EL SENTIDO DEL PASADO EN EL RENACIMIENTO

EL SENTIDO DEL PASADO EN EL RENACIMIENTO

BURKE, PETER

$ 580.00
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-2994-6
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Prólogo a la edición española
Prefacio

I. EL PENSAMIENTO HISTÓRICO MEDIEVAL

II. EL SENTIDO DEL PASADO
El movimiento anticuario El derecho y el sentido del pasado Todo tiene su Historia

III. FUENTES Y ESCEPTICISMO
La crítica a los documentos La crítica a los mitos

IV. LA EXPLICACIÓN HISTÓRICA
El surgimiento de la explicación histórica Ciclos El desenmascaramiento y la anatomía de la Revolución

V. NARRATIVA

VI. EL PENSAMIENTO HISTÓRICO CLÁSICO Y EL CRISTIANISMO PRIMITIVO
Narrativa histórica Explicación histórica Pruebas históricas El sentido del anacronismo

VII. HISTORIA Y SOCIEDAD
Del Renacimiento al siglo XIX El método comparado Hacia una sociología de la historiografía


Bibliografía
Apéndice. El sentido del anacronismo, de Petrarca a Poussin
Tabla cronológica
Índice de autores citados

Ciertos estudiosos y artistas de los siglos XV y XVI sintieron y expresaron un nuevo sentido del pasado, especialmente en Italia. No es fácil definirlo, pero el hecho de que algunas personas de la época llamaran a sus propios tiempos Renacimiento en contraposición a lo que ellos mismos denominaron Edad media lo ilustra claramente. Los humanistas crearon una identidad colectiva, como si de una nueva nación se tratara, diferenciándose de los "otros"; inventaron el término Edad media al igual que el de "tiempos oscuros", "gótico" y "escolástico", etiquetas que conservaron su influencia durante siglos.
En definitiva, los humanistas creían que el pasado (antiguo y medieval) era cualitativamente distinto al presente. En su actitud hacia la Antigüedad se aprecia una "distancia nostálgica", una conciencia de la diferencia unida a la admiración y al deseo de acabar con ella. En cambio, ante la Edad media, los humanistas adoptan una "distancia irónica". Lo cierto es que los italianos del siglo XVI desplegaron toda una gama de actitudes hacia la Edad media que van de la afectuosa ironía de Ariosto en su romance medieval Orlando furioso, al desprecio con el que Vasari (al menos en ciertas ocasiones) hablaba del arte gótico y bizantino. Sobre todos ellos versa el presente ensayo.

Artículos relacionados

    1
  • LA GUERRA EN EUROPA ORIENTAL
    REED, JOHN
    Siguiendo el estilo más clásico de los libros de viaje, John Reed nos narra en su segundo gran libro, tras el inolvidable México insurgente, su estancia en el frente oriental desde abril a octubre de 1914, durante el transcurso de la Primera Guerra mundial. Sin que su posicionamiento personal contra la contienda dejara lugar a duda, Reed y su compañero Robinson, recorrieron Sal...

    $ 200.00

  • ENTRE LA OPINIÓN PÚBLICA Y EL CETRO
    SAADAN SAADAN, MOHAMED
    Entre la opinión pública y elcetro se zarandeaba al morisco desde laderrota de las Alpujarras. El zamarreo a los vencidos, acentuado por el miedo de los vencedores al pasado fronterizo y acompañado de voces de extirpación física, desembocaría en una decisión todavía más dolorosa: la desmembración y desnaturalización de la minoría moriscaen 1609-1614.¿Se basó realmente enrazones...

    $ 680.00

  • HIDALGO A 150 AÑOS DE SU CREACION
    Hidalgo a 150 años de su creación. Retrospectiva cartográfica es una suma de representaciones del espacio geográfico que hoy es Hidalgo. La variedad de técnicas, formatos, simbologías, información y precisión que cada imagen exhibe es reflejo de la diversidad de cosmovisiones de sus creadores. El documento suma 102 planos, mapas o cartas geográficas cuyas datas van de 1564 hast...

    $ 1.200.00

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LA GUERRA FRÍA
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Por qué trascendieron del deporte a la política una canasta de Alexander Belov y un gol de Jürgen Sparwasser?, ¿Sabía que la CIA y antiguos miembros de la Gestapo colaboraron tras la Segunda Guerra Mundial?, ¿Por qué Truman destituyó al general MacArthur, el militar estadounidense más condecorado y popular?, ¿Qué hechos es preciso saber de la división de Alemania? ¿Por qué el ...

    $ 590.00

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES
    JOSÉ RUIZ MATA
    De Zoroastro a Cristo, de Buda a Mahoma... conocer la historia de las religiones, es conocer la historia de la humanidad. Un libro fundamental para entender la fascinante historia de los principales credos. De Zoroastro a Cristo, de Buda a Mahoma, la historia de las religiones ha conformado en gran medida la historia de la humanidad. Por eso, conocer su intrahistoria, secretos ...

    $ 690.00

  • FRODLANDIA
    GREG GRANDIN
    De la mano del aclamado escritor y ganador del Premio Pulitzer Greg Grandin, Fordlandia (primera aparición en español) narra la increíble pero real historia del ambicioso y fallido intento de Henry Ford por construir una utopía americana en el corazón del Amazonas brasileño. En 1927, Ford, magnate del automóvil, compró una enorme extensión de tierra en la selva amazónica con la...

    $ 690.00

Otros libros de la autora

  • LENGUAS Y COMUNIDADES EN LA EUROPA MODERNA
    BURKE, PETER
    En este magistral nuevo estudio, Peter Burke explora la historia sociocultural de las lenguas habladas y escritas en Europa entre la invención de la imprenta y la Revolución francesa, sosteniendo que, desde el punto de vista lingüístico, el espacio de tiempo comprendido entre 1450 y 1789 debe ser considerado como un periodo diferenciado. Algunas de las cuestiones más importante...

    $ 830.00

  • HISTORIA Y TEORÍA SOCIAL
    BURKE, PETER

    $ 625.00