EL RETRATO LITERARIO ESPAÑOL DEL SIGLO XV COMO PARTE DE LA REPRESENTACIÓN FUNERARIA

EL RETRATO LITERARIO ESPAÑOL DEL SIGLO XV COMO PARTE DE LA REPRESENTACIÓN FUNERARIA

BERENICE ROMANO HURTADO

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ALDVS
Año de edición:
2020
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-9457-18-1
Páginas:
276
$ 200.00
IVA incluido
En stock

Klappentext: Para los hombres y mujeres medievales la muerte es una asignatura que deben aprender y vivir como parte de su experiencia en el mundo. La muerte se imita, se comparte y se hereda; es representación en sí misma, por la serie de ritos que la acompañan, y porque se muestra hacia los demás cuando se convierte en una forma artística. La muerte medieval tiene cuerpo y textura, se puede mirar, tocar, escuchar y leer: es forma y contenido de las manifestaciones artísticas, así como parte de la ideología que da relieve al proyecto historiográfico de la época. De ahí la carga ideológica de la que se nutre un género como el retrato, tan estrechamente vinculado con la muerte. En él, no sólo se encuentran elementos relacionados con la trascendencia, el linaje y la propagación de la fama; también circulan, implícita o explícitamente, cuestiones como el modelo de caballero y el héroe medieval, la importancia de la buena muerte, la presencia cristiana, las ideas políticas y sociales que unen en contexto al personaje, el testamento y la herencia, el buen estado y las relaciones familiares.

Artículos relacionados

    1
  • EUTANASIA DE LA CRÍTICA
    LAVAGETTO, MARIO
    En stock

    $ 360.00

  • TENDENCIAS DE LA NARRATIVA MEXICANA ACTUAL
    GONZALEZ BOIXO, JOSE CARLOS
    Quizá por las connotaciones que para la historia del país tiene, la critica literaria se ha fijado con frecuencia en 1968 como una fecha simbólica en el devenir de la la literatura mexicana. Citar ese año en México es recordar la matanza de estudiantes de la plaza de Tlatelolco que, a la postre, significó el derrumbamiento del régimen surgido de la Revolución de 1910, el fin de...
    En stock

    $ 360.00

  • LA RISA EN LA LITERATURA MEXICANA
    MUNGUIA, MARTHA ELENA
    La risa en la literatura mexicana (apuntes de poética) es una propuesta de relectura de la tradición literaria mexicana que, a contracorriente de la crítica empeñada en ver sólo el lado melancólico y trágico en el perfil de la cultura mexicana, busca develar las formas en las que la risa ha sido la fuerza organizadora de géneros y obras fundamentales. En este estudio se explora...
    En stock

    $ 180.00

  • LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XX
    GUTIÉRREZ, LEÓN GUILLERMO
    Esta obra ofrece un panorama de la historiografía literaria del México del siglo XX. Los autores reunidos son referentes obligados de los movimientos más significativos de la literatura mexicana desde el Modernismo hasta la poesía última en México: Azuela, Pellicer, Fuentes, Arreola, Garro, Monsiváis. Cada texto analiza al autor y su obra en un contexto amplio que permite refle...
    En stock

    $ 180.00

  • INTRODUCCION A LA LITERATURA ESPAÑOLA A TRAVES DE LOS TEXTOS
    BARROSO GIL, ASUNCIÓN
    Esta obra no pretende ser un manual de Historia de la Literatura, sino más bien llamar la atención del lector, al hilo de unas reflexiones sugeridas, sobre los aspectos más significativos -estético-literarios, lingüísticos, socio-culturales, etc.- de los textos literarios; el lector queda así liberado de todo prejuicio extraliterario para una recepción espontánea del texto, y e...
    En stock

    $ 260.00

  • AMIGOS DE SOR JUANA
    SCHMIDHUBER DE LA MORA, GUILLERMO
    El autor nos presenta seis rigurosos estudios sobre igual numero de personajes que influyeron notablemente en la vida de sor Juana, aunque de diversa manera, mientras unos la alentaron a seguir sus inquietudes intelectuales y creadoras, otros intentaron fortalecer su vocación religiosa. Esta obra incorpora textos poco conocidos relacionados con Juan de Guevara, Antonio Nuñez de...
    En stock

    $ 160.00