transformado la ciencia y la sociedad, pero no siempre se ha reconocido el decisivo papel que desempe...
    En stock

    $ 620.00

  • MUJERES FRENTE A LAS PARADOJAS DE LA CIUDADANIA
    MONICA I. CEJAS
    Mujeres frente a las paradojas de la ciudadanía expone las diversas manifestaciones de la ciudadanía a través de las experiencias de las mujeres en México. ¿Qué significa ejercer ciudadanía y posicionarse como sujeto político si se es mujer? ...
    En stock

    $ 319.00

  • BRUJERÍA, HECHICERÍA, RUMORES Y HABLADURÍAS
    PAMELA STEWART
    Este original estudio combina dos temas clásicos de la antropología social en una nueva síntesis: el estudio de la brujería y la hechicería, y el estudio de los rumores y las habladurías. Para ello, los autores plantean dos enfoques: en primer lugar, analizan la importancia fundamental de los rumores y las habladurías como catalizadores que dan pie a acusaciones de brujería y h...
    En stock

    $ 640.00