EL SENTIDO DEL PASADO EN EL RENACIMIENTO

EL SENTIDO DEL PASADO EN EL RENACIMIENTO

BURKE, PETER

$ 580.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-2994-6
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica

Prólogo a la edición española
Prefacio

I. EL PENSAMIENTO HISTÓRICO MEDIEVAL

II. EL SENTIDO DEL PASADO
El movimiento anticuario El derecho y el sentido del pasado Todo tiene su Historia

III. FUENTES Y ESCEPTICISMO
La crítica a los documentos La crítica a los mitos

IV. LA EXPLICACIÓN HISTÓRICA
El surgimiento de la explicación histórica Ciclos El desenmascaramiento y la anatomía de la Revolución

V. NARRATIVA

VI. EL PENSAMIENTO HISTÓRICO CLÁSICO Y EL CRISTIANISMO PRIMITIVO
Narrativa histórica Explicación histórica Pruebas históricas El sentido del anacronismo

VII. HISTORIA Y SOCIEDAD
Del Renacimiento al siglo XIX El método comparado Hacia una sociología de la historiografía


Bibliografía
Apéndice. El sentido del anacronismo, de Petrarca a Poussin
Tabla cronológica
Índice de autores citados

Ciertos estudiosos y artistas de los siglos XV y XVI sintieron y expresaron un nuevo sentido del pasado, especialmente en Italia. No es fácil definirlo, pero el hecho de que algunas personas de la época llamaran a sus propios tiempos Renacimiento en contraposición a lo que ellos mismos denominaron Edad media lo ilustra claramente. Los humanistas crearon una identidad colectiva, como si de una nueva nación se tratara, diferenciándose de los "otros"; inventaron el término Edad media al igual que el de "tiempos oscuros", "gótico" y "escolástico", etiquetas que conservaron su influencia durante siglos.
En definitiva, los humanistas creían que el pasado (antiguo y medieval) era cualitativamente distinto al presente. En su actitud hacia la Antigüedad se aprecia una "distancia nostálgica", una conciencia de la diferencia unida a la admiración y al deseo de acabar con ella. En cambio, ante la Edad media, los humanistas adoptan una "distancia irónica". Lo cierto es que los italianos del siglo XVI desplegaron toda una gama de actitudes hacia la Edad media que van de la afectuosa ironía de Ariosto en su romance medieval Orlando furioso, al desprecio con el que Vasari (al menos en ciertas ocasiones) hablaba del arte gótico y bizantino. Sobre todos ellos versa el presente ensayo.

Artículos relacionados

    1
  • EL IMPERIO GRECORROMANO
    VEYNE, PAUL
    ¿Por qué los emperadores romanos raras veces morían en la cama? ¿Y por qué había tantos «césares locos»? ¿Se tomaba al emperador por un dios o es un mito posterior? ¿Había una clase media o un capitalismo en el mundo romano? ¿Puso fin el cristianismo a los combates de los gladiadores? ¿Por qué el arte grecorromano llegó a su fin? El mundo de la antigua Roma, ¿era solo romano o ...
    En stock

    $ 800.00

  • LAS 100 PALABRAS DE LA CULTURA GENERAL
    COBAST, ERIC
    Elegir las 100 palabras más importantes de la"cultura general"puede parecer un desafío. Y sin embargo la mayoría de ellas se imponen con naturalidad tan sólo con analizar una época (sobre todo si recurrimos a la prensa) y hacer un examen de los temas más recurrentes. Todas estas palabras tienen en común que tienen una historia, alimentada por las tensiones que penetran y estruc...
    En stock

    $ 300.00

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    JESÚS HERNÁNDEZ
    ¿Sabía que hubo una batalla en Europa recién acabada la guerra, que Churchill permitió una terrible hambruna en la India o que hubo judíos en la Gestapo? ¿O que muchas de las cosas que tiene en su cocina se originaron en aquella contienda? Conozca éstas y otras sorprendentes historias, en una visión amena y rigurosa del conflicto de 1939-1945. Cuando parece que ya está todo esc...
    En stock

    $ 660.00

  • MAXIMILIANO Y CARLOTA
    ZAMORA, MARTHA
    Una biografía de Maximiliano y Carlota, emperadores de México, con el retrato del Segundo Imperio Mexicano y la urdimbre de la sociedad de la época, a través de la correspondencia de los principales personajes así como de seres secundarios que vivieron los hechos. La reconstrucción minuciosa de los acontecimientos en ese momento clave para la construcción de México como nación,...
    En stock

    $ 720.00

  • REVOLUCIONARIO
    MUÑOZ DE JULIÁN, DANIEL
    Año 1793: Luis XVI ha sido ejecutado y Europa entera contiene el aliento. María Antonieta aguarda su turno mientras la Convención Nacional está más dividida que nunca: girondinos, jacobinos, la tensión y la violencia política se palpa en el ambiente, la guerra ha estallado fuera y dentro de Francia, y el epicentro de esa inmensa turbina histórica es la sobrepoblada ciudad de Pa...
    En stock

    $ 529.00

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES
    JOSÉ RUIZ MATA
    De Zoroastro a Cristo, de Buda a Mahoma... conocer la historia de las religiones, es conocer la historia de la humanidad. Un libro fundamental para entender la fascinante historia de los principales credos. De Zoroastro a Cristo, de Buda a Mahoma, la historia de las religiones ha conformado en gran medida la historia de la humanidad. Por eso, conocer su intrahistoria, secretos ...
    En stock

    $ 690.00

Otros libros de la autora

  • LENGUAS Y COMUNIDADES EN LA EUROPA MODERNA
    BURKE, PETER
    En este magistral nuevo estudio, Peter Burke explora la historia sociocultural de las lenguas habladas y escritas en Europa entre la invención de la imprenta y la Revolución francesa, sosteniendo que, desde el punto de vista lingüístico, el espacio de tiempo comprendido entre 1450 y 1789 debe ser considerado como un periodo diferenciado. Algunas de las cuestiones más importante...
    En stock

    $ 830.00

  • HISTORIA Y TEORÍA SOCIAL
    BURKE, PETER
    Agotado

    $ 625.00