EL RÍO

EL RÍO

DÉBORA MUNDANI

$ 295.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CORREGIDOR
Año de edición:
2016
Materia
Narrativa
ISBN:
978-950-05-3103-0
Páginas:
126
$ 295.00
IVA incluido
En stock

Con El río, segunda novela de Débora Mundani -la primera había sido Batán-, mención especial en el Premio Literario Casa de las Américas 2015, la editorial Corregidor lanza su prometedora colección "Narrativas al Sur del Río Bravo", dedicada a la publicación de autores latinoamericanos contemporáneos. La historia comienza con un hombre que regresa a su casa -una de esas clásicas, de madera, de Tigre- y encuentra a su madre muerta. Comprende que llegó el momento de cumplir la promesa que le hiciera en vida: que va a devolverla a Trinidad, el pueblo en la frontera de Entre Ríos con Corrientes, donde ella nació y se crió y donde dejó a sus hermanos, a uno de los cuales, Nito, parece recordar con tanta intensidad que, en los últimos tiempos, hasta confunde a su hijo con él. A pesar de la amenaza de tormenta del sudeste -o Sudeste, a secas, como la llaman los isleños-, Horacio se embarca río arriba con la única compañía del cuerpo sin vida de su madre. A medida que remonta el río, el relato va remontando, también, la tradición que a lo largo de los años hizo del río Paraná un espacio fuertemente literario. En lo poético de las descripciones del río en la zona del Delta, resuenan los versos de Diana Bellesi; por su parte, Horacio recuerda a los isleños solitarios de Haroldo Conti -a quien pertenece, de hecho, el epígrafe que abre el libro, "El río es memoria"- y no por nada el Sudeste acompaña, a la vez que dificulta, su travesía. También, en El río, el Delta es un escondite de fugitivos, como lo fue para Rodolfo Walsh. Más adelante, a medida que Horacio avanza río arriba con su embarcación, aparecen el poeta entrerriano Juan L. Ortiz, las aguafuertes en que Roberto Arlt pintó el Paraná y, por supuesto, Juan José Saer y su zona, tan fluvial. Pero también es posible detectar, en la historia de los asentamientos yerbateros de Misiones, de la explotación y el continuo endeudamiento de los jornaleros, ecos de la dramática historia de "Los mensú", de Horacio Quiroga.

Artículos relacionados

    1
  • LOTERÍA
    ENID CARRILLO
    El compilador de este libro, Agustín Cadena, hizo la siguiente reflexión: "si los buenos gritones (de lotería) son capaces de inventar sus propios versos, ¿por qué no uno ha de inventarse un cuentito para cuando le toque cantar las cartas?". Entonces invitó a 15 autores a eligir una carta de este juego tradicional. Cada uno imaginó las características del objeto o personaje sel...
    En stock

    $ 245.00

  • Y DE YESTERDAY
    SUE GRAFTON
    En 1979, una fiesta de compañeros de un prestigioso instituto de Santa Teresa, regada con mucho alcohol y cuyo ambiente fue tensándose, terminó, trágicamente, con el asesinato de una joven; después del juicio, dos de los adolescentes entraron en prisión, pero un tercero, el cabecilla y quizá instigador del crimen, huyó. Diez años después, en 1989, cuando sale de la cárcel uno d...
    En stock

    $ 658.00

  • UNA DAMA EXTRAVIADA
    CATHER WILLA
    Una dama extraviada apareció en 1923 y, dos años después, su autora recibió una carta de Francis Scott Fitzgerald, que acababa de publicar El gran Gatsby y estaba preocupado por ciertas similitudes entre ambas novelas que podían alimentar la sospecha de «un caso de plagio». Willa Cather le respondió que no veía motivos para sentirse plagiada, y Scott Fitzgerald respiró aliviado...
    En stock

    $ 295.00

  • CASI NADA QUE PONERTE
    LIJTMAER, LUCIA
    Casi nada que ponerte parte de una historia real. La de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero que decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Mario y Roberto, sedujeron a Buenos Aires y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo (a base de picaresca: el modelo argentino). Su ascensión y caída es el retrato en mini...
    En stock

    $ 331.00

  • EL ASEDIO ANIMAL
    VANESSA LONDOÑO
    En Hukuméiji, cerca del río Don Diego y el mar Caribe, la lluvia torrencial despierta la memoria de los habitantes mientras los deslaves arrastran lodo, casas y cadáveres. En este poblado del norte colombiano, el cuerpo de los seres humanos experimenta el placer y el deseo, pero también es el terreno donde el horror de la violencia imprime los castigos más brutales y permanente...
    En stock

    $ 249.00

  • FAUNA CADAVERICA
    SCHAJNOVICH, ELEONORA
    Adoquines, cordones, veredas, paredes y barrio. Los poemas y relatos que componen la “Fauna Cadavérica del Cid Campeador” nos invitan a crecer como cardos entre las calles de la alta Buenos Aires y a recorrerlas sobre caballitos que sueñan con flores. Eleonora Schajnovich le propone alx lectorx bucear entre las distopías y las utopías de una generación cuyas venas revientan de ...
    En stock

    $ 120.00