EL ÚLTIMO HOLOCAUSTO EUROPEO

EL ÚLTIMO HOLOCAUSTO EUROPEO

SUSANA HIDALGO / HIDALGO ARENAS, SUSANA

$ 270.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2014
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-460-4105-4
Páginas:
112
Encuadernación:
Rústica

Presentación (Pascual Serrano)
Prólogo. ¿Ya estamos en Barcelona?
I. EN BUSCA DE EL DORADO: NO QUERRÍAS ESTAR EN SU LUGAR
II. EL NEGOCIO DE LA FORTALEZA EUROPA
III. LA VALLA DE MELILLA: SOBREVIVIR AL MONTE GURUGÚ
IV. LA TRAGEDIA DE EL TARAJAL: 15 MUERTOS EN CEUTA POR DENEGACIÓN DE AUXILIO
V. LAMPEDUSA, GRECIA Y OTRAS VERGÜENZAS EUROPEAS
VI. LOS QUE SE QUEDAN EN EL CAMINO: LUGARES DE TRÁNSITO QUE SE CONVIERTEN EN DESTINO
VII. LOS PETICIONARIOS DE ASILO: LA DENEGACIÓN DEL DERECHO MÁS BÁSICO
VIII. LA EMIGRACIÓN FEMENINA E INFANTIL: DOBLEMENTE VULNERABLES
IX. CÁRCELES POR NO CUMPLIR CON LA BUROCRACIA ESPAÑOLA: LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA EXTRANJEROS (CIE)
X. LA VIDA PARA LOS QUE LO CONSIGUEN: CUANDO EL DORADO RESULTÓ SER DE HOJALATA
XI. LES APRETAMOS AQUÍ Y NO LES AYUDAMOS ALLÍ: LOS RECORTES EN LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO
XII. LA INMIGRACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: EL LENGUAJE NUNCA ES INOCENTE
Conclusión. Derecho al pan, pero también a las rosas

Reseña en Lamarea.com

Este libro es una crónica del funesto capítulo que está escribiendo Europa sobre la inmigración y de cómo el intento de conseguir una vida mejor por parte de los subsaharianos se ha convertido en el último holocausto europeo. En los últimos años más de 16.000 personas han muerto en el Mediterráneo cuando intentaban alcanzar Europa. El libro analiza los motivos que hacen que los inmigrantes se embarquen en un viaje de futuro incierto y por qué los gobiernos les niegan auxilio y enfocan la inmigración como si fuese la mayor amenaza para nuestro supuesto bienestar. De cómo el inmigrante ha quedado despojado de cualquier resquicio de derechos humanos. De cómo hacen negocio algunas empresas con el pretexto de la seguridad. 
La autora recoge el testimonio de expertos en flujos migratorios, de activistas y trabajadores de ONG, pero, sobre todo, en el libro resuenan las voces de Ousmane, Amina, Mohammed o Conrado, quienes nos acercan a la dureza de la vida en el monte Gurugú o a las condiciones extremas de los Centros de Internamiento para Extranjeros.

Artículos relacionados

    1
  • FRONTERA SUR
    FERNÁNDEZ BESSA, CRISTINA
    El proceso de ampliación de la Unión Europea y de apertura de las fronteras interiores, en los últimos años, ha ido acompañado de una creciente bunquerización de las fronteras exteriores y un reguero de muertes entre quienes no tienen otra opción de supervivencia que arriesgar la vida para entrar en Europa. Para cerrar el paso a las masas empobrecidas del Sur y del Este o para ...
    En stock

    $ 352.00

  • MUDANDO EL HOGAR AL NORTE: TRAYECTORIAS DE INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES MEXICANOS EN LOS ÁNGELES [2A REIMPRESIÓN]
    ALARCON ACOSTA, RAFAEL / ESCALA RABADÁN, LUIS / ODGERS ORTIZ, OLGA
    ¿Cuáles son las estrategias que ponen en marcha los inmigrantes para integrarse a sus sociedades de llegada? A partir del caso de los mexicanos en Los Ángeles -región paradigmática y destino principal de la migración mexicana- en este libro se utiliza la estadística descriptiva, la etnografía, y el examen de las políticas públicas para analizar este proceso. Se muestra que no ...
    En stock

    $ 310.00

  • LOS EXCLUIDOS DE LA MODERNIZACIÓN RURAL
    FRANCIS MESTRIES
    Este libro presenta una muestra significativa de los impactos de las políticas neoliberales sobre diversos sectores sociales del campo mexicano, en particular de los más vulnerables como los migrantes indocumentados, los jornaleros agrícolas y los indígenas. Aborda los factores de expulsión y mecanismos que coadyuvan a la migración internacional y sus efectos sobre el tejido cu...
    En stock

    $ 230.00

  • NARRATIVAS DE LUCHA: MUJERES INMIGRANTES Y VIOLENCIAS DE GÉNERO EN PUERTO RICO
    Este libro representa un esfuerzo investigativo interorganizacional y feminista entre las compañeras de la Escuela de Trabajo Social de la UPR, liderado por la Dra. Elithet Silva-Martínez, y las compañeras que laboran, y han laborado, en el Centro de la Mujer Dominicana, liderado por nuestra amiga y hermana Romelinda Grullón. La metodología que utilizan las autoras nos lleva a ...
    En stock

    $ 400.00

  • DERECHO DE FUGA
    MEZZADRA, SANDRO
    Más allá de las concepciones al uso sobre el hecho migratorio, existe un campo de determinación subjetiva que afirma el derecho a la movilidad como uno de los presupuestos políticos más elementales, y menos reconocidos, de nuestro tiempo. De este modo, a partir del estudio de un caso específico (el juicio del joven Weber sobre las migraciones alemanas y polacas de finales del s...
    En stock

    $ 220.00

  • CABALLO PERDEDOR
    MARINA HERNÁNDEZ
    A diferencia de otros países europeos, España apenas cuenta con personas de origen inmigrante en sus instituciones. Como los grandes partidos tampoco parecen excesivamente preocupados por remediarlo, un grupo de inmigrantes sin experiencia previa y un presupuesto modesto decidió competir por la alcaldía madrileña en las elecciones municipales de 2019. ...
    En stock

    $ 200.00