¿ES POSIBLE UN MUNDO SIN BANCOS?

¿ES POSIBLE UN MUNDO SIN BANCOS?

LA REVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS

SANCHIS PALACIO, JOAN RAMON

$ 590.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2015
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-84-16288-63-2
Páginas:
218
Encuadernación:
Rústica

¿Es posible un mundo sin bancos? Esta es la pregunta que seguramente muchos de nosotros nos hemos hecho durante estos últimos años de crisis financiera, o que podríamos hacernos si nos detenemos un momento y reflexionamos acerca de cuál ha sido el comportamiento de los bancos durante todo este período. Unos bancos que, con sus prácticas abusivas hacia sus clientes y ahorradores, a través de operaciones escandalosas como las participaciones preferentes y los desahucios, y con sus comportamientos especulativos y oportunistas en los mercados financieros e inmobiliarios, se han ganado a pulso la mala reputación que tienen en la actualidad. Los ciudadanos no podemos entender que la casta bancaria española (altos directivos y consejeros) sea la que mayores sueldos cobre de toda Europa, con un salario medio anual aproximado que supera los dos millones y medio de euros. De esta forma se está premiando la mala gestión y la corrupción a precio de oro mientras la mayoría de los ciudadanos vemos cómo, año tras año, vamos perdiendo poder adquisitivo y calidad de vida.

El dilema no reside en si debería haber bancos o no, sino en cómo deberían funcionar los bancos, quién debería controlarlos, si es posible una banca socialmente responsable basada en unos valores y principios éticos, si existen otras alternativas posibles frente a los bancos convencionales, si la sociedad civil puede ser capaz de ejercer el protagonismo de una revolución financiera silenciosa. Estos y otros interrogantes son los que se quiere plantear y resolver a lo largo de este libro, aportando información sobre la manera de comportarse y de actuar de la banca ética, la banca cooperativa, las finanzas colaborativas y las finanzas solidarias.

Artículos relacionados

    1
  • YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA
    RODRÍGUEZ, LISANDRO
    El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeñ...
    En stock

    $ 205.00

  • CONSTELACIONES
    BRENDA J. CARO COCOTLE
    Constelaciones es un manual que nace de la iniciativa de generar herramientas de conocimiento crítico e interacciones entre las comunidades y sus territorios. Los contenidos fueron desarrollados a partir de la colaboración en 2015 entre Casa Gallina y Los Iconoclasistas, dúo conformado por Julia Risler y Pablo Ares, cuyo trabajo ha sido pionero en el desarrollo de metodologías ...
    En stock

    $ 250.00

  • LAS MADRESELVAS
    NADIA FINK
    Esta es la historia de las cartoneras y cartoneros que salieron a la calle como respuesta a la desocupación. Corría el 2001 y el hambre y la miseria económica se sentían fuerte.Así se fue conformando Las Madreselvas como cooperativa de reciclado y para transformarse en un espacio de trabajo en tiempos de flexibilización laboral.En todos estos años muchas personas se unieron en ...
    En stock

    $ 215.00

  • BIOS PRECARIO
    DE MAURO RUCOVSKY MARTÍN A.
    Vacas, perros y trabajadorxs precarizadxs. Un presente azotado por trozos de mundo. Virus, bacterias y ciertas grietas en los cementerios. Un tipo de vida que cae por debajo de lo perceptible. Lo visceral y la vibración sensible que se despliegan en el terreno de lo corporal. Bios precario parte de una constatación: somos materia compartida, siempre entretejida con otros vivien...
    En stock

    $ 350.00

  • LIBRES, DIGNOS VIVOS
    BOLLIER, DAVID / HELFRICH, SILKE
    Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes es un replanteamiento fundacional de los comunes, los sistemas sociales autogestionados que los seres humanos han usado para satisfacer sus necesidades durante miles de años. Desde la pesca a los bosques, pasando por las monedas alternativas y hasta la aplicación del código abierto en todos los contextos, las personas ca...
    En stock

    $ 450.00

  • TURISMO DE BASE
    RUIZ BALLESTEROS, ESTEBAN
    El turismo de base local (turismo comunitario, community-based tourism, turismo rural) es una forma alternativa de organizar la actividad turística que tiene como objetivo el desarrollo local, el empoderamiento comunitario y la sostenibilidad socio-ambiental. La estrategia para conseguirlo no es otra que la participación y el control local sobre los recursos, las infraestructur...
    En stock

    $ 580.00