ESCRIBIR COMO MUJER ENTRE HOMBRES

ESCRIBIR COMO MUJER ENTRE HOMBRES

HISTORIA DE LA POESÍA FEMENINA MEXICANA DEL SIGLO XIX

LILIA GRANILLO VÁZQUEZ

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Año de edición:
2010
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-477-397-2
Páginas:
366

El libro es el resultado de una investigación documental, que presenta un análisis literario con perspectiva crítica de textos que incorpora, además, los enfoques críticos histórico-sociales. Este estudio reformula el horizonte de comprensión del romanticismo mexicano no sólo al aportar la enorme producción poética femenina, hasta ahora silenciada y por ello prácticamente desconocida, sino porque también ofrece una importante información sobre las determinaciones del canon literario en el siglo XIX, sus figuras rectoras la construcción del canon poético, los debates ideológicos y estético-literarios. Además una importante bibliografía acompaña este trabajo.

Sobre el libro, dice su autora: “Las historias literarias mexicanas escritas en el siglo XX suelen desconocer a las mujeres escritoras. Acaso proporcionan un estudio amplio acerca de Sor Juana Inés de la Cruz como bastión de la escritura colonial y omiten toda mención de la escritura femenina del México del siglo XIX. El proceso –masculino y femenino- de historiar la literatura nacional, aquella que fundamenta la construcción cultural mexicana contemporánea, se brinca casi 300 años en la vida expresiva de las mujeres. Siempre me pareció sospechoso que en la historia de la literatura mexicana hubiera un salto tan enorme, desde la segunda mitad del siglo XVII a la primera del siglo XX…”

Artículos relacionados

    1
  • CON LOS OJOS ABIERTOS
    MARÍA LUCÍA PUPPO
    ¿Qué vemos cuando vemos?, ¿cómo se construye la visualidad?, ¿tienen algo que decir sobre esto los poemas? El análisis y la confrontación de los textos de dos autoras uruguayas --Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio--, dos chilenas --Elvira Hernández y Cecilia Vicuña-- y tres argentinas --Alejandra Pizarnik, Juana Bignozzi y Alicia Genovese-- nos sitúan frente a diferentes poét...
    En stock

    $ 600.00

  • NI PERVERSAS NI TRAIDORAS
    KSENIJA BILBIJA
    Ni perversas ni traidoras: Ficciones de colaboración femenina en las dictaduras de Argentina y Chile desarrolla una lectura cultural y literaria del signo emblemático de la traidora encarnado por los novelistas contemporáneos argentinos (Miguel Bonasso, Liliana Heker, Abel Posse, Elsa Osorio) y chilenos (Arturo Fontaine, Carlos Franz, Fátima Sime). Asimismo, la discusión de los...
    En stock

    $ 300.00

  • LOS MUERTOS INDOCILES
    RIVERA GARZA, CRISTINA
    Un análisis del estado de las escrituras contemporáneas en la era digital, así como un guion y una puesta en escena de cómo es posible leerlas y ensayarlas desde la crítica.El cambio de siglo trajo consigo nuevas posibilidades de acercamiento a la escritura. Desde el traslado de la frontera entre plagio y creación, y la reapropiación y reescritura de textos ya existentes, hasta...
    En stock

    $ 359.00

  • LEER O NO LEER ¡ÉSA ES LA ILUSIÓN!
    AUTORES VARIOS
    En este compendio de ensayos, un grupo de profesionales del libro, con voces vibrantes y experiencias diversas, reflexiona sobre la relevancia de la lectura en la sociedad contemporánea.Desde el mito de que los libros son sólo para nerds hasta la creencia de que leer es cosa del pasado, Leer o no leer. ¡Ésa es la ilusión! te adentra en una vorágine de historias que desafían los...
    En stock

    $ 300.00

  • DONDE EL TAMAÑO SÍ IMPORTA...
    JOSÉ ANTONIO RAMOS ARTEAGA / NIEVES-MARÍA CONCEPCIÓN LORENZO / DARÍO HERNÁNDEZ
    Resultado del III Simposio Canario de Minificción es este libro compuesto por trece ensayos y una antología de minificciones de algunos/as de sus más representativos/as autores/as actuales en el mundo hispánico, con prólogo de Luisa Valenzuela. En él se analiza la minificción desde las nuevas miradas de los estudios de género, el feminismo y la teoría queer. Con estos enfoques,...
    En stock

    $ 540.00

  • METALITERATURA Y MELANCOLÍA
     CELIA FERNÁNDEZ PRIETO
    "Yo me figuro tener algo de ese goticismo del autor medieval que necesita para sus obras un horizonte abierto, muchas figuras y mucha libertad para satisfacer su aspiración vaga hacia lo ilimitado", dice Baroja. Este deseo se cumple en Memorias de un hombre de acción, un ciclo de 22 novelas históricas que publica entre 1913 y 1935. Este ensayo realiza una lectura de la serie. ...
    En stock

    $ 210.00