EXCLUSIONES. REFLEXIONES CRITICAS SOBRE SUBALTERNIDAD HEGEMONIA Y BIOPOLITICA

EXCLUSIONES. REFLEXIONES CRITICAS SOBRE SUBALTERNIDAD HEGEMONIA Y BIOPOLITICA

OSORIO, JAIME (ED.) / VICTORIANO, FELIPE (ED.)

$ 212.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Materia
Marxismo y teoría crítica
ISBN:
978-84-15260-21-9
$ 212.00
IVA incluido
En stock

El objetivo de este volumen colectivo es tematizar de manera teórica el concepto de exclusión, vocablo que en la actualidad circula con vigor tanto en la retórica política y económica contemporánea como en la literatura especializada de las ciencias sociales y las humanidades. El propósito es establecer un punto de exploración crítica capaz de examinar desde diversas perspectivas la exclusión y al excluido, dos figuras que no necesariamente sin inclusivas pero que suelen yuxtaponerse en torno a una lógica de imposición que depende más de las estructuras de organización del saber académico que de la pertinencia misma que poseen estos conceptos. Se trata de una vuelta de tuerca que tiene como objeto no sólo producir una respuesta crítica en torno a un objeto específico, la exclusión, sino también un campo de tensiones donde situar su propia operación crítica, su intencionalidad. Por ello, la amplitud temática de los ensayos aquí reunidos, a ratos inespecífica, cada uno sumergido en problemáticas y discusiones particulares, pero que bien podrían edificar un gran gesto de revisión cuyo objeto es precisamente el pensamiento crítico contemporáneo y sus condiciones de posibilidad.

Artículos relacionados

    1
  • KARL MARX, ANTROPÓLOGO
    PATTERSON, THOMAS C.
    Después de haber sido ampliamente rechazada a finales del siglo XX, la obra de Karl Marx está siendo reevaluada por muchos teóricos y activistas. El objetivo de Karl Marx, antropólogo es enfrentarse directamente con los trabajos de Marx, más que con los escritores de tradición marxista posteriores, a fin de huir de las afirmaciones que dependen de lo que algunos aseguran que di...
    En stock

    $ 440.00

  • LOS ANORMALES. CURSO EN EL COLLÈGE DE FRANCE (1974-1975)
    FOUCAULT, MICHAEL
    El curso sobre los anormales, dictado en el Collège de France entre enero y marzo de 1975, prolonga los análisis que Michel Foucault consagró desde 1970 a la cuestión del saber y el poder. A partir de múltiples fuentes teológicas, jurídicas y médicas, Foucault enfoca el problema de esos individuos peligrosos a quienes, en el siglo XIX, se denominaba "anormales" y los define en ...
    En stock

    $ 299.00

  • ENTENDER EL CAPITALISMO
    DOWD, DOUGLAS
    Entender el capitalismo reúne colaboraciones de siete destacados economistas, entre los que figuran Robin Hahnel y John Bellamy Foster, en una valoración crítica de las relaciones entre el pensamiento económico y la hegemonía del capitalismo. Con análisis de economistas que van desde Karl Marx a Amartya Sen, en este libro se examina el desarrollo del sistema capitalista a lo la...
    En stock

    $ 375.00

  • LA POLÍTICA QUE VIENE
    TIMOTHY APPLETON
    Parafraseando a Mark Twain, los rumores sobre la muerte del populismo han sido en gran parte una exageración. ¿Son sus teorizaciones tradicionales adecuadas? En este libro, Timothy Appleton señala que, mientras que el populismo tradicionalmente se ha considerado sinónimo de hegemonía (la idea de que algunas demandas sociales se vean subordinadas a otras), en realidad, se trata ...
    En stock

    $ 295.00

  • ARQUEOLOGIA DEL SABER
    FOUCAULT MICHEL
    La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucoultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de ...
    En stock

    $ 315.00

  • CONSIDERACIONES DESDE LA RAZON PRACTICA. PROBLEMAS TENSIONES Y POSIBILIDADES
    MATEOS CASTRO, JOSE ANTONIO (COORD)
    Estamos inmersos en una civilización excluyente, discriminatoria y depredadora llamada globalización neoliberal que impide el sentido de la vida, la satisfacción de las necesidades básicas, la plena realización de los derechos civiles y humanos y el desarrollo de las facultades humanas, genera violencia estructural y económica contra países pobres: hambre, desigualdad, injustic...
    En stock

    $ 150.00