EN LA FRONTERA

EN LA FRONTERA

WARSCHAWSKI, MICHEL

$ 595.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2004
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-9784-012-5
Páginas:
272
Encuadernación:
Otros

Advertencia


Introducción

PRIMERA PARTE


El desierto


Interludio. El discurso acerca de la frontera


1 Ciudades frontera


2 David se convierte en Goliath


3 Predicar en el desierto


4 Socialismo sin fronteras


5 A contracorriente


6 Pasadores


7 Encuentros


8 Prisioneros y proscritos

SEGUNDA PARTE


Brechas


Interludio. Los dos rabinos


9 El terremoto


10 «¡Existe una frontera!»


11 Conjunto


12 No man?s land


13 El proceso


14 El colono de izquierdas

TERCERA PARTE


Fronteras interiores


Interludio. Los señores Dankner y Shemesh


15 ¿Por fin la separación?


16 Judíos e israelíes


17 La periferia se convierte en el centro


18 La plegaria del Hallel


19 Más allá de Judea y de Israel


20 Retornos


21 Identidades fronterizas


Glosario


Cronología

«Los últimos treinta y cinco años de mi vida han sido una larga marcha por la frontera, o, mejor dicho, por las diferentes fronteras en las que se codean israelíes y árabes, israelíes y palestinos, pero también judíos e israelíes, religiosos y laicos, judíos europeos y judíos orientales. Fronteras que se entrecruzan y a veces se superponen, más o menos permeables, más o menos infranqueables.»
Nacido en Estrasburgo en el seno de una familia religiosa, a los dieciséis años Michel Warschawski se instala en Israel para proseguir sus estudios talmúdicos. Allí acaba convirtiéndose en una de las figuras más conocidas de la izquierda radical israelí. Militante por la paz palestino-israelí desde 1968, condenado a veinte meses de prisión por su apoyo a organizaciones palestinas ilegales, Warschawski relata en este texto un recorrido y un compromiso excepcionales, en los que el sentimiento no es excluido por la política ni la emoción por la razón. Ligado a los valores del judaísmo de la diáspora, inspirado en el socialismo sin fronteras de los revolucionarios del antiguo mundo yidish, este pasador de fronteras conoce y denuncia la amarga realidad interior de Israel.
En este libro se mezclan el análisis y el testimonio más allá de los tabúes respetados incluso por la izquierda oficial. Warschawski confiesa su creciente desconcierto ante los cambios de actitud en Israel después de la guerra de 1967, su amor por Jerusalén, su indignación, sus amistades, sus luchas y su desesperación actual, cuando se erigen las fronteras del odio.

Artículos relacionados

    1
  • EPISTEMOLOGÍA DE LA FRONTERA
    ROXANA RODRÍGUEZ ORTIZ
    Este texto demuestra que la frontera es el punto diegético de la narración teórica de un modelo epistemológico basado en la categorización de cuatro tipos de fronteras asociadas a políticas públicas. ...
    En stock

    $ 154.00

  • GUERRERO DE SILICIO
    MARGARITA VARGAS CANALES
    En este libro presentamos seis trabajos que analizan diferentes aspectos de la obra de Frantz Fanon, su recepción en América Latina y los ecos y diálogos que, a noventa años de su nacimiento, producen en investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México convocados en el marco del proyecto de investigación “El pensamiento anticolonialista en el Caribe Insular francófo...
    En stock

    $ 250.00

  • PATANES Y BÁRBAROS
    HOURIA BOUTELDJA
    Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho convencerme de que esa unidad es posible, no puedo resignarme a la idea de que no se ha intentado todo. Así que debemos empezar por lo que lo impide. Decir que el terreno está minado es quedarse cortos: un Estado-nación construido sobre la esclavitud y la colonización, organizaciones políticas fieles...
    En stock

    $ 360.00

  • MAÍZ, AUTONOMÍA Y TERRITORIO
    ÓSCAR ARNULFO DE LA TORRE DE LARA
    "Territorio es el espacio que nos pertenece sin ser nuestro. Para ubicar la territorialidad no requerimos un mapa, sino algo más cercano a una fotografía térmica: no hay margen preciso en donde el calor se pierda. La territorialidad no tiene límites como la propiedad; no es contrastable, vive en la imagen que tenemos de un paisaje, en lo que podemos nombrar de él (árboles, anim...
    En stock

    $ 450.00

  • TIERRAS SIN LEY
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    El proceso de expansión de Estados Unidos hacia el Oeste tuvo lugar a lo largo del siglo XIX y pasó por diferentes etapas, durante las cuales el gobierno de Estados Unidos estableció diversas medidas para regularizar la ocupación de las tierras, de acuerdo a los planteamientos de la doctrina liberal, marco de la legislación aquí revisada. Es pues el objetivo de este texto abord...
    En stock

    $ 350.00

  • DE LA SOCIOLOGÍA DE LA DESCOLONIZACIÓN AL NUEVO ANTIIMPERIALISMO DECOLONIAL
    GROSFOGUEL, RAMÓN
    El presente libro es un compendio de la evolución que ha sufrido el pensamiento y la metodología de su autor y, con ello, del propio concepto y contenido del pensamiento decolonial. En sus distintos capítulos, se puede comprobar la importancia que tuvo el movimiento antiimperialista y el pensamiento de los autores afrocaribeños en el origen de los estudios poscoloniales, para l...
    En stock

    $ 420.00