EL TIEMPO DOMESTICADO

EL TIEMPO DOMESTICADO

CHILE 1900-1950 : TRABAJO, CULTURA Y TIEMPO LIBRE EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS IDENTIDADES LABORALES

JUAN CARLOS YÁÑEZ ANDRADE

$ 265.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AMERICA EN MOVIMIENTO
Año de edición:
2020
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-956-9645-54-9
Páginas:
176

“Chile aprobó el año 2005 la semana laboral de 45 horas y los debates sobre el tiempo de trabajo se han reactivado en los últimos años debido a las diferentes propuestas para reducir la jornada de trabajo, lo cual obliga a la disciplina histórica a preguntarse cómo fueron resueltos los dilemas que se plantearon en la primera mitad del siglo , a propósito de la reducción de la jornada laboral, los tiempos muertos, el “San Lunes”, la jornada continua y el tiempo libre, entre otros temas. Este libro busca ofrecer un conjunto de análisis sobre el trabajo y los con ictos suscitados en torno al uso que los trabajadores le dieron al tiempo –dentro y fuera de la fábrica– en la primera mitad del siglo. El marco temporal (1900-1950) corresponde, por una parte, al inicio de las luchas y debates por el descanso dominical y la reducción de la jornada laboral y, por otra, a la post Segunda Guerra Mundial –e inicio de la Guerra Fría– la cual cierra un ciclo de con ictos y construcción de consensos en torno a las políticas socioculturales sobre el uso del tiempo libre de los trabajadores.”

Artículos relacionados

    1
  • PENSAMIENTO INDIGENA EN AMERICA, EL
    REYES, LUIS ALBERTO
    A diferencia del pensamiento occidental, que se dirige unilateralmente hacia el Cielo y la luz, el pensamiento indígena vuelve también su atención a la oscuridad y las profundidades. Además son singulares sus indagaciones sobre el conocimiento, ligadas en los mitos a las experiencias existenciales de la sexualidad y la enfermedad. Trabajando sobre las fuentes, que reproduce ext...
    En stock

    $ 475.00

  • LA FIESTA MÁS GRANDE DEL MUNDO
    VARIOS AUTORES
    Una extraordinaria reunión de autoras y autores que narran una selección única e irrepetible. Compiladas por la periodista mexicana Cecilia González, estas crónicas saborean la victoria, el sufrimiento y los goles. Aquí Cecilia González sirve en una sola mesa lo sublime de Leila Guerriero contando todas las cábalas en una: la de un padre que deja de ver el partido por sus hijos...
    En stock

    $ 380.00

  • EL DÍA QUE MÉXICO SALIÓ CAMPEON DEL MUNDO
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 90.00

  • LA REFORMA POLICIAL EN AMÉRICA LATINA
    MARCELO FABIÁN SAIN
    La institución policial ha perdido credibilidad ante los ciudadanos. El deterioro de su imagen se debe, en primer lugar, a que se le identifica con la represión. Muchos temen a la policía y piensan que es ineficaz, no sólo porque su acción produce conductas violentas sino también porque en ella existen sectores corruptos y porque algunos de sus agentes son cómplices de la delin...
    En stock

    $ 280.00

  • IGUALES PERO DIFERENTES
    LORENA SANHUEZA (ARCHÉOLOGUE)
    "Este libro reúne investigaciones arqueológicas realizadas en Chile y Argentina desde orientaciones diferentes, pero que guardan en común el hecho de que las sociedades que abordan se encasillarían dentro de ese gran conjunto de formaciones sociales intermedias que no responden a lo que se ha definido como “sociedades simples”, pero tampoco aquellas que comúnmente se conocen co...
    En stock

    $ 235.00

  • PABLO NERUDA EN MORELOS
    CASASÚS, MARIO
    Mario Casasús es un entusiasta estudioso de Neruda. Ha realizado una serie de entrevistas que en su conjunto proporcionan detalles preciosos e imprescindibles que ayudan al retrato completo del poeta chileno.Casasús recoge en este libro, pues, todos los detalles de la fraternal relación de Neruda con México y concretamente con el estado de Morelos. Con un estilo periodístico y ...
    En stock

    $ 130.00