FEMINICIDIO EN AMÉRICA LATINA

FEMINICIDIO EN AMÉRICA LATINA

AA.VV

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2011
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-02-2471-3
Páginas:
496

Prefacio: claves feministas en torno al feminicidio. Construcción teórica, política y jurídica Marcela Lagarde y de los Ríos 11. Introducción: una cartografía del feminicidio en las Américas Rosa-Linda Fregoso y Cynthia Bejarano 43. Contextos Testimonios de Eva Arce madre de Silvia Arce (Desaparecida, 1998, Ciudad Juárez) 95. Violencia feminicida en México: expresión de la crisis estructural Mercedes Olivera 99. La relación de pareja y la estructura espacial: vínculo de exterminio en el feminicidio íntimo juarense Julia Estela Monárrez Fragoso y Luis E. Cervera Gómez 113. Crimen sin justicia: la falta de protección a las mujeres en Guatemala y el caso de Rodi Alvarado en búsqueda de su seguridad Angélica Chazáro, Jennifer Casey y Katharine Ruhl 135. Feminicidios en Mar del Plata Ma 163. Marta Fontenla 163. El feminicidio en Guatemala Hilda Morales Trujillo 177. Cuando la violencia contra las mujeres mata: femicidio en Costa Rica, 1990-1999 Montserrat Sagot y Ana Carcedo 193. Feminicidio y el movimiento por los derechos humanos de las mujeres en América Latina Adriana Carmona López, Alma Gómez Caballero y Lucha Castro Rodríguez 221. Transnacionalización de la justicia. Testimonio de Julia Huamañahui El feminicidio como último eslabón de una cadena de violencia 245. Femi-geno-cidio como crimen en el fuero internacional de los derechos humanos: el derecho a nombrar el sufrimiento en el derecho Rita LAura Segato 249. Obedézcase pero no se cumpla: el papel del gobierno, el crimen organizado y las organizaciones civiles en el sistema de impunidad que asesina a las mujeres de Ciudad Juárez, México Héctor Domínguez-Ruvalcaba y Patricia Ravelo Bueno 279. Recursos innovadores transnacionales para las mujeres de Ciudad Juárez William Paul Simmons y Rebecca Copelan 299. La economía global y sus progenies: teorización del feminicidio en contexto Deborah M. Weissman 331. La búsqueda de rendición de cuentas en la frontera: justicia para las mujeres de Ciudad Juárez Christina Iturralde 355. Nuevas prácticas de ciudadanía. Testimonio de Rosa Franco 381. Feminicidio: el aprovechamiento al máximo de un "término empoderado" Pascha Bueno-Hansen 383. Paradojas, protestas y las Mujeres de Negro del norte de México Melissa W. Wright 413. Testimonio de Norma Ledezma 437. Bibliografía 441. Acerca de las y los colaboradores 485.

Feminicidio en América Latina reúne, por primera vez, ensayos de activistas, abogadas y académicas feministas y de derechos humanos de América Latina y Estados Unidos, e incluye los testimonios de los familiares de las mujeres desaparecidas o asesinadas. Es una respuesta apasionada y de rigor analítico a la escalada de violencia contra las mujeres en América Latina en las dos últimas décadas. Es parte de un esfuerzo feminista para categorizar como una violación de los derechos humanos a la violencia arraigada en las estructruas de poder de género. Además de investigar las graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres, las y los colaboradores analizan el feminicidio en relación con las políticas económicas neoliberales, el legado de violencia de los regímenes militares y la fetichización sexual del cuerpo femenino o feminizado. Las autoras y los autores sugieren estrategias para confrontar el feminicidio; proponen vías legales, políticas y sociales para corregir las injusticias y exploran recursos alternativos propuestos por las comunidades afectadas por la violencia de género. El marco analítico del término "feminicidio" es crucial en este esfuerzo. Se define al feminicidio como la violencia basada en el género, que implica tanto al Estado (directa o indirectamente) como a los autores de los delitos es decir, tanto a instituciones como a individuos. Así, el feminicidio es violencia estructural arraigada en las desigualdades sociales, históricas, políticas, económicas y culturales.

Artículos relacionados

    1
  • EXPUESTA A LA MUERTE
    SEGATO, RITA
    Este libro habla de la muerte, de las fronteras biológicas y las soberanías inmunitarias, de la fosa común vivida durante la pandemia, de la doble muerte que inscribe la colonialmodernidad, pero lo hace lleno de vida. Se trata de un testimonio emocionante, de una reflexión contingente e inacabada, que de seguro continuará, pero que aun así llega a grandes momentos de comprensió...
    En stock

    $ 407.00

  • VIOLENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
    EVANGELISTA GARCÍA, ANGÉLICA / PEÑA, FLORENCIA / MENA FARRERA, RAMÓN ABRAHAM
    Un notable incremento en el núero de investigaciones sobre violencia de género contra las mujeres en Instituciones de Educación Superior (IES) sucedió a lo largo de la década pasada, 2010-2020, y a esta amplia producción académica se suman los capítulos de la obra que aquí presentamos. Los nueve capítulos que la integran abordan tres de las principales y actuales preocupaciones...
    En stock

    $ 300.00

  • MICROPOLÍTICA DEL TERROR Y DE LA RESISTENCIA
    MANOLO VELA CASTAÑEDA
    Esta obra nos acerca a los misterios del alma humana, allí donde los trazos perfectos del blanco y del negro se desvanecen, y nos enfrentamos a complejas escalas de grises, difíciles de descifrar, incómodas a la conciencia.Este es el mundo de los militantes que fueron “procesados” por las poderosas maquinarias de terror estatal, los torturadores, el personal sanitario, los cuid...
    En stock

    $ 570.00

  • METODOLOGIAS DE INVESTIGACION BUSQUEDA Y ATENCION A LAS VICTIMAS
    MARTÍN BERISTAIN, CARLOS / VVAA
    Este texto de Metodologías de investigación, búsqueda y atención a las víctimas recoge los aprendizajes de la experiencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para realizar una asistencia técnica en la investigación, búsqueda de los desaparecidos, y la atención a las víctimas en el cas...
    En stock

    $ 230.00

  • GANDHI Y LA NO VIOLENCIA
    COLLOTTI PISCHEL, ENRICA
    La teoría de Gandhi, la totalidad de sus argumentos acerca de la "no violencia", están reencontrando un lugar en el mundo actual, más destacado que el que tenía hace unos años cuando la contraposición de estrategias entre el socialismo y el capitalismo resultaba más evidente e inmediata y cuando las elecciones consecuentes resultaban obvias.Con la profundización de la percepció...
    En stock

    $ 200.00

  • JUVENTUDES EN FRONTERAS
    CRUZ SIERRA CRUZ / NATERAS DOMÍNGUEZ, ALFREDO
    La condición de exclusión política y económica de las y los sujetos jóvenes tanto en México como en Latinoamérica y otras latitudes, se ha convertido en un generador de miedo, reproduciendo violencia. Aunado a ello, los sectores juveniles menos favorecidos también tienen el temor de perder la vida y sus vínculos afectivos, de salir del modelo dominante de masculinidad, de no lo...
    En stock

    $ 485.00