EL ETERNO RETORNO Y LA ESCUCHA DE LA DIFERENCIA, A TRAVÉS DE NIETZSCHE, FREUD Y DELEUZE

EL ETERNO RETORNO Y LA ESCUCHA DE LA DIFERENCIA, A TRAVÉS DE NIETZSCHE, FREUD Y DELEUZE

MIRANDA HERNÁNDEZ, CINTHIA ISABEL

$ 350.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NAVARRA EDICIONES
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-8789-61-0
$ 350.00
IVA incluido
En stock

El motivo de este trabajo emana de la práctica clínica psicoanalítica que llevo a cabo desde la consulta privada. Experiencia que se asocia a la lectura de filosofía en el ámbito académico. Esta incorporación generó nuevos cuestionamientos al interior de mi práctica y desencadenó movimientos importantes en torno a la posición subjetiva de los analizantes en mi espacio. Específicamente, el fenómeno de la repetición de los mismos errores durante el proceso, me llevó a la propuesta que aquí se elabora: la posibilidad de pensar en el eterno retorno de lo mismo, como concepto que permita la transvaloración del problema de la repetición en el análisis. Ello, a partir de la lectura deleuziana de ese concepto de Nietzsche, que permite potencializar a la repetición, para sacarla de la negatividad en la que se halla como consecuencia del pensamiento dogmático. Lo anterior abre la discusión sobre la trascendencia de nuestra práctica, si es que no logramos transvalorarla al mismo tiempo que transmuta el sujeto que pretendemos acompañar al análisis. Por ello, la idea es proponer que es posible llevar a la clínica psicoanalítica la potencia de la escucha de la diferencia, mediante el rescate de la representación inconsciente, infinita y plástica para dar lugar a su movilidad. En definitiva, se trata de una constante y soportable descentralización que permita al sujeto mirarse en su diversidad diferencial y abrirse a otras formas de estar en el mundo, por medio de este empirismo superior propuesto por la filosofía deleuziana, que funda una nueva sensibilidad de cara a la multiplicidad nómade de la diferencia.

Artículos relacionados

    1
  • CUIDAR EL CUERPO VULNERABLE, PERFECCIONAR LO HUMANO
    JOAQUIN GUERRERO MUÑOZ
    El cuerpo es «ese puente que une al hombre con el mundo» y tiene su propio lenguaje. Que el ser humano es vulnerable es algo que conoce cualquiera que haya hecho una reflexión intelectualmente honesta sobre su propia vida. A veces, sólo hay que estar un poco cansado o sufrir una pequeña enfermedad para confirmarlo. Otras veces, no ya la ausencia de trabajo sino la simple incert...
    En stock

    $ 495.00

  • JUSTICIA LINGÜÍSTICA
    HAMACHER, WERNER
    A lo largo de estos escritos publicados póstumamente, Werner Hamacher examina las problemáticas ontoteológicas que subyacen en la justicia, la ley, el derecho y el juicio, para ahondar en su comportamiento anárquico y atélico, que está en la base de las organizaciones jurídicas occidentales. De Platón, Aristóteles, pasando por Kant, Milton, Locke, Mendelssohn, Hamann, Marx, Are...
    En stock

    $ 415.00

  • PRESENCIA
    ADRIANA GUZMÁN (ETHNOLOGIST) / NELSON ARTEAGA / NELSON ARTEAGA BOTELLO
    "Esta obra responde a la urgencia de abordar el estudio de la presencia desde su epistemología y en su diversidad empírica. Actualmente, la cantidad de muertos y desaparecidos en México es enorme, por lo que la presencia juega un papel fundamental por sus implicaciones éticas, públicas y políticas, manifestándose en formas estéticas, sociales y en prácticas religiosas y rituale...
    En stock

    $ 360.00

  • HEGEL Y LAS NUEVAS LÓGICAS DEL MUNDO Y DEL ESTADO
    ESPINOZA LOLAS, RICARDO A.
    Cuando, a mediados de 1914, el mundo conocido se hundía en el abismo, Lenin realizó en Berna lo imposible: leer entre líneas la Wissenschaft der Logik de Hegel. Una lectura inédita, totalmente renovada y telúrica, de la Ciencia de la lógica, que se revelaría capital en la refundación de la izquierda que Lenin se había propuesto acometer y que fraguaría en la Revolución, el magn...
    En stock

    $ 730.00

  • PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA
    SIMMEL, GEORG
    Al terminar Problemas fundamentales de la filosofía, el lector puede preguntarse si los problemas que Simmel desenvuelve a lo largo del libro pertenecen al campo de la filosofía, si son problemas fundamentales de la filosofía, o si la filosofía no tiene otro fundamento que este conjunto limitado de problemas que la instituyen y marcan. ¿Habría filosofía sin estos problemas? Est...
    En stock

    $ 365.00

  • LA VIDA DEL ESPÍRITU
    ARENDT, HANNAH
    "Hannah Arendt falleció repentinamente el día 4 de diciembre de 1975; era un jueves al atardecer y estaba departiendo con unos amigos. El sábado precedente había acabado “La voluntad”, la segunda sección de La vida del espíritu. Al igual que su obra anterior, La condición humana, el trabajo estaba concebido en tres partes. La condición humana, cuyo subtítulo era Vita Activa, es...
    En stock

    $ 695.00