EL PSICOANÁLISIS EN LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

EL PSICOANÁLISIS EN LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

ENRIQUE CARPINTERO

$ 265.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TOPIA
Año de edición:
2017
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-987-4025-20-3

La historia oficial construyó un relato donde el Psicoanálisis y la Revolución de Octubre fueron por caminos separados. Una Revolución, que supuestamente abjuró del psicoanálisis. Un Psicoanálisis, que siguiendo las instrucciones de Freud, se opuso a cualquier encuentro con el marxismo.

Sin embargo, la historia fue otra. Este libro pone luz sobre aquellos sucesos que fueron enterrados por las hegemonías. Un conjunto de investigaciones ideadas y compiladas por Enrique Carpintero toman distintos tópicos de lo sucedido en el psicoanálisis atravesado por la Revolución de Octubre. Eduardo Grüner recorre los diferentes momentos de la revolución. Concluye con una lectura actual del fracaso revolucionario: “Y bien, el sueño revolucionario podrá ser ´infantil´. Habrá que hacerlo madurar. Pero dejar que se pierda del todo es someterse al Terror naturalizado como cotidianidad inerme. Para volver aún a Benjamin: si eso gana, ni los muertos van a estar a salvo.” Enrique Carpintero detalla el intenso desarrollo del movimiento psicoanalítico en Rusia antes y luego de la Revolución. Afirma como “en la Sociedad Psicoanalítica de Moscú se forma el primer Instituto de Psicoanálisis del país que fue el tercero en el mundo junto al de Viena y Berlín. Su originalidad estaba dada por ser la única institución mundial sostenida financieramente por el Estado ya que se consideraba que el psicoanálisis podía desempeñar un papel importante en la construcción del socialismo.” Alejandro Vainer relata los efectos de la Revolución Rusa en Europa donde rompe con el mito de la historia oficial, cuando dice que el psicoanálisis comenzó exclusivamente como una práctica para señoras burguesas de la Viena victoriana, silenciando la práctica gratuita en los llamados Policlínicos en la década del ´20. Juan Carlos Volnovich en “Sabina Spilrein. Expropiación intelectual en la historia del psicoanálisis” relata la vida de esta psicoanalista que fue la primera mujer que produjo un impacto teórico significativo en la historia del psicoanálisis, quien luego de la Revolución, vivió y trabajó en la Unión Soviética. Hernán Scorofitz plantea como Trotsky comienza a interesarse por la obra freudiana desde los años inmediatos posteriores a la Revolución de 1905 en su exilio vienés. Sin embargo, detalla cómo la devoción de Trotsky con Freud nunca fue un “amor correspondido”. En el Apéndice transcribimos el “Prólogo a la traducción rusa de Más allá del principio del placer de Freud” escrito en 1925 por Lev Vygotski y Alexander Luria. Este texto fue traducido por Juan Duarte, quien en la introducción presenta la importancia de ambos autores.

Walter Benjamin sostenía que “La historia es objeto de construcción cuyo marco no es el tiempo homogéneo y vacío, sino un ámbito lleno de ´tiempo actual´”. A cien años de la Revolución de Octubre nos encontramos con un mundo que ha cambiado radicalmente. Un mundo atravesado por la crisis de un sujto que hace necesario seguir sosteniendo la esperanza de un proyecto emancipatorio social y político. La actualidad de nuestro tiempo hace necesario recordar. Y este es el propósito de este libro.

Artículos relacionados

    1
  • EL YO Y EL ELLO
    FREUD, SIGMUND
    En stock

    $ 790.00

  • DECOLONIALIDAD Y PSICOANÁLISIS
    MARÍA AMELIA CASTAÑOLA / MAURICIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
    La opción decolonial, en amplitud y diversidad, se presenta como una arista crítica permanente a toda elaboración, a toda práctica. Considerar la corpo y geopolítica del conocimiento junto a las condiciones de producción político-económicas, hoy en día es un instrumento analítico emanado de sus enseñanzas. Y en países de América Latina la diferencia colonial nos asiste para dar...
    En stock

    $ 150.00

  • LAS MÁQUINAS PSÍQUICAS
    EXPOSTO, EMILIANO
    Las máquinas psíquicas admite ser leído como parte de un esfuerzo más amplio por actualizar una desafiante tradición política intelectual que ha caído en desuso, cuya saliente más visible es el artículo “La izquierda sin sujeto”, escrito hace más de medio siglo por León Rozitchner. Se reconoce esta tradición por un gesto único y extremo que la sitúa desde el comienzo al borde m...
    En stock

    $ 465.00

  • AMÉRICA LATINA: LA IDENTIDAD Y LA MÁSCARA
    CAMPRA, ROSALBA
    ¿En qué medida la realidad latinoamericana se refleja en la literatura? O, si invertimos los términos, ¿en qué medida la propia literatura puede crear la realidad de América Latina? Este libro es un intento, más que de responder a esta pregunta, de definir el cómo y el porqué. A lo largo del texto se analiza el trauma no resuelto de la conquista; la formulación de arquetipos a ...
    En stock

    $ 250.00

  • PSICOLOGIA FENOMENOLÓGICA
    MAGHERINI / GONZALEZ DURAN, ESPERANZA
    En stock

    $ 379.00

  • MINIGUÍA DEL TDA: CÓMO COMPRENDERTE A TI MISMO, FINALMENTE / THE MINI ADHD COACH : TOOLS AND SUPPORT TO MAKE LIFE EASIER: A VISUAL GUIDE
    GENDRON, ALICA
    ¿El caos mental, la distracción y los olvidos son parte de tu día a día? Descubre si el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es la respuesta clave para comprenderte y, finalmente, transformar el ruido en claridad. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un padecimiento silencioso que suele tener una valoración tardía o equivocada, como fue...
    En stock

    $ 349.00