EL TIEMPO DOMESTICADO

EL TIEMPO DOMESTICADO

CHILE 1900-1950 : TRABAJO, CULTURA Y TIEMPO LIBRE EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS IDENTIDADES LABORALES

JUAN CARLOS YÁÑEZ ANDRADE

$ 265.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AMERICA EN MOVIMIENTO
Año de edición:
2020
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-956-9645-54-9
Páginas:
176

“Chile aprobó el año 2005 la semana laboral de 45 horas y los debates sobre el tiempo de trabajo se han reactivado en los últimos años debido a las diferentes propuestas para reducir la jornada de trabajo, lo cual obliga a la disciplina histórica a preguntarse cómo fueron resueltos los dilemas que se plantearon en la primera mitad del siglo , a propósito de la reducción de la jornada laboral, los tiempos muertos, el “San Lunes”, la jornada continua y el tiempo libre, entre otros temas. Este libro busca ofrecer un conjunto de análisis sobre el trabajo y los con ictos suscitados en torno al uso que los trabajadores le dieron al tiempo –dentro y fuera de la fábrica– en la primera mitad del siglo. El marco temporal (1900-1950) corresponde, por una parte, al inicio de las luchas y debates por el descanso dominical y la reducción de la jornada laboral y, por otra, a la post Segunda Guerra Mundial –e inicio de la Guerra Fría– la cual cierra un ciclo de con ictos y construcción de consensos en torno a las políticas socioculturales sobre el uso del tiempo libre de los trabajadores.”

Artículos relacionados

    1
  • LA CONQUISTA EN EL PRESENTE
    YÁSNAYA E. AGUILAR / JORGE COMENSAL
    Abre el volumen un texto de la intelectual mixe Yásnaya Aguilar que pone en cuestión quién manda en los relatos sobre la Conquista y, por tanto, a quién sirve esa narrativa. Con eso en mente, pregunta: ¿Con qué derecho se asumen muchos que perpetúan el colonialismo como representantes de los conquistados?Le sigue un artículo de Jorge Comensal en el que el autor de Las mutacione...
    En stock

    $ 190.00

  • ETNORREPARACIONES
    RODRÍGUEZ GARAVITO, CÉSAR / LAM, YUKYAN
    La violencia, el despojo y el desplazamiento forzado han afectado de forma particular a los pueblos indígenas y a las comunidades afrocolombianas. La gravedad de las violaciones de sus derechos han llegado, incluso, a poner en peligro su supervivencia física y cultural. -Cómo reparar estas violaciones? Este documento presenta las bases conceptuales y jurídicas para responder es...
    En stock

    $ 155.00

  • PENSANDO BOLIVIA DESDE MÉXICO
    VALENCIA GARCÍA GUADALUPE / BÖRRIES NEHE / CECILIA SALAZAR DE LA TORRE
    Pensando Bolivia desde México intenta brindar algunas claves de comprensión sobre las posibilidades, las dificultades y los límites de experiencias históricas y actuales de lucha, de discursos que lograron agrietar la ideología dominante, y de prácticas culturales e intelectuales que ofrecen interpretaciones distintas de lo real. Porque la situación boliviana era, por supuesto,...
    En stock

    $ 434.00

  • UNA POÉTICA DE LA INSURGENCIA ZAPATISTA
    MARCOS, SYLVIA
    Desde su irrupción pública, el 1 de enero de 1994, el zapatismo llevó a cabo una apuesta transformadora “desde abajo y a la izquierda” que ofreciese formas nuevas de interpretar la vida y la política, y, con ello, trajese esperanza a un mundo que sólo sabe conjugar destrucción, miseria, opresión, muerte.En esta historia, las mujeres han desempeñado un papel protagonista desde f...
    En stock

    $ 390.00

  • MEMORIA Y UTOPÍA EN MÉXICO
    MATAMOROS PONCE, FERNANDO
    El bello libro de Fernando Matamoros Ronce, sociólogo mexicano que vivió en Francia, es a la vez una obra de ciencia social, de historia y de sociología de las religiones, y la obra de un intelectual comprometido que ha elegido el campo de los indígenas y los oprimidos. Nos hace descubrir la génesis del neozapatismo, cuyas raíces se remontan lejos, siglos atrás: en las tradicio...
    En stock

    $ 220.00

  • REBELDES SOLITARIOS : EL MAGONISMO ENTRE LOS PUEBLOS MIXTECOS
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El magonismo fue la corriente política más radical de la Revolución mexicana. Mezcla de liberalismo juarista del siglo xix –es decir, anticlerical– y del anarquismo europeo que arribó a nuestro país en las últimas décadas del mismo siglo, en el equipaje y el alma de personajes como Plotino Rhodakanaty, que iluminó las luchas de los pueblos indígenas de esa época, también se nut...
    En stock

    $ 150.00