EN LOS ANALES* DE LA HISTORIA ESTABA LA ESFÍNTER

EN LOS ANALES* DE LA HISTORIA ESTABA LA ESFÍNTER

SENTAMANS, TATIANA / MURIANA, CARMEN / HIGÓN, BEATRIZ

$ 30.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Fanzines y Revistas
ISBN:
978-607-30-6731-7

Las autoras parten de su desafección con el relato hegemónico, una pugna que mantienen con la forma en la que se han contado las cosas, una fascinación indignada con la omisión y la demonización de ciertas figuras en la que se han sentido reflejadas. Esto les ha hecho confrontar esa imagen espejada de las «crónicas» dominantes en la que no se reconocen. Para ello, ponen sus deseos e imaginarios en el centro, y utilizan a su propia antagonista —La Historia— en un sentido material y visual: sus herramientas, su lenguaje y la mise-en-scène que la construye y la instituye. El objetivo es encarnar relatos anteriores a ellas que fueron o podrían haber sido, y que las llevan a conectarse con genealogías tentaculares que se extienden en diferentes direcciones y unen formas disidentes de ser y de estar.

Artículos relacionados

    1
  • REVISTA CASA DEL TIEMPO 18
    VARIOS AUTORES
    En stock

    $ 60.00

  • UNO NO ES LO QUIERE, SINO LO QUE PUEDE SER
    GONZÁLEZ, FRANCISCO / VARGAS, GUILLERMO
    Este fanzine es el volumen 2, de nuestra colección de fanzines.Las fotografías fueron tomadas por el valedor Francisco González, y los textos creados por el valedor Guillermo Vargas. ...
    En stock

    $ 200.00

  • MUJERES EN LA POLÍTICA
    En stock

    $ 115.00

  • LA VORÁGINE
    RIVERA, JOSÉ EUSTASIO
    La vorágine es una novela insigne de la literatura colombiana e hispanoamericana que trata de manera singular el tema de la violencia. Este artículo propone una reflexión filosófica novedosa para abordar la violencia como objeto de conocimiento. ...
    En stock

    $ 230.00

  • COTIDIANO
    GONZÁLES, NICO
    En esta publicación, Nico González (@holanicogonzalez)explora su cotidianidad visual mediante la ilustración deobjetos ordinarios en su natal Santiago de Chile. Loslenguajes visuales de los países latinoamericanos, enparticular de Chile y México, muestran puntos deconvergencia los cuales nos interesan resaltar medianteesta publicación, una narrativa visual de los distintos ícon...
    En stock

    $ 200.00

  • DISCURSO DE DOÑA VICTORIA OCAMPO
    Discurso de Doña Victoria Ocampo en la Academia Argentina de las Letras, 1977. ...
    En stock

    $ 180.00