EL PSICOANÁLISIS EN LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

EL PSICOANÁLISIS EN LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

ENRIQUE CARPINTERO

$ 265.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TOPIA
Año de edición:
2017
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-987-4025-20-3

La historia oficial construyó un relato donde el Psicoanálisis y la Revolución de Octubre fueron por caminos separados. Una Revolución, que supuestamente abjuró del psicoanálisis. Un Psicoanálisis, que siguiendo las instrucciones de Freud, se opuso a cualquier encuentro con el marxismo.

Sin embargo, la historia fue otra. Este libro pone luz sobre aquellos sucesos que fueron enterrados por las hegemonías. Un conjunto de investigaciones ideadas y compiladas por Enrique Carpintero toman distintos tópicos de lo sucedido en el psicoanálisis atravesado por la Revolución de Octubre. Eduardo Grüner recorre los diferentes momentos de la revolución. Concluye con una lectura actual del fracaso revolucionario: “Y bien, el sueño revolucionario podrá ser ´infantil´. Habrá que hacerlo madurar. Pero dejar que se pierda del todo es someterse al Terror naturalizado como cotidianidad inerme. Para volver aún a Benjamin: si eso gana, ni los muertos van a estar a salvo.” Enrique Carpintero detalla el intenso desarrollo del movimiento psicoanalítico en Rusia antes y luego de la Revolución. Afirma como “en la Sociedad Psicoanalítica de Moscú se forma el primer Instituto de Psicoanálisis del país que fue el tercero en el mundo junto al de Viena y Berlín. Su originalidad estaba dada por ser la única institución mundial sostenida financieramente por el Estado ya que se consideraba que el psicoanálisis podía desempeñar un papel importante en la construcción del socialismo.” Alejandro Vainer relata los efectos de la Revolución Rusa en Europa donde rompe con el mito de la historia oficial, cuando dice que el psicoanálisis comenzó exclusivamente como una práctica para señoras burguesas de la Viena victoriana, silenciando la práctica gratuita en los llamados Policlínicos en la década del ´20. Juan Carlos Volnovich en “Sabina Spilrein. Expropiación intelectual en la historia del psicoanálisis” relata la vida de esta psicoanalista que fue la primera mujer que produjo un impacto teórico significativo en la historia del psicoanálisis, quien luego de la Revolución, vivió y trabajó en la Unión Soviética. Hernán Scorofitz plantea como Trotsky comienza a interesarse por la obra freudiana desde los años inmediatos posteriores a la Revolución de 1905 en su exilio vienés. Sin embargo, detalla cómo la devoción de Trotsky con Freud nunca fue un “amor correspondido”. En el Apéndice transcribimos el “Prólogo a la traducción rusa de Más allá del principio del placer de Freud” escrito en 1925 por Lev Vygotski y Alexander Luria. Este texto fue traducido por Juan Duarte, quien en la introducción presenta la importancia de ambos autores.

Walter Benjamin sostenía que “La historia es objeto de construcción cuyo marco no es el tiempo homogéneo y vacío, sino un ámbito lleno de ´tiempo actual´”. A cien años de la Revolución de Octubre nos encontramos con un mundo que ha cambiado radicalmente. Un mundo atravesado por la crisis de un sujto que hace necesario seguir sosteniendo la esperanza de un proyecto emancipatorio social y político. La actualidad de nuestro tiempo hace necesario recordar. Y este es el propósito de este libro.

Artículos relacionados

    1
  • EL ALMA, LA MENTE Y EL PSICOANALISTA
    ROSENFELD, DAVID
    Reunidos por primera vez en un solo volumen traducidos al español, esta colección de ensayos por David Rosenfeld ofrece un mayor entendimiento sobre los pensamientos y experiencias de su fascinante, complicado y demandante trabajo como psicoanalista. Este libro está basado en varios estudios de casos cuyo factor en común es la manera en que el encuadre psicoanalítico se estable...
    En stock

    $ 379.50

  • VIVIR INFINITO
    CASAS ALATRISTE , JOSÉ ANTONIO
    Vivir infinito es el resultado de varios años de confidencias y reflexiones que un padre comparte con su hijo de una manera transparente, profunda, irónica y, sobre todo, amorosa. La combinación de ensayo, crónica íntima y testimonios cotidianos refrescan el género epistolar (cada vez más olvidado) y conducen al lector por un viaje entrañable de asombro y autoconocimiento. ...
    En stock

    $ 190.00

  • EL PRIMER DISCÍPULO DE FREUD QUE HIZO TODO BIEN (Y FRACASÓ EN EL INTENTO) [SEGUIDO DE:] ACERCA DE LAS CAUSAS SEXUALES DE LA NEURASTENIA Y LA NEUROSIS DE ANGUSTIA (1898)
    GATTEL, FELIX
    En mayo de 1897, unos cuantos oyentes siguieron las lecciones impartidas por Sigmund Freud en la universidad referidas a la histeria. A diferencia de los demás espectadores, un joven médico, proveniente de Berlín, estaba allí con un objetivo claro: había planeado una estadía en Viena con el fin de estudiar de cerca las nuevas teorías desarrolladas por aquel profesor francamente...
    En stock

    $ 400.00

  • EL PREJUICIO PSIQUIÁTRICO
    GIORGIO ANTONUCCI
    «Nosotros creemos, a diferencia de la mayoría de nuestros colegas –y de muchos profanos– que los llamados pacientes psiquiátricos son, como nosotros, personas en todos los aspectos. Pueden, como cualquiera de nosotros, ser juzgados excéntricos, preocupados, molestos, honestos o deshonestos. Y de muchas otras maneras que forman parte de la condición humana. No existe ninguna mis...
    En stock

    $ 350.00

  • EN EL JUEGO DEL DESEO
    DOLTO, FRANÇOISE
    Conocemos de Françoise Dolto Psicoanálisis y pediatría, su tesis de doctorado (1939), así como El caso Dominique, cura psicoanalítica de un adolescente ?ambos publicados por Siglo XXI. En el transcurso de su carrera publicó, además, numerosos ensayos en revistas especializadas hoy prácticamente inhallables: escritos teóricos y clínicos que jalonan el camino de su carrera de ps...
    En stock

    $ 370.00

  • FEMINIDAD, PASSING
    NÚÑEZ GONZÁLEZ, ELIZABETH
    El fenómeno trans ha producido una discursividad febril alrededor de la diferencia de los sexos, lo cual nos recuerda que esta diferencia, hoy como siempre, inquieta y mueve a la acción.En este trabajo se transmiten las bases para acercarse al sujeto desde un cierto punto de vista: el que toma al fantasma como axioma de la subjetividad. El estudio se ancla en la teoría psicoana...
    En stock

    $ 400.00