Aditi Machado nos lleva en un tour a través del desarrollo del mercantilismo, un tour que poco a poco se va construyendo como una crítica del capitalismo y su saqueo. Su respuesta al emporio resultante, con los inevitables clichés, es un lenguaje de resistencia, pero también de deleite, placer y un descubrimiento profundo. Estos poemas reordenan y reorientan lo social y lo político y hacen lugar a lo inefable, exponiendo el comercio tanto de la opresión como de la expresión en piezas que pueden ser meditativas, cinemáticas, jugetonas, agudas, pero siempre lingüísticamente sorprendentes. Nunca didáctica, es una obra que viene de los márgenes, de muchos márgenes simultáneamente, descentralizando su centro de comercio y dejándonos con un emporio de posibilidades hechas por manos mágicas y ojos visionarios.