ESCRIBIR COMO MUJER ENTRE HOMBRES

ESCRIBIR COMO MUJER ENTRE HOMBRES

HISTORIA DE LA POESÍA FEMENINA MEXICANA DEL SIGLO XIX

LILIA GRANILLO VÁZQUEZ

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
UAM
Año de edición:
2010
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-477-397-2
Páginas:
366

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El libro es el resultado de una investigación documental, que presenta un análisis literario con perspectiva crítica de textos que incorpora, además, los enfoques críticos histórico-sociales. Este estudio reformula el horizonte de comprensión del romanticismo mexicano no sólo al aportar la enorme producción poética femenina, hasta ahora silenciada y por ello prácticamente desconocida, sino porque también ofrece una importante información sobre las determinaciones del canon literario en el siglo XIX, sus figuras rectoras la construcción del canon poético, los debates ideológicos y estético-literarios. Además una importante bibliografía acompaña este trabajo.

Sobre el libro, dice su autora: “Las historias literarias mexicanas escritas en el siglo XX suelen desconocer a las mujeres escritoras. Acaso proporcionan un estudio amplio acerca de Sor Juana Inés de la Cruz como bastión de la escritura colonial y omiten toda mención de la escritura femenina del México del siglo XIX. El proceso –masculino y femenino- de historiar la literatura nacional, aquella que fundamenta la construcción cultural mexicana contemporánea, se brinca casi 300 años en la vida expresiva de las mujeres. Siempre me pareció sospechoso que en la historia de la literatura mexicana hubiera un salto tan enorme, desde la segunda mitad del siglo XVII a la primera del siglo XX…”

Artículos relacionados

    1
  • BREVE HISTORIA FEMINISTA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA 6
    IRIS M. ZAVALA
    Tras el recorrido realizado por los cinco volúmenes ya editados de la Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana), se imponía abordar la literatura escrita por mujeres en las diferentes lenguas de nuestro ámbito histórico y cultural: catalana, gallega y vasca. Su aportación es fundamental por su novedad y el horizonte que abre. Con ello se contribu...

    $ 780.00

  • SOCIOLOGÍA Y CIENCIA FICCIÓN
    NELSON ARTEAGA BOTELLO
    las fuentes de análisis para la sociología cultural son múltiples y pueden ser tan diversas como las obras literarias que se estudian aquí del escritor estadounidense Philip K. Dick (1928-1982), uno de los narradores de novelas y cuentos de ciencia ficción más importantes y revolucionarios del siglo XX. Sus escenarios futuristas muestran temas claves para entender el presente: ...

    $ 200.00

  • LAS CIUDADES IMAGINARIAS EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA
    GISELA HEFFES
    Las ciudades imaginarias en la literatura latinoamericana, el nuevo libro de Gisela Heffes publicado por Beatriz Viterbo Editora, no sólo se encaja dentro de esta crítica sino que es una una adición importante al discurso cultural/literario del tema. Siguiendo la teoría urbana propuesta por Italo Calvino en la novela Las ciudades invisibles (1972), en que a través de una ciudad...

    $ 310.00

  • RÉPLICAS
    ELTIT, DIAMELA
    Ineludible y aguda, la escritura de Diamela Eltit desmantela el lenguaje de la inequidad y la explotación. Una obra rebelde que ha encontrado y seguirá encontrando lectores y complicidad, gracias a la amplitud de sus representaciones y las lecturas que permite generar. Por la permanente contingencia de sus textos, la literatura de Diamela Eltit es necesaria y urgente en estos t...

    $ 538.00

  • LOS ESTUDIOS CULTURALES
    JAMESON, FREDRIC
    Ningún estudioso de la literatura puede igualar la versatilidad, la erudición enciclopédica, el brío imaginativo o la prodigiosa energía intelectual de Fredric Jameson. En una época en la que la crítica literaria, como tantas otras cosas, ha sufrido cierto declive, y en la que tristemente son poquísimas las figuras destacables en esta disciplina, Jameson se alza como alguien ve...

    $ 290.00

  • CATÁLOGO DE ÁNGELES MEXICANOS
    CARMEN PERILLI
    Detrás de las figuraciones de Elena Poniatowska acaba dibujándose el contorno de un ángel, un ángel caído, baldado: Jesusa Palancares, un ángel viejo, un guajolote que la vida ha apaleado; Gaby Brimmer, un ángel nuevo con el cuerpo roto; Quiela Beloff, un pájaro azul atrapado en la ausencia de Diego; Tina un ángel rojo, perseguido por la pasión y la muerte en el amor, la revolu...

    $ 240.00