EL ETERNO RETORNO Y LA ESCUCHA DE LA DIFERENCIA, A TRAVÉS DE NIETZSCHE, FREUD Y DELEUZE

EL ETERNO RETORNO Y LA ESCUCHA DE LA DIFERENCIA, A TRAVÉS DE NIETZSCHE, FREUD Y DELEUZE

MIRANDA HERNÁNDEZ, CINTHIA ISABEL

$ 350.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NAVARRA EDICIONES
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-8789-61-0
$ 350.00
IVA incluido
En stock

El motivo de este trabajo emana de la práctica clínica psicoanalítica que llevo a cabo desde la consulta privada. Experiencia que se asocia a la lectura de filosofía en el ámbito académico. Esta incorporación generó nuevos cuestionamientos al interior de mi práctica y desencadenó movimientos importantes en torno a la posición subjetiva de los analizantes en mi espacio. Específicamente, el fenómeno de la repetición de los mismos errores durante el proceso, me llevó a la propuesta que aquí se elabora: la posibilidad de pensar en el eterno retorno de lo mismo, como concepto que permita la transvaloración del problema de la repetición en el análisis. Ello, a partir de la lectura deleuziana de ese concepto de Nietzsche, que permite potencializar a la repetición, para sacarla de la negatividad en la que se halla como consecuencia del pensamiento dogmático. Lo anterior abre la discusión sobre la trascendencia de nuestra práctica, si es que no logramos transvalorarla al mismo tiempo que transmuta el sujeto que pretendemos acompañar al análisis. Por ello, la idea es proponer que es posible llevar a la clínica psicoanalítica la potencia de la escucha de la diferencia, mediante el rescate de la representación inconsciente, infinita y plástica para dar lugar a su movilidad. En definitiva, se trata de una constante y soportable descentralización que permita al sujeto mirarse en su diversidad diferencial y abrirse a otras formas de estar en el mundo, por medio de este empirismo superior propuesto por la filosofía deleuziana, que funda una nueva sensibilidad de cara a la multiplicidad nómade de la diferencia.

Artículos relacionados

    1
  • SOBRE UN TONO APOCALÍPTICO RECIENTEMENTE ADOPTADO EN FILOSOFÍA
    DERRIDA, JACQUES
    Aunque Derrida pasa por ser uno de los propiciadores de la llamada posmodernidad, se distancia en este ensayo de ese supuesto parentesco y, ayudado por los textos de san Juan Evangelista y de Kant arremete, con su típico estilo hermético, contra los pregonadores posmodernos de la muerte de la filosofía, el sujeto y la historia. Un ensayo fundamental. ...
    En stock

    $ 215.00

  • JÜNGER Y LO POLITICO
    CUASNICU, RICARDO FRANKLIN
    En stock

    $ 450.00

  • MUJERES, VARONES Y FILOSOFÍA
    AMALIA GONZALEZ
    ?Este libro de Amalia González enseña una filosofía nueva y enseña la filosofía de siempre de una forma nueva también. No es que sea más sencilla, es que es más exacta y mejor. Su mirada contiene un punto de vista que ha nacido con la modernidad y que camina con ella [?]. Incorpora por primera vez en la enseñanza normalizada las más punteras investigaciones de género de los últ...
    En stock

    $ 684.00

  • LA FUERZA DE LA NO VIOLENCIA
    BUTLER, JUDITH
    En este nuevo e iluminador ensayo, publicado en inglés en febrero de 2020, Judith Butler propone conectar la lucha política por la igualdad social con una ética de la no violencia.En contra de la idea de la no violencia como una practica pasiva e incluso individualista frente al statu quo, una de las más influyentes autoras feministas argumenta que, en realidad, se trata de una...
    En stock

    $ 299.00

  • HEGEL, MARX, NIETZSCHE
    HENRI LEFEBVRE
    A partir del estudio de algunos de los conceptos centrales en las obras de Hegel, Marx y Nietzsche (el Estado, lo social y la sociedad, la civilización y los valores, entre otros que dieron forma a la filosofía europea del siglo xix), así como de sus coincidencias y contradicciones más importantes, este libro de Henri Lefebvre acerca al lector de otra manera a un mundo poblado ...
    En stock

    $ 300.00

  • SARTRE Y LA FILOSOFIA DE LA SUBJETIVACIÓN
    ENRIQUE G. GALLEGOS
    El libro sigue los problemas planteados por el mismo Sartre (acción, libertad, situación, servidumbre, nada, tiempo, rareza e historia), para terminar proponiendo una novedosa interpretación que desplaza las convencionales adscripciones del filósofo a la ontología, la metafísica, el existencialismo, el humanismo y las filosofías del sujeto, de manera que reflexiona su obra como...
    En stock

    $ 238.00